Estoy buscando mi 96
Moderador: Moderadores
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
El tubo en forma de trompeta es de plástico y les dije que no lo pintasen, ya que el plástico se estira y deforma y acabaría saltando la pintura quedando horrible. La carcasa del motor-radiador la pintaron del mismo color que ésta tenía por dentro. Por fuera estaba pintada en gris plata, pero al desmontarla se veía ese color en el interior y pensé que sería el color original de la misma
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
No, si yo no lo escogí... yo lo habría cromado
Simplemente pensé qeu el color que tenían por dentro esas latas sería el color original, no imaginé que alguien las desmontase para pintarlas por dentro y por fuera... son bastante coñazo de sacar



Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Bueno... parece que el 96 ya descansa bajo la cama de neo...
Hoy he terminado de instalarle el sistema eléctrico, algunas cosas que fallaban antes como el limpiaparabrisas... qeu si lo encendías luego no paraba (el fin de carrera estaba mal y no desconectaba al apagarlo), y otras que dejaron de funcionar tras el pintado (las luces de freno y los intermitentes... con las capas de pintura dejaron de hacer masa los portalámparas, de modo que dupliqué los puntos de masa y rasqué un poco en los que ya había)...
El coche no va fino del todo, habrá que esperar a que tengamos las bujías suyas para ponerlo a punto, necesita una descarbonización y un ajuste de los taqués, amén de carburarlo un poco con las bujías nuevas, pero por lo menos es capaz de mantener los 80-90 Km/h subiendo a la Cañiza... cosa que cuando lo llevé a pintar no hacía ni a 40 de marcador (que hemos descubierto que marca de menos... a 90 va a 120/130... debe de tener amigos en la guardia civil...)
Hoy llevé el montecarlo de cress para desmontarle el tubo de escape completo y encargar una réplica del sistema de escape del montecarlo de rallyes, con un tubarro de doble salida en inox... juntos se aprecia la diferencia de colores.
Hoy he terminado de instalarle el sistema eléctrico, algunas cosas que fallaban antes como el limpiaparabrisas... qeu si lo encendías luego no paraba (el fin de carrera estaba mal y no desconectaba al apagarlo), y otras que dejaron de funcionar tras el pintado (las luces de freno y los intermitentes... con las capas de pintura dejaron de hacer masa los portalámparas, de modo que dupliqué los puntos de masa y rasqué un poco en los que ya había)...
El coche no va fino del todo, habrá que esperar a que tengamos las bujías suyas para ponerlo a punto, necesita una descarbonización y un ajuste de los taqués, amén de carburarlo un poco con las bujías nuevas, pero por lo menos es capaz de mantener los 80-90 Km/h subiendo a la Cañiza... cosa que cuando lo llevé a pintar no hacía ni a 40 de marcador (que hemos descubierto que marca de menos... a 90 va a 120/130... debe de tener amigos en la guardia civil...)
Hoy llevé el montecarlo de cress para desmontarle el tubo de escape completo y encargar una réplica del sistema de escape del montecarlo de rallyes, con un tubarro de doble salida en inox... juntos se aprecia la diferencia de colores.
- Adjuntos
-
- DSCN3285.jpg (65.27 KiB) Visto 4400 veces
-
- DSCN3286.jpg (66.61 KiB) Visto 4405 veces
-
- DSCN3287.jpg (66.7 KiB) Visto 4455 veces
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
Puede que diga una chorrada, pero no estará marcando en millas??Rubén escribió:que cuando lo llevé a pintar no hacía ni a 40 de marcador (que hemos descubierto que marca de menos... a 90 va a 120/130... debe de tener amigos en la guardia civil...)
.

90 mph serían unos 140 kph , si vas 120-130 marcaría un poco de más, como es habitual.
SAAB 9-5 Aero (2001)
Fiat Coupe 16V turbo
Fiat Coupe 16V turbo
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Lo que sucede es que el 96 de cress al tener las llantas negras da esa sensación.
El marcador pone Km/h, en el de cresslime pasa lo mismo, se queda corto para marcar km y largo para marcar millas... aún más exagerado que en el de neo.
