¿Entra agua por dónde no debe?
Moderador: Moderadores
¿Entra agua por dónde no debe?
Saludos a todos.
Planteo esta duda con relación a mi "nuevo" (y hasta ahora plenamente satisfactorio: 3.000 km desde la compra y prácticamente ni una gota de aceite consumida) 900 i del año ´90.
Observo que la base del portón presenta dos generosos orificios circulares a cada extremo para evacuar agua. La verdad es que cuando llueve fuerte cae una considerable cantidad de ella al levantar el portón y me pregunto si hay algo anómalo (no sé por dónde puede entrar tanta) o si precisamente el tamaño de esos agujeros se debe a que estaba previsto por el fabricante, pues creo que son idénticos en tamaño a los que tienen las bases de las puertas, donde va la junta de goma.
¿Alguien me puede ayudar con esta cuestión? De todos modos mi intención es dar un buen repaso con Waxoil al interior de las puertas y del portón, el portón, cara interior de las aletas, capó, largueros y demás recovecos críticos.
Muchas gracias por la atención prestada.
Planteo esta duda con relación a mi "nuevo" (y hasta ahora plenamente satisfactorio: 3.000 km desde la compra y prácticamente ni una gota de aceite consumida) 900 i del año ´90.
Observo que la base del portón presenta dos generosos orificios circulares a cada extremo para evacuar agua. La verdad es que cuando llueve fuerte cae una considerable cantidad de ella al levantar el portón y me pregunto si hay algo anómalo (no sé por dónde puede entrar tanta) o si precisamente el tamaño de esos agujeros se debe a que estaba previsto por el fabricante, pues creo que son idénticos en tamaño a los que tienen las bases de las puertas, donde va la junta de goma.
¿Alguien me puede ayudar con esta cuestión? De todos modos mi intención es dar un buen repaso con Waxoil al interior de las puertas y del portón, el portón, cara interior de las aletas, capó, largueros y demás recovecos críticos.
Muchas gracias por la atención prestada.
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Haz una prueba con el coche en seco vertiendo agua en cada agujero.
Si no sale por abajo, está obstruido.
Saludos.
Si no sale por abajo, está obstruido.
Saludos.
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Buenos días, gracias por la respuesta.
Ahora bien, el agua sale sin problemas por los agujeros de desagüe del portón cuando lo levanto y ha llovido mucho, por lo que sin duda no están obstruidos. Sin embargo lo que me preocupa es si es normal en estos coches que llegue a acumularse tanta agua aunque si hay unos agujeros de vaciado tan grandes supongo que será por algo.
Saludos.
Ahora bien, el agua sale sin problemas por los agujeros de desagüe del portón cuando lo levanto y ha llovido mucho, por lo que sin duda no están obstruidos. Sin embargo lo que me preocupa es si es normal en estos coches que llegue a acumularse tanta agua aunque si hay unos agujeros de vaciado tan grandes supongo que será por algo.
Saludos.
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Son dos agujeros redondos en la base del portón, hacia los extremos, aparte de los cuales hay otros dos más bien cuadrados un poco más abajo. Lamento no poder poner fotografías.pipol escribió:¿a qué agujeros te refieres? ¿puedes poner una foto?
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
No acabo de entenderte muy bien. Levantas el portón y cae agua. ¿Por dónde? En teoria conforme va lloviendo el agua resbala por la luna y se va hacia los extremos de la misma, en los lados a la canaleta que hace las dos aletas con la goma, y abajo, si queda en el alerón de goma, el mismo tiene un par de agujeros para evacuarla por la zona baja, de hecho, creo recordar que no se queda agua nunca en ese alerón.
Ahi te adjunto un dibujo, tu dirás mas o menos por donde:
Ahi te adjunto un dibujo, tu dirás mas o menos por donde:
- Adjuntos
-
- porton.jpg (76.02 KiB) Visto 3427 veces
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Buenos días y gracias por el interés en la cuestión.
Aunque el esquema queda un tanto borroso, los agujeros de desagüe a que me refiero están donde parece apuntar la flecha asociada al número 40. Es decir, están en la misma base del portón por su lado interior hacia los extremos y hay dos orificios circulares (idénticos a los que hay en la base de las puertas) y otros dos más o menos cuadrados un poco más abajo. Al abrir el portón y estar en su punto más alto el agua cae por esos agujeros con relativa abundancia.
