Nuevo limite de 110 en autovía:
Moderador: Moderadores
- Alejandro GR
- Socio
- Mensajes: 2095
- Registrado: Dom Jul 01, 2007 9:58 pm
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Lo mismo te digo Wilt, ahí le has dado. En España se paran molinos por la noche porque no hay demanda, y sin embargo ahora nos apagan las farolas. El problema yo creo que no es gastar electricidad, sino cómo se genera esa electricidad, y ahí parece que tampoco hurgan mucho.
Lo cierto es que hacen las cosas al revés.
Sobre lo de los coches, absolutamente de acuerdo, todos tienen un punto de rendimiento máximo muy cercano al del Par máximo. Pero ten en cuenta que los fabricantes no solo fabrican para España, así, por ejemplo en Francia el límite son 130 los días sin lluvia y 110 los días que llueve, en Italia son también 130, en Alemania no hay límite pero recomiendan 130, en Inglaterra es mucho más bajo.........
Francamente, no creo que bajar 10 km/h sea la solución a nada (Entre otras cosas porque entre peajes, atascos y demás, ir a 110 de media sería una auténtica proeza, y seguramente la mejor manera de reducir el consumo), pero creo que es interesante mostrar los posibles cálculos que ha hecho el gobierno.
Un saludo !
Lo cierto es que hacen las cosas al revés.
Sobre lo de los coches, absolutamente de acuerdo, todos tienen un punto de rendimiento máximo muy cercano al del Par máximo. Pero ten en cuenta que los fabricantes no solo fabrican para España, así, por ejemplo en Francia el límite son 130 los días sin lluvia y 110 los días que llueve, en Italia son también 130, en Alemania no hay límite pero recomiendan 130, en Inglaterra es mucho más bajo.........
Francamente, no creo que bajar 10 km/h sea la solución a nada (Entre otras cosas porque entre peajes, atascos y demás, ir a 110 de media sería una auténtica proeza, y seguramente la mejor manera de reducir el consumo), pero creo que es interesante mostrar los posibles cálculos que ha hecho el gobierno.
Un saludo !
Saab 900 Cabrio Turbo S preGM 92
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Yo leí esto:
Los ingenieros de las marcas han mejorado el rendimiento de los motores en las últimas décadas, en un esfuerzo por reducir el consumo de carburantes. Fruto de estas investigaciones es que los motores tienen un rendimiento más plano, es decir, dan su potencia desde la parte más baja del cuentavueltas.
En un motor medio, a partir de 1,6 litros de cilindrada, el par óptimo suele situarse en torno a las 2.700 rpm en un diésel y a las 3.800 rpm si es de de gasolina. Y se calculan unos 38 Km/h. por cada mil vueltas en motores diésel y un poco menos en los de gasolina.
Es decir, los diésel medios rodarán en su par óptimo a unos 125 Km/h. y los gasolina, a unos 135 Km/h. Por debajo del régimen del «par óptimo», los motores incrementan su consumo y aumenta la contaminación al tener una mala combustión
Los ingenieros de las marcas han mejorado el rendimiento de los motores en las últimas décadas, en un esfuerzo por reducir el consumo de carburantes. Fruto de estas investigaciones es que los motores tienen un rendimiento más plano, es decir, dan su potencia desde la parte más baja del cuentavueltas.
En un motor medio, a partir de 1,6 litros de cilindrada, el par óptimo suele situarse en torno a las 2.700 rpm en un diésel y a las 3.800 rpm si es de de gasolina. Y se calculan unos 38 Km/h. por cada mil vueltas en motores diésel y un poco menos en los de gasolina.
Es decir, los diésel medios rodarán en su par óptimo a unos 125 Km/h. y los gasolina, a unos 135 Km/h. Por debajo del régimen del «par óptimo», los motores incrementan su consumo y aumenta la contaminación al tener una mala combustión
Ex-Saab 900i 8v coupe. 1990.
Ex-Saab 900 cabrio 16V turbo S. 1993.
Ex-Saab 9.3 2.0 t coupe. 2002.
Ex-Saab 9.3 1.8 t Biopower. 2009.
Ex-Volvo C 30 2.0 Flexifuel. 2012.
Ford C-Max Titanium. 2015.
Ex-Yamaha X-Max 250cc. 2015.
Yamaha X-Max 400cc. 2018.