El marcador pone Km/h, en el de cresslime pasa lo mismo, se queda corto para marcar km y largo para marcar millas... aún más exagerado que en el de neo.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
Hace mucho tiempo que este tema está parado, pero no así el proceso de restauración del viejo Saab. Han pasado muchísimas cosas que os iré contando poco a poco.
Voy a empezar por el final, para asombro de la afición. Ya está matrículado como "histórico", con el número H-6146-BBB. El pasado 26 de septiembre fuí a recoger el permiso de circulación a la oficina de la DGT. Largo y duro proceso burocrático, pero asequible.
El resto son cuestiones de mecánica, concretamente relacionadas con el motor, a saber:
* Cambio de embrague
* Reparación de cilindros maestro y esclavo del sistema de embrague
* Sustitución de juntas de tapa de balancines y colector de admisión
* Sustitución de juntas de culata y rectificado
* Revisión del termostato del motor y cambio de junta
* Limpieza exterior del motor
* Instalación de bocinas nuevas
* Reconstrucción de la bandeja posterior del habitáculo, copiando la del Bullnose de Cress
Tengo entre manos la intención de devolver a su estado original los tubos del sistema de refrigeración del motor y del sistema de ventilación del carter. Desde que empecé a trastear con el 96 detecté un problema en el circuito de refrigeración del motor, ya que consumía mucha agua y la válvula de seguridad del tapón del radiador soltaba mucho vapor. Llevo mucho tiempo intentando saber que sucede. En este momento creo que está a punto de resolverse el enigma.
Otro enigma no menor está relacionado con la verdadera identidad del 96. Hay muchas dudas pero lo mas probable es que no sea un V4 original, sinó un 2T al que se le instaló un motor V4.
Sin la inestimable colaboración de Rubén y la sabiduría de Sonett72 no llegaría a ningún lado. Gracias y mil gracias a ellos.
Saabludos 8)
Voy a empezar por el final, para asombro de la afición. Ya está matrículado como "histórico", con el número H-6146-BBB. El pasado 26 de septiembre fuí a recoger el permiso de circulación a la oficina de la DGT. Largo y duro proceso burocrático, pero asequible.
El resto son cuestiones de mecánica, concretamente relacionadas con el motor, a saber:
* Cambio de embrague
* Reparación de cilindros maestro y esclavo del sistema de embrague
* Sustitución de juntas de tapa de balancines y colector de admisión
* Sustitución de juntas de culata y rectificado
* Revisión del termostato del motor y cambio de junta
* Limpieza exterior del motor
* Instalación de bocinas nuevas
* Reconstrucción de la bandeja posterior del habitáculo, copiando la del Bullnose de Cress
Tengo entre manos la intención de devolver a su estado original los tubos del sistema de refrigeración del motor y del sistema de ventilación del carter. Desde que empecé a trastear con el 96 detecté un problema en el circuito de refrigeración del motor, ya que consumía mucha agua y la válvula de seguridad del tapón del radiador soltaba mucho vapor. Llevo mucho tiempo intentando saber que sucede. En este momento creo que está a punto de resolverse el enigma.
Otro enigma no menor está relacionado con la verdadera identidad del 96. Hay muchas dudas pero lo mas probable es que no sea un V4 original, sinó un 2T al que se le instaló un motor V4.
Sin la inestimable colaboración de Rubén y la sabiduría de Sonett72 no llegaría a ningún lado. Gracias y mil gracias a ellos.
Saabludos 8)
- Adjuntos
-
- Tapa de balancines y junta
- DSC03300.jpg (73.2 KiB) Visto 4387 veces
-
- Colector de admisión
- DSC03289.jpg (57.08 KiB) Visto 4388 veces
-
- Bloque destapado
- DSC03288.jpg (87.31 KiB) Visto 4419 veces
Última edición por Neo el Lun Oct 02, 2006 11:14 pm, editado 1 vez en total.
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Aquí tienes la foto de como sujetar el tubo de refrigerante en la parte de arriba del colector de escape (flecha verde) y de la pieza en forma de T del termostato del sonett de Ramiro... y de otro coche que tiene ramiro para piezas...
