La verdad es que sin la E queda más classic
El primer Saab 97 del Club
Moderador: Moderadores
Así que entiendo que a partir de ahora, lo podrás sacar de casa sin temor a autorizaciones caducadas.
P.D.: Como mola tu vecino. Yo quiero uno igual (y no bemetas, audis y Touaregs).
P.D.: Como mola tu vecino. Yo quiero uno igual (y no bemetas, audis y Touaregs).
900 Turbo 16V - 1990
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
Exactamente Carlos. Siempre iba con la preocupación de que me iban a pedir mas papeles de los que tenía (que eran mas bien pocos).
Ahora tengo "papeles" para aburrir.
Gracias a la teledirección de Rubén, he sido capaz de poner la matrícula delantera. Había tan poco sitio entre la defensa y la carrocería que no podía atornillar una placa metálica que hace de soporte para el portamatrículas.
Así que saque la defensa, le monté la matrícula y...voilá!
matrícula histórica
Creo que queda bastante bien, aunque seguro que algún poli me dará la brasa por ir demasiado abajo.... (llevaré fotos de evistas prepradas por si sirviese de algo
).
Mi vecino y su mujer (casi mas ella que él) son unos fanáticos de los deportivos ingleses, pero no solo de eso...Han comprado un velero antiguo y lo están restaurando
Tiene el garaje lleno de cuadernas, piezas de bronce y latón ...En fín, que es mejor tener esos "hobbies" que ver lo que dan por la tele...
Ahora tengo "papeles" para aburrir.
Gracias a la teledirección de Rubén, he sido capaz de poner la matrícula delantera. Había tan poco sitio entre la defensa y la carrocería que no podía atornillar una placa metálica que hace de soporte para el portamatrículas.
Así que saque la defensa, le monté la matrícula y...voilá!
matrícula histórica
Creo que queda bastante bien, aunque seguro que algún poli me dará la brasa por ir demasiado abajo.... (llevaré fotos de evistas prepradas por si sirviese de algo
Mi vecino y su mujer (casi mas ella que él) son unos fanáticos de los deportivos ingleses, pero no solo de eso...Han comprado un velero antiguo y lo están restaurando
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Que bonito ha quedado...
Mientras tengas la ITV al día no tienes porqué tener problemas con la policía o la GC. Si hay alguna objeción con respecto a las placas o su situación será al pasar la ITV cuando podrían advertirte algo. En todo caso sería conveniente que en la ITV se hiciera referencia expresa a la idóneidad de las placas y su ubicación para evitar posibles discusiones con algún agente excesivamente celoso de su autoridad.AEROMAC escribió:Creo que queda bastante bien, aunque seguro que algún poli me dará la brasa por ir demasiado abajo.... (llevaré fotos de evistas prepradas por si sirviese de algo).
Que bonito ha quedado...
MF
9³ 2.0HOT 245 Hp. Aero Cabrio "Turbo Aniversario" Stage 2 by SaabTuners + Maptun Performance. (MY02)
9³ 2.2TiD 125 Hp. SE Coupé. (MY01)
900 2.0T SE 230 Hp. Stage 2 by SaabTuners + MapTun Performance. (MY96)
EX-900i 16v. 5P. (MY91)
9³ 2.2TiD 125 Hp. SE Coupé. (MY01)
900 2.0T SE 230 Hp. Stage 2 by SaabTuners + MapTun Performance. (MY96)
EX-900i 16v. 5P. (MY91)
Hombre, ¡¡¡por fin!!!
Ya era hora de ver al "bicho verde" con las placas históricas, la verdad es que ha sido un proceso laaaaargo, pero estoy seguro de que el esfuerzo y el tiempo dedicado para la "legalización" del Sonett ha merecido la pena.
Ahora a disfrutarlo como se merece.
Las placas te han quedado perfectas y no creo que ni policía ni GC te digan nada, más bien si alguno te para será más para babear, curiosear y ver el coche que para otra cosa.
Enhorabuena Luis.