Ex-Saab 900 cabrio 16V turbo S. 1993.
Ex-Saab 9.3 2.0 t coupe. 2002.
Ex-Saab 9.3 1.8 t Biopower. 2009.
Ex-Volvo C 30 2.0 Flexifuel. 2012.
Ford C-Max Titanium. 2015.
Ex-Yamaha X-Max 250cc. 2015.
Yamaha X-Max 400cc. 2018.
- Alejandro GR
- Socio
- Mensajes: 2095
- Registrado: Dom Jul 01, 2007 9:58 pm
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Paso los datos del 900 (que al fin y a la postre es el coche que me interesa):
Revoluciones para par máximo:
900i 16 - 3000 Rpm
900s (LPT para loas amigos) - 3800 Rpm
900 T16s (FTP para los amigos) - 2900 Rpm
-----------------------------------
Según esto, para el Turbo FTP debería de ir a 2900 RPM para ir a rendimiento óptimo, lo cual hace porque tiene un desarrollo aproximado de 40 km/h / 1000 RPM (así que a 120km/h va bien). Sin embargo, el LPT aunque tiene un desarrollo más corto, a 3800 pasa de los 120. Y, por experiencia propia, te digo que un LPT a 3800 Rpm gasta más que un FTP a 2900. ¿Por qué? Porque aunque a 3800 (aprox.) el rendimiento sea mayor (es decir, por cada gramo de combustible se obtiene más potencia), esa potencia digámoslo así se desperdicia puesto que la fuerza de rozamiento del aire es mucho mayor. Es decir, si mi intención fuera conectar el motor a un generador electríco, tendría que ponerlo a esas revoluciones para obtener la máxima potencia con el mínimo consumo. Sin embargo, como cuando me muevo la potencia se invierte en superar la resistencia del aire, en la práctica no ganamos nada.
Al final lo que se trata es de buscar un equilibrio entre tiempo y consumo. Con Tiempo me refiero a lo que se tarda en llegar a destino. Cuanto menor sea la velocidad, dentro de unos rangos, [ya que a bajas revoluciones el rendimiento del motor es bajisimo porque el diagrama de distribución (cuando abren y cierran las válvulas) solo se puede optimizar en un rango relativamente estrecho (sobre todo en los coches antiguos, actualmente llevan distribución variable y se puede ampliar ese rango)], menor será el consumo. Osea que un viaje a 50 km/h de velocidad media entre 3º y 4º desde el punto de vista del puro gasto de combustible es mejor que otro a 120, claro que el tiempo que tardaríamos en llegar a destino no sería aceptable.
Para demostrar esto, una cosa muy sencilla: ¿Por qué el mejor de los coches tarda pongamos 3 segundos en llegar a 100 y luego tarda otros 6-9 en llegar a 200? Porque aunque el rango de revoluciones a lo largo de las marchas es el mismo, a medida que aumenta la velocidad aumenta tanto la resistencia del aire, que para superarla al motor le cuesta mucho más y ha de inyectar mucha más gasolina.
----------------------------
Todo esto para demostrar que la medida, aunque absolutamente inútil (En la práctica no va a hacer caso nadie, y para ahorrar de verdad habría que ir a vel. constante) tiene cierto poso científico detrás. Aunque Fernando Alonso fue muy gráfico ayer cuando dijo que a 120 km/h era difícil no quedarse dormido, y a 110 mucho peor. Lo cierto es que tiene razón, y si no que se lo pregunten al chófer de Pera.....
Un saludo
Revoluciones para par máximo:
900i 16 - 3000 Rpm
900s (LPT para loas amigos) - 3800 Rpm
900 T16s (FTP para los amigos) - 2900 Rpm
-----------------------------------
Según esto, para el Turbo FTP debería de ir a 2900 RPM para ir a rendimiento óptimo, lo cual hace porque tiene un desarrollo aproximado de 40 km/h / 1000 RPM (así que a 120km/h va bien). Sin embargo, el LPT aunque tiene un desarrollo más corto, a 3800 pasa de los 120. Y, por experiencia propia, te digo que un LPT a 3800 Rpm gasta más que un FTP a 2900. ¿Por qué? Porque aunque a 3800 (aprox.) el rendimiento sea mayor (es decir, por cada gramo de combustible se obtiene más potencia), esa potencia digámoslo así se desperdicia puesto que la fuerza de rozamiento del aire es mucho mayor. Es decir, si mi intención fuera conectar el motor a un generador electríco, tendría que ponerlo a esas revoluciones para obtener la máxima potencia con el mínimo consumo. Sin embargo, como cuando me muevo la potencia se invierte en superar la resistencia del aire, en la práctica no ganamos nada.