Mi consejo es que no te obceques en dejar algo igual a lo que has visto en otro coche, en estos modelos que se fabricaron durante tantos años, a lo largo de su vida han pasado por mil modificaciones, y aunque los motores de una generación a otra son similares, no son iguales. Con los escarabajos pasa lo mismo, aunque sean dos motores de 1200 cc bóxer te aseguro que hay mil combinaciones posibles de delcos, carburadores, unos con la dinamo de una forma, otros con la bomba de gasolina de un tipo...
Como ves en las fotos el sonett y el 96 donante no se parecen en nada esas piezas encima del termostato, y las dos son originales.
Mi consejo es que no te obceques en dejar algo igual a lo que has visto en otro coche, en estos modelos que se fabricaron durante tantos años, a lo largo de su vida han pasado por mil modificaciones, y aunque los motores de una generación a otra son similares, no son iguales. Con los escarabajos pasa lo mismo, aunque sean dos motores de 1200 cc bóxer te aseguro que hay mil combinaciones posibles de delcos, carburadores, unos con la dinamo de una forma, otros con la bomba de gasolina de un tipo...
Como ves en las fotos el sonett y el 96 donante no se parecen en nada esas piezas encima del termostato, y las dos son originales.
- Adjuntos
-
- DSCN3998.jpg (62.18 KiB) Visto 4380 veces
-
- DSCN3335.jpg (77.51 KiB) Visto 4383 veces
-
- Sin-título-1.jpg (46.64 KiB) Visto 4382 veces
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
Hoy he ido al taller para ver como iba la reparación del problema del circuito de refrigeración. Se va a desmontar la bomba de agua para comprobar su funcionamiento. De paso hice unas fotos para comentar aquí unas dudas con respecto al sistema de ventilación del carter.
Del tapón del aceite de mi coche salen dos tubos. Uno al recinto del filtro del aire (eso está bien) y otro a la tapa de balancines izquierda (eso creo que está mal).
El sistema de ventilación del carter debería ser totalmente cerrado. Según el manual del taller la tapa de balancines izquierda debería conectarse con una "válvula de control", situada en la base del carburador. Sin embargo en el mío la tapa de balancines está conectada directamente con el tapón del aceite, y en su lugar está conectado el servofreno, cuestión que no entiendo (ver foto)
En las fotos que me envió Sonett72 el tubo está correctamente instalado, pero no veo por ningún lado como tiene resuelta la conexión del servofreno. No encuentro en el manual del taller ni en el Haynes referencia alguna a esta conexión.
¿Alguien tiene idea de si la instalación que tengo hecha me puede crear algún problema?
Del tapón del aceite de mi coche salen dos tubos. Uno al recinto del filtro del aire (eso está bien) y otro a la tapa de balancines izquierda (eso creo que está mal).
El sistema de ventilación del carter debería ser totalmente cerrado. Según el manual del taller la tapa de balancines izquierda debería conectarse con una "válvula de control", situada en la base del carburador. Sin embargo en el mío la tapa de balancines está conectada directamente con el tapón del aceite, y en su lugar está conectado el servofreno, cuestión que no entiendo (ver foto)
En las fotos que me envió Sonett72 el tubo está correctamente instalado, pero no veo por ningún lado como tiene resuelta la conexión del servofreno. No encuentro en el manual del taller ni en el Haynes referencia alguna a esta conexión.
¿Alguien tiene idea de si la instalación que tengo hecha me puede crear algún problema?
- Adjuntos
-
- Un tapón, dos tubos
- DSC03435.jpg (120.75 KiB) Visto 4381 veces
-
- Vista del tapón instalado
- DSC03205.jpg (139.59 KiB) Visto 4379 veces
-
- ¿Incorrecta conexión del servofreno?