Ya era hora de ver al "bicho verde" con las placas históricas, la verdad es que ha sido un proceso laaaaargo, pero estoy seguro de que el esfuerzo y el tiempo dedicado para la "legalización" del Sonett ha merecido la pena.
Ahora a disfrutarlo como se merece.
Las placas te han quedado perfectas y no creo que ni policía ni GC te digan nada, más bien si alguno te para será más para babear, curiosear y ver el coche que para otra cosa.
Enhorabuena Luis.
Saab 9³ VIGGEN ´00 + Speedparts Stage 3
Saab 900 Turbo 16V Aero ´92
Saab 9³ Aero ´01 (Donante)
Saab 900 Turbo 16V Aero ´92
Saab 9³ Aero ´01 (Donante)
Enhorabuena, pero ¿...y las fotos de la placa de canto?
Por cierto, muy quedón el bicho con la cruz dorada sobre campos azules. Lo podíamos fusilar para unas camisetas...
Black SAAB 900 T16 Aero Conv
SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR +kit
SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN:
SAAB 900S Aero
SAAB 9-3 TiD SE
SAAB 900S 5P
SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR +kit
SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN:
SAAB 900S Aero
SAAB 9-3 TiD SE
SAAB 900S 5P
Ya hay uno másMartín escribió:Por cierto, muy quedón el bicho con la cruz dorada sobre campos azules. Lo podíamos fusilar para unas camisetas...
900 Turbo 16V - 1990
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
La verdad que motivos para camisetas, adhesivos, pines, zurullos de coña... no faltan. En tiradas pequeñas deberíamos sacar unos cuantos de ellos adelante...Enanoloco escribió:Ya hay uno másMartín escribió:Por cierto, muy quedón el bicho con la cruz dorada sobre campos azules. Lo podíamos fusilar para unas camisetas...![]()
Black SAAB 900 T16 Aero Conv
SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR +kit
SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN:
SAAB 900S Aero
SAAB 9-3 TiD SE
SAAB 900S 5P
SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR +kit
SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN:
SAAB 900S Aero
SAAB 9-3 TiD SE
SAAB 900S 5P
-
72sonett
- Forista Veterano

- Mensajes: 1345
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 11:57 am
- Ubicación: Llagostera (Girona)
Cual es la diferencia con las placas H3584BBB que veo en tu pagina web "placeres de verano"? (con 'E' en azul)AEROMAC escribió:!!!La matrícula de mi Sonett ya no es verde!!!
Ya tengo la matrícula definitiva. Es: H-5429-BBB?
-
Álvaro Ruiz
- Forista Legendario

- Mensajes: 8440
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
- Ubicación: Sevilla FC
- Contactar:
No te jode...AEROMAC escribió:Todo en orden, salvo el nivel de emisiones de CO2. El técnico me dijo que no lo informaba negativamente porque cuando se fabricó el coche no había una normativa tan severa.
Bien está lo que bien acaba. Aunque a veces parece que no se ve el final de los trámites burocráticos (yo lo viví en mis carnes con el Viggen), como dice el refrán, "de todo se sale".
Una alegría que el Sonett pueda por fin circular legalmente
Un pecadillo. La diferencia es que esa matrícula era "falsa". Era de uno de los coches de Cress. La usamos para darle una vueltecilla por Placeres.72sonett escribió:Cual es la diferencia con las placas H3584BBB que veo en tu pagina web "placeres de verano"? (con 'E' en azul)AEROMAC escribió:!!!La matrícula de mi Sonett ya no es verde!!!
Ya tengo la matrícula definitiva. Es: H-5429-BBB?
!A ver quien se aguantaba sin probarlo ....!
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Martín escribió: Por cierto, muy quedón el bicho con la cruz dorada sobre campos azules. Lo podíamos fusilar para unas camisetas...
Un poco carete (19 $ USA), pero con un acabado espectacular.
Ya os pondré una foto para que veais cómo le queda a mi cabrio......