Al final lo que se trata es de buscar un equilibrio entre tiempo y consumo. Con Tiempo me refiero a lo que se tarda en llegar a destino. Cuanto menor sea la velocidad, dentro de unos rangos, [ya que a bajas revoluciones el rendimiento del motor es bajisimo porque el diagrama de distribución (cuando abren y cierran las válvulas) solo se puede optimizar en un rango relativamente estrecho (sobre todo en los coches antiguos, actualmente llevan distribución variable y se puede ampliar ese rango)], menor será el consumo. Osea que un viaje a 50 km/h de velocidad media entre 3º y 4º desde el punto de vista del puro gasto de combustible es mejor que otro a 120, claro que el tiempo que tardaríamos en llegar a destino no sería aceptable.
Para demostrar esto, una cosa muy sencilla: ¿Por qué el mejor de los coches tarda pongamos 3 segundos en llegar a 100 y luego tarda otros 6-9 en llegar a 200? Porque aunque el rango de revoluciones a lo largo de las marchas es el mismo, a medida que aumenta la velocidad aumenta tanto la resistencia del aire, que para superarla al motor le cuesta mucho más y ha de inyectar mucha más gasolina.
----------------------------
Todo esto para demostrar que la medida, aunque absolutamente inútil (En la práctica no va a hacer caso nadie, y para ahorrar de verdad habría que ir a vel. constante) tiene cierto poso científico detrás. Aunque Fernando Alonso fue muy gráfico ayer cuando dijo que a 120 km/h era difícil no quedarse dormido, y a 110 mucho peor. Lo cierto es que tiene razón, y si no que se lo pregunten al chófer de Pera.....
Un saludo
Saab 900 Cabrio Turbo S preGM 92
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Insufrible, ese es lo que se vuelve un viaje de 560 con ese límite.Y solo se ahorran dos euros:
http://www.lavozdegalicia.es/espana/201 ... 2P2991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/espana/201 ... 2P2991.htm
-
- Forista Legendario
- Mensajes: 6327
- Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:21 pm
- Ubicación: A-52 Rias Baixas-Valladolid
- Contactar:
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Ya os lo cuento cuando regrese el martesIsuzu escribió:Insufrible, ese es lo que se vuelve un viaje de 560 con ese límite.Y solo se ahorran dos euros:
http://www.lavozdegalicia.es/espana/201 ... 2P2991.htm

Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Es una pena, yo en mi antiguo trabajo el 80% de los días me desplazaba en bici; ahora por otro típo de profesión me veo obligado a utilizar el coche. Al utilizar la bici, llegaba por las mañanas más despierto y volvía a casa totalmente relajado y desestresado. En fin todo ventajas excepto cuando me pillaba una tormenta de camino...ricadenas escribió:Como me fastidia que los retro_gobiernos no vean en la bicicleta los beneficios que tiene para toda la sociedad...
Socio 304.
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
Nota de prensa: Manifestacion contra 110 km/h
Buenas noches
Agradecería la máxima difusión a las personas que puedan estar interesadas.
Se celebrará el próximo domingo 13 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, en la Puerta del Sol de Madrid.
La Delegación del Gobierno en Madrid autoriza la concentración de Movimiento140 bajo el lema: “NO A LOS 110. CONTRA LA REPRESIÓN A LOS CONDUCTORES”
La convocatoria está abierta a cualquier grupo ciudadano, organización o de cualquier otro tipo que desee sumarse a la iniciativa
La web www.movimiento140.com recoge en 36 horas 17.000 firmas contra la reducción de los límites de velocidad.
Madrid, 2 de marzo de 2011.- La Delegación del Gobierno en Madrid ha comunicado hoy la autorización para la celebración de la convocatoria convocada por la Plataforma Ciudadana Movimiento140 con el lema “NO A LOS 110. CONTRA LA REPRESIÓN A LOS CONDUCTORES”.
La concentración se realizará el próximo domingo 13 de marzo, a las 11 de la mañana, en la madrileña Puerta del Sol, y la convocatoria está abierta a cualquier grupo ciudadano, organización o de cualquier otro tipo que desee sumarse a la iniciativa.