- DSC03427.jpg (145.42 KiB) Visto 4381 veces
No te creas. Según el manual de taller del 96 solo hay cuatro variantes:Rubén escribió:.... en estos modelos que se fabricaron durante tantos años, a lo largo de su vida han pasado por mil modificaciones
* 1967-1968
* 1969
* 1970-1975
* 1976-1979
Lo sientoRubén escribió:Mi consejo es que no te obceques en dejar algo igual a lo que has visto en otro coche



- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
A ver, el servofreno necesita vacío para funcionar, en los únicos puntos donde hay vacío en el motor es en el colector de admisión y en el carburador. Estos coches no llevan toma de vacío en el colector, lo hacen en una pieza que va entre el colector y el carburador. En los modelos que llevaban servo freno esa pieza intermedia lleva dos bocas, una para el servo y otra para la recirculación de gases del carter, que también necesita vacío para que esos gases los aspire el motor. Bien, puede que tu coche al ser de los primeros 96 no llevase servofreno, como el de cresslime, y que se lo conectasen más adelante para hacer más seguro el coche... puede que no tuviesen una toma del carburador del modelo más moderno y con toma para el servo y se buscasen la vida ingeniando el sistema que tiene tu coche. En el sonett de ramiro he tenido que anular esa boquilla porque el sonett no tiene servo, revisa las fotos de mi tema al respecto si quieres.
En el sonett de aeromac, como le montaron un carburador weber y también modificaron el colector de admisión para poder montar ese carburador, "anularon" la ventilación del cárter poniendo en la tapa de valancines del lado izquierdo (la que va conectada al carburador) una válvula antiretorno, que no es más que un capuchón de goma con una lengüeta para que la presión salga hacia fuera, y la m***** no entre dentro.
Que la recirculación de los gases del cárter sea o no cerrada no afecta para nada al motor, al contrario, es mejor que no entren gases del cárter en el carburador, así la mezcla es más limpia y el motor gana potencia, lo que sucede es que los gases del aceite son contaminantes, y una forma de que no contaminen es quemándolos en los cilindros, por eso se les hace pasar por el carburador... y por eso se ensucian los carburadores, las válvulas etc...
Aunque sólo se fabricasen 4 tipos de motores (en el escarabajo se fabricaron sólo 3 tipos pero dentro de cada tipo cada año añadían una "mejora", que si choke automático eléctrico, que si delco con avance por vacío, qeu si delco con doble avance por vacío, que si la base de la dinamo va fundida con el bloque, que si la base de la dinamo va atornillada al bloque...) dentro de cada tipo de motor puede haber diferencias.
Un ejemplo más reciente, el saab 900 preGM, bien, sólo hay 4 motores, atmosférico 8V, atmosférico 16v, turbo 8 v y turbo 16V, bien, pues la tapa de balancines de un pre88 es diferente a la de un post 88 pese a ser ambos turbos de 16v, en los turbo 8v en unos la bomba de la servodirección es más grande e incorpora el vaso del líquido del servo, en otros la bomba es más pequeña y el depósito va en el paso de rueda izquierdo, en unos la bomba de freno es ATE, en otros en girling, en unos la inyección es bosch LH 2.0, en otros LH2.2, en otros LH 2.4, en otros LH 2.4.2, en otros es Lucas, unos llevan carburadores Bing, otros solex... en fin que dependiendo de la relación con los proveedores, o del país al que se destinaban, o de las normativas de emisiones vigentes, o de las modas, o de supuestas mejoras... los motores evolucionan, el bloque y muchas cosas son iguales, pero otras son distintas, y todas son originales.
En la foto del coche de martin la salida de agua del termostato sólo tiene una salida como en el donante de ramiro, en vez de las dos que tiene tu coche o el sonett de ramiro... en fin...
Los libros son guías, pero muchas veces no ponen todas las variantes, por ejemplo en el robert bentley del 900 no aparece por ningún lado la AIC valve que llevan los pre87, sólo ponen la que traen los posteriores de mando totalmente automático etc... con ello quiero decir que puede que en los manuales que tienes no aparezca algo que lleva tu coche o aparezca algo distinto pero que funciona igual.
Lo mismo con las fotos que podamos buscar por internet, puede que la foto que encuentres sea de un modelo de otro año, o de un modelo del mismo año pero que su dueño haya querido "actualizar" incorporando mejoras de años posteriores...
¿Recuerdas el lío que hubo en el foro del 93 ss con un tubo que salía de la caja del filtro del aire? POdía ser que dos 9-3 ss aero fabricados el mismo año, uno tubiese ese tubo y otro no, o que un aero y un 2.0t de años distintos lo tuviesen y un aero del mismo año no, o que un automático lo tuviese y un manual no... todos intrigados y al final resultó ser la toma de aire secundaria de la admisión, que sólo se montaba para algunos mercados... y ni siquiera los mecánicos lo sabían pese a ser algo de un coche vigente en sus talleres y cursos de formación.