- Adjuntos
-
- 17_1_b.JPG.jpg (15.76 KiB) Visto 4753 veces
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Cuando compré el SONETT lo que menos me gustó fué la radio. Fea a mas no poder. Además, como podeis ver en la foto (ENGENDRO) rompe la estética del frontal, pues queda grande y pisa el lado superior del hexágono de la consola frontal. Siempre he pensado en la posibilidad de cambiarla, pero sólo si fuese posible poner una de diseño clásico, o bien la original.
Ahí quedó la cosa, hasta hace poco..., que encontré a la venta en E-bay la “radio original del Sonett III”!!!!
El aspecto de la radio, que podeis deducir de la foto (ORIGINAL), era bastante penoso, pero aún así fuí a por ella. Sólo pujamos tres, y no estaba dispuesto a dejarme ganar. Me la llevé por 46.99$. Solo había que esperar hasta que llegara para ver si la compra valió la pena.
En este link podeis ver fotos del estado original de la radio, y de cómo quedó después de limpiarla, pulirla, y retocar algo la pintura. Las pequeñas manchas verdes son sales de cromo que salen por microporos, por lo que no dañan demasiado el cromo original. Una vez eliminadas con un pulimento, la radio volvía a parecer nueva. Todavía no sé si funciona (a ver si me echa una mano Wochas cuando tenga un hueco...). En cualquier caso, aunque estuviese estropeada, desde el punto de vista estético la mejora es considerable.
Podeis ver en esta otra serie de fotos como casa perfectamente con los cromados de la consola y con el emblema Sonett III.
Un problema que todavía no he resuelto es que como la radio actual es mas grande, cuando se instaló cortaron parte de la pieza de la consola. Al instalar ahora la original, queda el hueco, y sobre todo, hay que volver a reponer el trozo que forma la cara superior del hexágono. He intentado por E-bay conseguir una pieza hexagonal (sin cortar) de algún Sonett desguazaado, pero es prácticamente imposible. Todo el mundo cambia la radio a partir de unos años, y en un Sonett no iba a ser la excepción. Por cierto, la radio original es una preciosidad, con un mecanismo de memorización de sintonías (3 FM y 2 AM), que bien lo podía haber diseñado Leonardo da Vinci.
Finalmente conseguí un frontal reparado al efecto, pero no me convenció, pues le pegaron una plaqueta metalica para ajustar la radio.
Voy a intentar repararlo como hizo Rubén con el fondo de los relojes. Utilizaré una cartulina rugosa y negra, como las de las carpetas antiguas. Veremos como queda.....
PS. Para quien todavía tenga dudas sobre este tipo de hobbies: os aseguro que por 47 dólares, es difícil encontrar algo que pueda dar mas satisfacciones...
Ahí quedó la cosa, hasta hace poco..., que encontré a la venta en E-bay la “radio original del Sonett III”!!!!
El aspecto de la radio, que podeis deducir de la foto (ORIGINAL), era bastante penoso, pero aún así fuí a por ella. Sólo pujamos tres, y no estaba dispuesto a dejarme ganar. Me la llevé por 46.99$. Solo había que esperar hasta que llegara para ver si la compra valió la pena.
En este link podeis ver fotos del estado original de la radio, y de cómo quedó después de limpiarla, pulirla, y retocar algo la pintura. Las pequeñas manchas verdes son sales de cromo que salen por microporos, por lo que no dañan demasiado el cromo original. Una vez eliminadas con un pulimento, la radio volvía a parecer nueva. Todavía no sé si funciona (a ver si me echa una mano Wochas cuando tenga un hueco...). En cualquier caso, aunque estuviese estropeada, desde el punto de vista estético la mejora es considerable.
Podeis ver en esta otra serie de fotos como casa perfectamente con los cromados de la consola y con el emblema Sonett III.