En opinión Movimiento140, la medida aprobada por el Consejo de Ministros para reducir los límites de velocidad es la gota que colma el vaso de la paciencia de millones de conductores, hartos de pagar impuestos por sus vehículos, por los combustibles (y por su elevado precio) y acosados a multas por la DGT, que en sólo seis años ha multiplicado por cuatro sus ingresos por este concepto.
Para Movimiento140, la rebaja en la limitación no tiene otro propósito (después de haberse constatado por los expertos que el ahorro conseguido será ínfimo) que acallar el debate sobre los límites de velocidad en España, promovido por esta Plataforma Ciudadana (que ha recabado más de 180.000 firmas para que se eleven los límites, y 17.000, en tan sólo 36 horas, contra su reducción). En junio de 2010, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley instando al Gobierno a revisar los límites de velocidad vigentes desde la crisis del petróleo de los años 70 “por obsoletos”.
Más recientemente, la Generalitat de Catalunya mostró su intención de modificar al alza los límites de velocidad en determinados tramos de autopistas, lo que ha representado, para el Gobierno, un cuestionamiento inaceptable de la actual política de seguridad vial basada únicamente en la represión: unos mayores límites de velocidad en Cataluña demostrarían la falacia machaconamente repetida de que “la velocidad mata”, dejando al descubierto que los radares tienen una primordial función recaudatoria.
Desde Movimiento140 agradecemos la difusión de esta convocatoria y esperamos que la voz de los conductores, ahora sí, llegue a nuestros gobernantes.
Más información:
Portavoz de Movimiento140. Pedro Javaloyes: 91 4260731. 639 676 936.
Acreditaciones para medios en la convocatoria: Los mismos teléfonos, o en el email prensa@movimiento140.com.
Saludos,
Carlos
PD: En caso de que el staff no lo considere apropiado puede eliminar el post.
Agradecería la máxima difusión a las personas que puedan estar interesadas.
Se celebrará el próximo domingo 13 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, en la Puerta del Sol de Madrid.
La Delegación del Gobierno en Madrid autoriza la concentración de Movimiento140 bajo el lema: “NO A LOS 110. CONTRA LA REPRESIÓN A LOS CONDUCTORES”
La convocatoria está abierta a cualquier grupo ciudadano, organización o de cualquier otro tipo que desee sumarse a la iniciativa
La web www.movimiento140.com recoge en 36 horas 17.000 firmas contra la reducción de los límites de velocidad.
Madrid, 2 de marzo de 2011.- La Delegación del Gobierno en Madrid ha comunicado hoy la autorización para la celebración de la convocatoria convocada por la Plataforma Ciudadana Movimiento140 con el lema “NO A LOS 110. CONTRA LA REPRESIÓN A LOS CONDUCTORES”.
La concentración se realizará el próximo domingo 13 de marzo, a las 11 de la mañana, en la madrileña Puerta del Sol, y la convocatoria está abierta a cualquier grupo ciudadano, organización o de cualquier otro tipo que desee sumarse a la iniciativa.
En opinión Movimiento140, la medida aprobada por el Consejo de Ministros para reducir los límites de velocidad es la gota que colma el vaso de la paciencia de millones de conductores, hartos de pagar impuestos por sus vehículos, por los combustibles (y por su elevado precio) y acosados a multas por la DGT, que en sólo seis años ha multiplicado por cuatro sus ingresos por este concepto.
Para Movimiento140, la rebaja en la limitación no tiene otro propósito (después de haberse constatado por los expertos que el ahorro conseguido será ínfimo) que acallar el debate sobre los límites de velocidad en España, promovido por esta Plataforma Ciudadana (que ha recabado más de 180.000 firmas para que se eleven los límites, y 17.000, en tan sólo 36 horas, contra su reducción). En junio de 2010, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley instando al Gobierno a revisar los límites de velocidad vigentes desde la crisis del petróleo de los años 70 “por obsoletos”.
Más recientemente, la Generalitat de Catalunya mostró su intención de modificar al alza los límites de velocidad en determinados tramos de autopistas, lo que ha representado, para el Gobierno, un cuestionamiento inaceptable de la actual política de seguridad vial basada únicamente en la represión: unos mayores límites de velocidad en Cataluña demostrarían la falacia machaconamente repetida de que “la velocidad mata”, dejando al descubierto que los radares tienen una primordial función recaudatoria.