Entiendo que quieras seguir la mayor originalidad posible en tu coche, pero hay cosas que no tienen importancia, la bobina que llevas no es original, es mucho mejor que la original. En 1966 no había lámparas H4, ni cinturones de 3 puntos... aquí lo mismo son cosas que no desvirtúan el coche, otra cosa sería montar algo muy diferente, ponerle inyección electrónica o algo así... pero la recirculación de gases del carter basta con que funcione.
Lo del circuito de refrigeración... opino que era mucho mejor solución la que tenía el coche cuando llegó de Holanda que el lío de tubos de hierro original. No tiene sentido que pongan un manguito de 5 cm a la salida de la bomba, un tubo de hierro a continuación y luego otro manguito de 20cm hasta el radiador de la calefacción, es absurdo, 4 bridas que se pueden soltar en vez de dos... un tubo de goma no se oxida y estorba el paso del agua como una tubería de hierro... todas las que he desmontado están llenas de cascarilla oxidadas por dentro, esa cascarilla además de representar una estricción al paso del agua se puede desprender y taponar un agujero de refrigeración de la culata, o del bloque, o joder la bomba...
En el sonett de aeromac, como le montaron un carburador weber y también modificaron el colector de admisión para poder montar ese carburador, "anularon" la ventilación del cárter poniendo en la tapa de valancines del lado izquierdo (la que va conectada al carburador) una válvula antiretorno, que no es más que un capuchón de goma con una lengüeta para que la presión salga hacia fuera, y la m***** no entre dentro.
Que la recirculación de los gases del cárter sea o no cerrada no afecta para nada al motor, al contrario, es mejor que no entren gases del cárter en el carburador, así la mezcla es más limpia y el motor gana potencia, lo que sucede es que los gases del aceite son contaminantes, y una forma de que no contaminen es quemándolos en los cilindros, por eso se les hace pasar por el carburador... y por eso se ensucian los carburadores, las válvulas etc...
Aunque sólo se fabricasen 4 tipos de motores (en el escarabajo se fabricaron sólo 3 tipos pero dentro de cada tipo cada año añadían una "mejora", que si choke automático eléctrico, que si delco con avance por vacío, qeu si delco con doble avance por vacío, que si la base de la dinamo va fundida con el bloque, que si la base de la dinamo va atornillada al bloque...) dentro de cada tipo de motor puede haber diferencias.
Un ejemplo más reciente, el saab 900 preGM, bien, sólo hay 4 motores, atmosférico 8V, atmosférico 16v, turbo 8 v y turbo 16V, bien, pues la tapa de balancines de un pre88 es diferente a la de un post 88 pese a ser ambos turbos de 16v, en los turbo 8v en unos la bomba de la servodirección es más grande e incorpora el vaso del líquido del servo, en otros la bomba es más pequeña y el depósito va en el paso de rueda izquierdo, en unos la bomba de freno es ATE, en otros en girling, en unos la inyección es bosch LH 2.0, en otros LH2.2, en otros LH 2.4, en otros LH 2.4.2, en otros es Lucas, unos llevan carburadores Bing, otros solex... en fin que dependiendo de la relación con los proveedores, o del país al que se destinaban, o de las normativas de emisiones vigentes, o de las modas, o de supuestas mejoras... los motores evolucionan, el bloque y muchas cosas son iguales, pero otras son distintas, y todas son originales.
En la foto del coche de martin la salida de agua del termostato sólo tiene una salida como en el donante de ramiro, en vez de las dos que tiene tu coche o el sonett de ramiro... en fin...
Los libros son guías, pero muchas veces no ponen todas las variantes, por ejemplo en el robert bentley del 900 no aparece por ningún lado la AIC valve que llevan los pre87, sólo ponen la que traen los posteriores de mando totalmente automático etc... con ello quiero decir que puede que en los manuales que tienes no aparezca algo que lleva tu coche o aparezca algo distinto pero que funciona igual.
