9-4x y las leyes de España
Publicado: Jue Oct 10, 2024 9:42 pm
Buenas foreros.
Soy Agustí de Olot (Garrotxa - Girona).
Tengo un 9-5 2.0t 2004 SW desde diciembre de 2021.
Nunca antes había tenido un SAAB y ahora ya no hay vuelta atrás.
Estoy aprendiendo y disfrutando una barbaridad con la evolución de my saab que cuando compre estaba completamente zombie.
De momento no soy socio del club, aunque voy sobretodo consultado el foro para aprender.
Reconozco que es mi primer post seguramente aquí, y que donde he estado más activa es en el otro foro saab español.
Os escribo para compartir la aventura que he vivido desde Julio hasta ahora, y que parece que llega a su final pronto.
En Julio, una amiga mía se enamoro de un 9-4x 3.0 Premium XWD blanco en Suiza.
Ella quería comprar-se un Formentor, pero cuando vio un anuncio en mi ordenador de un 9-4x, cogimos el primer vuelo a Zurich.
Llegamos a Zurich con la intención de probarlo y luego venir a preparar la importación.
Después de probarlo, lo compro, en 10 minutos la DGT de Zurich nos emitió las matriculas y al día siguiente lo bajamos conduciendo.
Entonces empezaron 3 meses de descubierta total. Obviamente no íbamos bien aconsejados. Nunca antes habíamos importado un coche.
Y nunca antes parece ser nadie había visto un 9-4x en la peninsula.
Desde entonces, creo que he hablado con casi todas las empresas de importación, ingenieros de homologación, e incluso una de las empresas top europea de import/export de coches usa para los coches más raros possibles.
Mi amiga acaba de decidir llevarlo de nuevo a Zurich y ponerlo a la venta.
Sencillamente no hemos encontrado la manera legal de proceder.
El caso es que ella no se puede acoger a una matriculación por cambio de país de residencia. Que sería la única ventana, y aún así no es possible porque hay que justificar un año de propiedad en el país previo.
Este post es para que sepáis que pasa con la ley española, y así queda escrito, por si alguien lo intenta de nuevo (antes del 2041) cuando ya se podría matricular como clásico.
Y a la vez, por si algún coleccionista o apasionado con tiempo, recursos y que sepa de leyes o sea abogado, le interesa ser un pionero.
El caso particular de esta unidad es que fue importado de USA a Suiza en 2013. Allí el propietario se gasto unos 40.000 euros en mejoras (todas en factura), incluida una repro de la caja de cambios automática. Se hizo la homologación individual, excepto la de emisiones porque Suiza no lo pide, y porque llevaba una pegatina de emisiones. La pegatina de emisiones se perdió durante un pintado del capó. El coche esta en una forma excelente, con menos de 190.000kms, y solo hemos tenido que reparar una junta del escape. Y de conducción os podéis imaginar que es una sensación diferente a todo.
En España, no se puede matricular debido a que:
-Los coche usa deben tener almenos Euro6 o ULEV II, y esto solo pasa en los coches posteriores a 2015. Incluso si en un banco de pruebas el test saliera con emisiones equivalentes a Euro6, al no existir SAAB, no se puede validar/certificar (nos dícen).
-No se pueden hacer homologaciones individuales para vehículos con placa de emisiones anterior a 2014 e inclusive.
-Solo se puede matricular coches USA que estuvieran ya en territorio Europeo antes del 5/10/2011. Este coche nunca había estado matriculado en EU y por lo tanto los acuerdo bilaterales EU & Suiza no cuentan para españa.
-No tiene COC, de hecho solo hay un semi-COC para las 40 unidades que se fabricaron en 2012 para el mercado Europeo, como por ejemplo la unidad de Francia.
Y todas estas cosas que hemos encontrado, con leyes españolas actualizadas en 2023, y leyes europeas creadas en 2023, que se contradicen. De hecho, la ley europea dice que cuando un vehiculo esta certificado en UE o país con acuerdo bilateral como Suiza, la certificación es valida para toda la UE, y deberías poder ir a la ITV local, y homologar sin problemas.
Nos aconsejaron la homologación individual europea, que de existir existe, pero ni siquiera TüV la hace, y no hemos encontrado nadie en Europa que la haga.
Hemos hablado con el especialista SAAB en Kiel, que tampoco le ve solución, ni siquiera primero registrarlo en Alemania, ya que seria rechazado en la ITV aquí.
El especialista de Kiel, Marcus, nos cuenta que ha entrado un nueva homologación europea (la unificada de homologaciones europea de 2023) per que no hay ningún laboratorio que la haga.
Pues miembros del Foro, os podéis imaginar como nos hemos quedado. Ya sin pilas.
Somos pioneros, pero con la burocracia hemos topado.
Y tenemos claro que no vamos a falsificar documentación.
Hasta aquí la história de nuestro intento.
Cualquier información que nos aporte claridad, seguro que nos ayuda a superar la impotencia.