Desde Movimiento140 agradecemos la difusión de esta convocatoria y esperamos que la voz de los conductores, ahora sí, llegue a nuestros gobernantes.
Más información:
Portavoz de Movimiento140. Pedro Javaloyes: 91 4260731. 639 676 936.
Acreditaciones para medios en la convocatoria: Los mismos teléfonos, o en el email prensa@movimiento140.com.
Saludos,
Carlos
PD: En caso de que el staff no lo considere apropiado puede eliminar el post.
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Yo para ahorrar combustible propongo ducharse con agua fria todas las mañanas, bajar el termostato a 12 grados, no abrir las ventanas para ventilar, cagar a oscuras etc...
Ex-Saab 900i 8v coupe. 1990.
Ex-Saab 900 cabrio 16V turbo S. 1993.
Ex-Saab 9.3 2.0 t coupe. 2002.
Ex-Saab 9.3 1.8 t Biopower. 2009.
Ex-Volvo C 30 2.0 Flexifuel. 2012.
Ford C-Max Titanium. 2015.
Ex-Yamaha X-Max 250cc. 2015.
Yamaha X-Max 400cc. 2018.
Ex-Saab 900 cabrio 16V turbo S. 1993.
Ex-Saab 9.3 2.0 t coupe. 2002.
Ex-Saab 9.3 1.8 t Biopower. 2009.
Ex-Volvo C 30 2.0 Flexifuel. 2012.
Ford C-Max Titanium. 2015.
Ex-Yamaha X-Max 250cc. 2015.
Yamaha X-Max 400cc. 2018.
-
- Forista Veterano
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 3:19 am
- Ubicación: Oviedo
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Hay un detalle que nadie aquí ha comentado. La medida incluye que la velocidad en bastantes tramos de ciudad baja de 50 a 30 km/h y un coche consume mucho menos a 50 que a 30. ¿Ahorro? Hay 100.000 y un sitios donde se está tirando el dinero a mansalva (en torno a 10% PIB) y se puede ahorrar mucho más, no hablo de inversiones sino de gastos corrientes ....
saludos
saludos
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
JoseRC escribió:Yo para ahorrar combustible propongo ducharse con agua fria todas las mañanas, bajar el termostato a 12 grados, no abrir las ventanas para ventilar, cagar a oscuras etc...

Eso de cagar a oscuras es un deporte de riesgo más aún si tratamos de hacer una congeneración de biogas para sustituir nuestras calefacciones...
En Valladolid estamos hoy a 1,313 la gasolina de 95 y el gasoleo A a 1,292. Hoy he subido a Palencia desde Valladolid y la diferencia de consumo medio entre la ida a 120 y la vuelta a 110 han sido de 0,3 litros menos de consumo medio. La sema que viene volveré a hacer la prueba al revés para tener el menor error posible. Eso si, a 110 se me ha hecho muy pesado y el coche no aguantaba tanto los repechos al ir en 6ª (407 2.0hdi) lo que hacía que el consumo instantáneo subiera mas que cuando circulaba a 120.
En fin señores...


Mientras tenemos que aguantar un nivel alarmante de corrupción en la clase política de este pais.
- Adjuntos
-
- precios-gasolina-2011.jpg (48.61 KiB) Visto 3965 veces
Socio 304.
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Esta limitación durara hasta los 4 meses.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/0 ... 78344.html
Saludos...
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/0 ... 78344.html
Saludos...
- Jotaele
- Socio
- Mensajes: 3830
- Registrado: Mié Sep 12, 2007 10:46 am
- Ubicación: De Madrid al cielo... con la capota quitada para verlo
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Nos quejamos de los políticos españoles pero el periodismo da todavía más pena. El tío vende un titular y luego el contenido de la noticia es otra. Porque con la calculadora en la mano, en 560km, la diferencia entre ir a 110 o a 120 es de unos 36 minutos. Luego lees la noticia y te das cuenta de que en lugar de a 120 va a 135. NUNCA DEJES QUE LA VERDAD TE ESTROPEE UNA BUENA NOTICIA.Isuzu escribió:Insufrible, ese es lo que se vuelve un viaje de 560 con ese límite.Y solo se ahorran dos euros:
http://www.lavozdegalicia.es/espana/201 ... 2P2991.htm
Por otro lado, recomiendo leer esto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/0 ... 40552.html
Lo dice El Mundo, no el panfleto de PRISASin embargo, y aunque pueda parecer que reducir la velocidad, cerrar oficinas públicas antes o cambiar neumáticos y sistemas de iluminación suene a improvisado, lo cierto es que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero simplemente está siguiendo la normativa de emergencia establecida por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para casos de desabastecimiento del oro negro.