Un problema que todavía no he resuelto es que como la radio actual es mas grande, cuando se instaló cortaron parte de la pieza de la consola. Al instalar ahora la original, queda el hueco, y sobre todo, hay que volver a reponer el trozo que forma la cara superior del hexágono. He intentado por E-bay conseguir una pieza hexagonal (sin cortar) de algún Sonett desguazaado, pero es prácticamente imposible. Todo el mundo cambia la radio a partir de unos años, y en un Sonett no iba a ser la excepción. Por cierto, la radio original es una preciosidad, con un mecanismo de memorización de sintonías (3 FM y 2 AM), que bien lo podía haber diseñado Leonardo da Vinci.
Finalmente conseguí un frontal reparado al efecto, pero no me convenció, pues le pegaron una plaqueta metalica para ajustar la radio.
Voy a intentar repararlo como hizo Rubén con el fondo de los relojes. Utilizaré una cartulina rugosa y negra, como las de las carpetas antiguas. Veremos como queda.....
PS. Para quien todavía tenga dudas sobre este tipo de hobbies: os aseguro que por 47 dólares, es difícil encontrar algo que pueda dar mas satisfacciones...
- Adjuntos
-
- ORIGINAL.jpg (257.83 KiB) Visto 4739 veces
-
- ENGENDRO.jpg (179.27 KiB) Visto 4737 veces
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
La verdad es que la has dejado como nueva!!!!
La radio original del sonett es mono, de los cables que veo por detras y la pegatina roja, lo tienes bien fácil para instalarla.
En la pegatina lo que dice es que esa radio sólo puede instalarse en un coche con instalación de 12v y con el negativo a masa, es decir en tu coche por ejemplo. Ese aviso que parece absurdo hoy día es bastante lógico en esos años, ya que los ingleses tenían por costumbre además de conducir por la izquierda, poner el positivo a masa en sus coches en vez del negativo como la mayoría.
Los cables debes conectarlos como te indico en la foto adjunta. El que lleva el portafusibles debe ir a un cable positivo, bien alimentado permanentemente o sólo con la llave de contacto, si quieres que la radio funcione siempre o sólo con la llave de contacto, respectivamente. Lo tienes muy fácil usando los cables de la radio que tienes ahora, o si no identificas bien los cables en ella, toma el positivo del positivo de la luz de cortesía que tiene el sonett bajo la guantera.
El agujero gordo es para el cable coaxial de la antena.
El agujero redondo es para ponerle un tornillo con un cable a masa (negativo)
Los otros dos cables sueltos van al altavoz, el que tiene la banza azul al positivo y el que no tiene banda al negativo.
Si no funciona tampoco te agobies mucho, esas radios tienen reparación, o si quieres se meten las tripas de una radio en esa caja.
La radio original del sonett es mono, de los cables que veo por detras y la pegatina roja, lo tienes bien fácil para instalarla.
En la pegatina lo que dice es que esa radio sólo puede instalarse en un coche con instalación de 12v y con el negativo a masa, es decir en tu coche por ejemplo. Ese aviso que parece absurdo hoy día es bastante lógico en esos años, ya que los ingleses tenían por costumbre además de conducir por la izquierda, poner el positivo a masa en sus coches en vez del negativo como la mayoría.
Los cables debes conectarlos como te indico en la foto adjunta. El que lleva el portafusibles debe ir a un cable positivo, bien alimentado permanentemente o sólo con la llave de contacto, si quieres que la radio funcione siempre o sólo con la llave de contacto, respectivamente. Lo tienes muy fácil usando los cables de la radio que tienes ahora, o si no identificas bien los cables en ella, toma el positivo del positivo de la luz de cortesía que tiene el sonett bajo la guantera.
El agujero gordo es para el cable coaxial de la antena.
El agujero redondo es para ponerle un tornillo con un cable a masa (negativo)
Los otros dos cables sueltos van al altavoz, el que tiene la banza azul al positivo y el que no tiene banda al negativo.
Si no funciona tampoco te agobies mucho, esas radios tienen reparación, o si quieres se meten las tripas de una radio en esa caja.
- Adjuntos
-
- Image-FFD486AAE20411DA.jpg (77.6 KiB) Visto 4725 veces
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