Y a su vez, ayudará la siguiente que venga, que almenos tendrá esta información.
Saludos.
Soy Agustí de Olot (Garrotxa - Girona).
Tengo un 9-5 2.0t 2004 SW desde diciembre de 2021.
Nunca antes había tenido un SAAB y ahora ya no hay vuelta atrás.
Estoy aprendiendo y disfrutando una barbaridad con la evolución de my saab que cuando compre estaba completamente zombie.
De momento no soy socio del club, aunque voy sobretodo consultado el foro para aprender.
Reconozco que es mi primer post seguramente aquí, y que donde he estado más activa es en el otro foro saab español.
Os escribo para compartir la aventura que he vivido desde Julio hasta ahora, y que parece que llega a su final pronto.
En Julio, una amiga mía se enamoro de un 9-4x 3.0 Premium XWD blanco en Suiza.
Ella quería comprar-se un Formentor, pero cuando vio un anuncio en mi ordenador de un 9-4x, cogimos el primer vuelo a Zurich.
Llegamos a Zurich con la intención de probarlo y luego venir a preparar la importación.
Después de probarlo, lo compro, en 10 minutos la DGT de Zurich nos emitió las matriculas y al día siguiente lo bajamos conduciendo.
Entonces empezaron 3 meses de descubierta total. Obviamente no íbamos bien aconsejados. Nunca antes habíamos importado un coche.
Y nunca antes parece ser nadie había visto un 9-4x en la peninsula.
Desde entonces, creo que he hablado con casi todas las empresas de importación, ingenieros de homologación, e incluso una de las empresas top europea de import/export de coches usa para los coches más raros possibles.
Mi amiga acaba de decidir llevarlo de nuevo a Zurich y ponerlo a la venta.
Sencillamente no hemos encontrado la manera legal de proceder.
El caso es que ella no se puede acoger a una matriculación por cambio de país de residencia. Que sería la única ventana, y aún así no es possible porque hay que justificar un año de propiedad en el país previo.
Este post es para que sepáis que pasa con la ley española, y así queda escrito, por si alguien lo intenta de nuevo (antes del 2041) cuando ya se podría matricular como clásico.
Y a la vez, por si algún coleccionista o apasionado con tiempo, recursos y que sepa de leyes o sea abogado, le interesa ser un pionero.
El caso particular de esta unidad es que fue importado de USA a Suiza en 2013. Allí el propietario se gasto unos 40.000 euros en mejoras (todas en factura), incluida una repro de la caja de cambios automática. Se hizo la homologación individual, excepto la de emisiones porque Suiza no lo pide, y porque llevaba una pegatina de emisiones. La pegatina de emisiones se perdió durante un pintado del capó. El coche esta en una forma excelente, con menos de 190.000kms, y solo hemos tenido que reparar una junta del escape. Y de conducción os podéis imaginar que es una sensación diferente a todo.
En España, no se puede matricular debido a que:
-Los coche usa deben tener almenos Euro6 o ULEV II, y esto solo pasa en los coches posteriores a 2015. Incluso si en un banco de pruebas el test saliera con emisiones equivalentes a Euro6, al no existir SAAB, no se puede validar/certificar (nos dícen).
-No se pueden hacer homologaciones individuales para vehículos con placa de emisiones anterior a 2014 e inclusive.
-Solo se puede matricular coches USA que estuvieran ya en territorio Europeo antes del 5/10/2011. Este coche nunca había estado matriculado en EU y por lo tanto los acuerdo bilaterales EU & Suiza no cuentan para españa.
-No tiene COC, de hecho solo hay un semi-COC para las 40 unidades que se fabricaron en 2012 para el mercado Europeo, como por ejemplo la unidad de Francia.
Y todas estas cosas que hemos encontrado, con leyes españolas actualizadas en 2023, y leyes europeas creadas en 2023, que se contradicen. De hecho, la ley europea dice que cuando un vehiculo esta certificado en UE o país con acuerdo bilateral como Suiza, la certificación es valida para toda la UE, y deberías poder ir a la ITV local, y homologar sin problemas.
Nos aconsejaron la homologación individual europea, que de existir existe, pero ni siquiera TüV la hace, y no hemos encontrado nadie en Europa que la haga.
Hemos hablado con el especialista SAAB en Kiel, que tampoco le ve solución, ni siquiera primero registrarlo en Alemania, ya que seria rechazado en la ITV aquí.
El especialista de Kiel, Marcus, nos cuenta que ha entrado un nueva homologación europea (la unificada de homologaciones europea de 2023) per que no hay ningún laboratorio que la haga.
Pues miembros del Foro, os podéis imaginar como nos hemos quedado. Ya sin pilas.
Somos pioneros, pero con la burocracia hemos topado.
Y tenemos claro que no vamos a falsificar documentación.
Hasta aquí la história de nuestro intento.
Cualquier información que nos aporte claridad, seguro que nos ayuda a superar la impotencia.
Y a su vez, ayudará la siguiente que venga, que almenos tendrá esta información.
Saludos.