Saab 9-3 Cabrio 2.0t 150cv+kit. 2001
Saab 900 Sedan 2P T8. 1986
Saab 900 i 16V 1992 Endurance Racer - https://www.instagram.com/saab.endurance.racing.society
Socio nº248
Saab 900 Sedan 2P T8. 1986
Saab 900 i 16V 1992 Endurance Racer - https://www.instagram.com/saab.endurance.racing.society
Socio nº248
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Vamos a ver...existe un problema en Libia y nada más...no es la 3ª guerra mundial.
En la guerra del golfo la cosa estaba mucho peor y no pasaban estas cosas.
Tampoco pasaban estas cosas en el 2008 cuando el barril de petroleo estaba a 140 dolores...y ahora esta a 110.
Y lo que es curioso...en el 2008 la gasolina era más barata.
No será que no tenemos DIVISAS para pagar ese petroleo
En la guerra del golfo la cosa estaba mucho peor y no pasaban estas cosas.
Tampoco pasaban estas cosas en el 2008 cuando el barril de petroleo estaba a 140 dolores...y ahora esta a 110.
Y lo que es curioso...en el 2008 la gasolina era más barata.
No será que no tenemos DIVISAS para pagar ese petroleo

Ex-Saab 900i 8v coupe. 1990.
Ex-Saab 900 cabrio 16V turbo S. 1993.
Ex-Saab 9.3 2.0 t coupe. 2002.
Ex-Saab 9.3 1.8 t Biopower. 2009.
Ex-Volvo C 30 2.0 Flexifuel. 2012.
Ford C-Max Titanium. 2015.
Ex-Yamaha X-Max 250cc. 2015.
Yamaha X-Max 400cc. 2018.
Ex-Saab 900 cabrio 16V turbo S. 1993.
Ex-Saab 9.3 2.0 t coupe. 2002.
Ex-Saab 9.3 1.8 t Biopower. 2009.
Ex-Volvo C 30 2.0 Flexifuel. 2012.
Ford C-Max Titanium. 2015.
Ex-Yamaha X-Max 250cc. 2015.
Yamaha X-Max 400cc. 2018.
Re: Nuevo limite de 110 en autovía:
Por ahí van los tiros; en 2008 con el barril a 147 dólares(hoy 117) teníamos un cambio de euro-dolar a 1,63 (hoy 1,395); estábamos sujetos a menos impuestos, tanto de hidrocarburos como indirectos, por esa razón era más económico el combustible.JoseRC escribió:Tampoco pasaban estas cosas en el 2008 cuando el barril de petroleo estaba a 140 dolores...y ahora esta a 110.
Y lo que es curioso...en el 2008 la gasolina era más barata.
No será que no tenemos DIVISAS para pagar ese petroleo
Pero si hacemos una comparativa de precios en el 2.008 el gasoleo llegó a 1,34€/l y la 95 a 1,29€/l hoy tenemos un gasóleo (1,29) más barato que la gasolina(1,33) y no es por una caida de demanda principalmente si no por un exceso de refino del diesel.
Lo de Libia es la excusa perfecta para que los especuladores ganen más dinero aún. No hay ningún riesgo en el suministro a corto/medio plazo.
La medida de 110 km/h para reducir el consumo (bueno, vale...), sería más eficaz la circulación en las cuidades de determinadas matrículas en función de los días de la semana? fomentar la bicicleta? el transporte público?? Los 110km/h son granito de arena en comparación a lo que se puede llegar a hacer.
Bajo mi punto de vista, el tema sería preocupante cuando se tomen medidas sobre la circulación de mercancías por carretera y se sustituya por transporte ferroviario, en otra situación económica si que sería buena idea para reconvertir el sector pero con la actual situación sería desastroso. (Comento esto porque ya se está empezando a oir y a comentar).
Saludos.
Socio 304.
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125