Lo mismo con las fotos que podamos buscar por internet, puede que la foto que encuentres sea de un modelo de otro año, o de un modelo del mismo año pero que su dueño haya querido "actualizar" incorporando mejoras de años posteriores...
¿Recuerdas el lío que hubo en el foro del 93 ss con un tubo que salía de la caja del filtro del aire? POdía ser que dos 9-3 ss aero fabricados el mismo año, uno tubiese ese tubo y otro no, o que un aero y un 2.0t de años distintos lo tuviesen y un aero del mismo año no, o que un automático lo tuviese y un manual no... todos intrigados y al final resultó ser la toma de aire secundaria de la admisión, que sólo se montaba para algunos mercados... y ni siquiera los mecánicos lo sabían pese a ser algo de un coche vigente en sus talleres y cursos de formación.
Entiendo que quieras seguir la mayor originalidad posible en tu coche, pero hay cosas que no tienen importancia, la bobina que llevas no es original, es mucho mejor que la original. En 1966 no había lámparas H4, ni cinturones de 3 puntos... aquí lo mismo son cosas que no desvirtúan el coche, otra cosa sería montar algo muy diferente, ponerle inyección electrónica o algo así... pero la recirculación de gases del carter basta con que funcione.
Lo del circuito de refrigeración... opino que era mucho mejor solución la que tenía el coche cuando llegó de Holanda que el lío de tubos de hierro original. No tiene sentido que pongan un manguito de 5 cm a la salida de la bomba, un tubo de hierro a continuación y luego otro manguito de 20cm hasta el radiador de la calefacción, es absurdo, 4 bridas que se pueden soltar en vez de dos... un tubo de goma no se oxida y estorba el paso del agua como una tubería de hierro... todas las que he desmontado están llenas de cascarilla oxidadas por dentro, esa cascarilla además de representar una estricción al paso del agua se puede desprender y taponar un agujero de refrigeración de la culata, o del bloque, o joder la bomba...
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Después de ese ladrillo... respuesta a tu pregunta... ¿Cómo funciona la recirculación de gases del cárter?
Bien, los pistones al subir comprimen el aire que hay en el cilindro, pero es que después de subir tienen que bajar... y al bajar hay aire también. Si el cárter fuese totalmente hermético el pistón presurizaría el cárter y empezaría a salir el aceite por las juntas o el motor se pararía como cuando taponas la boca de una jeringuilla y quieres bajar el émbolo a tope.
Para evitar que se presurice el cárter se inventa un respiradero, que en un mini por ejemplo no es más que un tubo que comunica el cárter con el exterior y le ponen un filtro de malla metálica para que no entre m***** en el cárter... pero claro, eso hace que los gases que hay en el cárter de la evaporación del aceite y de la m***** que arrastra cuando circula por el motor pasen a la atmósfera y contamine... por ello se inventó el circuito cerrado, que lo que hace es que ese tubo en vez de llevar los gases a la atmósfera los meta en los cilindros para quemar esos vapores contaminantes junto con la gasolina.
Como ese tubo presenta una resistencia al avance del aire lo que se hace es conectarlo en un punto donde haya vacío para que el propio motor aspire sus gases, así que los ponen en el carburador o en el colecto de admisión donde siempre hay vacío o como mucho presión atmosférica si se pisa el acelerador a tope, sólo en los turbo hay presión y por eso se monta la válvula antiretorno de aquel consejo de la semana que puse hace meses, para que la presión no vaya del colector de admisión a la recirculación del cárter.
Bueno, ya tenemos como funciona... un agujero que comunica el cárter con las tapas de balancines y con el carburador, ahora viene como circula ese gas.
El 96 V4 lleva un motor con dos bancadas de 2 cilindros cada una, de modo que hay 2 tapas de balancines y por lo tanto cada una necesita su respiradero. Es igual que la tapa tenga un agujero en mitad de ella a que no tenga ningún agujero pero el tapón para rellenar el aceite tenga un agujero para poner el manguito como traía tu coche, el caso es tener un p**o agujero para despresurizar los vapores que llegan a la tapa de balancines.
Bien, para que algo circule necesita hacerlo con orden, si yo empujo el coche por delante y tú por detrás no lo movemos, así que es mejor que nos pongamos los dos por el mismo lado. Tu motor tiene a dos tipos empujando, vamos a llamarlos bancada izquierda y bancada derecha en vez de neo y rubén, y en vez de un coche vamos a llamarle gas.
Si las bancadas quieren que el gas circule tendrán que hacerlo de forma que no choquen las corrientes de aire de una con la otra, de modo que no pueden ir ambas al mismo sitio, por eso una va al filtro de aire y otra al acoplamiento entre el carburador y el colector de admisión, para que los gases del cárter giren en un sentido. Si conectas los tubos al revés como me dijo sonett que había hecho yo en el de ramiro, lo único que pasa es que el sentido de giro del gas es levógiro, y si los conectas como él me decía que iba de origen es que el giro es dextrógiro, pero ambos son giro... es decir en ambos el gas del carter acaba quemándose en los cilindros y la presión generada en el cárter y en las tapas de balancines anulada... da igual recorrer un círculo a derechas que a izquieras, siempre llegas al mismo punto.
Bien, los pistones al subir comprimen el aire que hay en el cilindro, pero es que después de subir tienen que bajar... y al bajar hay aire también. Si el cárter fuese totalmente hermético el pistón presurizaría el cárter y empezaría a salir el aceite por las juntas o el motor se pararía como cuando taponas la boca de una jeringuilla y quieres bajar el émbolo a tope.
Para evitar que se presurice el cárter se inventa un respiradero, que en un mini por ejemplo no es más que un tubo que comunica el cárter con el exterior y le ponen un filtro de malla metálica para que no entre m***** en el cárter... pero claro, eso hace que los gases que hay en el cárter de la evaporación del aceite y de la m***** que arrastra cuando circula por el motor pasen a la atmósfera y contamine... por ello se inventó el circuito cerrado, que lo que hace es que ese tubo en vez de llevar los gases a la atmósfera los meta en los cilindros para quemar esos vapores contaminantes junto con la gasolina.
Como ese tubo presenta una resistencia al avance del aire lo que se hace es conectarlo en un punto donde haya vacío para que el propio motor aspire sus gases, así que los ponen en el carburador o en el colecto de admisión donde siempre hay vacío o como mucho presión atmosférica si se pisa el acelerador a tope, sólo en los turbo hay presión y por eso se monta la válvula antiretorno de aquel consejo de la semana que puse hace meses, para que la presión no vaya del colector de admisión a la recirculación del cárter.
Bueno, ya tenemos como funciona... un agujero que comunica el cárter con las tapas de balancines y con el carburador, ahora viene como circula ese gas.
El 96 V4 lleva un motor con dos bancadas de 2 cilindros cada una, de modo que hay 2 tapas de balancines y por lo tanto cada una necesita su respiradero. Es igual que la tapa tenga un agujero en mitad de ella a que no tenga ningún agujero pero el tapón para rellenar el aceite tenga un agujero para poner el manguito como traía tu coche, el caso es tener un p**o agujero para despresurizar los vapores que llegan a la tapa de balancines.
Bien, para que algo circule necesita hacerlo con orden, si yo empujo el coche por delante y tú por detrás no lo movemos, así que es mejor que nos pongamos los dos por el mismo lado. Tu motor tiene a dos tipos empujando, vamos a llamarlos bancada izquierda y bancada derecha en vez de neo y rubén, y en vez de un coche vamos a llamarle gas.
Si las bancadas quieren que el gas circule tendrán que hacerlo de forma que no choquen las corrientes de aire de una con la otra, de modo que no pueden ir ambas al mismo sitio, por eso una va al filtro de aire y otra al acoplamiento entre el carburador y el colector de admisión, para que los gases del cárter giren en un sentido. Si conectas los tubos al revés como me dijo sonett que había hecho yo en el de ramiro, lo único que pasa es que el sentido de giro del gas es levógiro, y si los conectas como él me decía que iba de origen es que el giro es dextrógiro, pero ambos son giro... es decir en ambos el gas del carter acaba quemándose en los cilindros y la presión generada en el cárter y en las tapas de balancines anulada... da igual recorrer un círculo a derechas que a izquieras, siempre llegas al mismo punto.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94