Aunque el esquema queda un tanto borroso, los agujeros de desagüe a que me refiero están donde parece apuntar la flecha asociada al número 40. Es decir, están en la misma base del portón por su lado interior hacia los extremos y hay dos orificios circulares (idénticos a los que hay en la base de las puertas) y otros dos más o menos cuadrados un poco más abajo. Al abrir el portón y estar en su punto más alto el agua cae por esos agujeros con relativa abundancia.
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Yo tampoco te entendía. Te debe estar entrando agua al llover o lavar el coche, por los tornillos que fijan el alerón. Esa zona está tapada por el guarnecido de plástico negro del portón y por eso no ves que se te cuela agua y se te acumula en la base del mismo.
Desmonta el guarnecido girando los tetones negros un cuarto de vuelta y tira con cuidado de los clips de plástico de la parte de arriba del guarnecido. Ahí verás los tornillos del alerón (son nueve). Además limpia los agujeros de desagüe del alerón.
En las fotos puedes ver como están los tornillos por dentro del portón.
(A ver si es de eso)
Desmonta el guarnecido girando los tetones negros un cuarto de vuelta y tira con cuidado de los clips de plástico de la parte de arriba del guarnecido. Ahí verás los tornillos del alerón (son nueve). Además limpia los agujeros de desagüe del alerón.
En las fotos puedes ver como están los tornillos por dentro del portón.
(A ver si es de eso)
900 Turbo 16V - 1990
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
-
72sonett
- Forista Veterano

- Mensajes: 1345
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 11:57 am
- Ubicación: Llagostera (Girona)
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Asi?Agustin escribió:hay otros dos más bien cuadrados un poco más abajo.
- Adjuntos
-
- porton900.jpg (67.06 KiB) Visto 3357 veces
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Exacto, esta última fotografía representa perfectamente ambos agujeros de cada lado.
-
72sonett
- Forista Veterano

- Mensajes: 1345
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 11:57 am
- Ubicación: Llagostera (Girona)
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Es el lado derecho.
Raro es que al lado izquierdo no hay este agujero rectangular, hay uno circular con una tapa de goma. No sé si es original SAAB o que ha sido hecho after market por una compañía de Waxoyl o Tectyl o similar.
Lado izquerdo;
Raro es que al lado izquierdo no hay este agujero rectangular, hay uno circular con una tapa de goma. No sé si es original SAAB o que ha sido hecho after market por una compañía de Waxoyl o Tectyl o similar.
Lado izquerdo;
- Adjuntos
-
- porton900-i-2.jpg (79.16 KiB) Visto 3325 veces
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Curioso asunto el del agua, pues creo que he encontrado el origen del problema.
Examiné, retirando el panel de plástico que hay por el interior del portón, la zona de los tornillos de anclaje del alerón: nada, completamente seca, sin rastros de agua y ninguna traza de óxido o humedad en las arandelas y tornillos.
Ahora bien, me fijé en que la goma de la luneta trasera estaba "montada" sobre la base del alerón y que debido a ello las esquinas inferiores de la goma quedaban ligeramente levantadas respecto de la chapa y tal vez por ahí entrase el agua.
Fue colocar la goma en la que se supone que debe ser su posición correcta, sin que quedase su parte inferior sobre el borde del alerón y acabarse el problema.
Muchas gracias de todos modos por los consejos recibidos.
Examiné, retirando el panel de plástico que hay por el interior del portón, la zona de los tornillos de anclaje del alerón: nada, completamente seca, sin rastros de agua y ninguna traza de óxido o humedad en las arandelas y tornillos.
Ahora bien, me fijé en que la goma de la luneta trasera estaba "montada" sobre la base del alerón y que debido a ello las esquinas inferiores de la goma quedaban ligeramente levantadas respecto de la chapa y tal vez por ahí entrase el agua.
Fue colocar la goma en la que se supone que debe ser su posición correcta, sin que quedase su parte inferior sobre el borde del alerón y acabarse el problema.
Muchas gracias de todos modos por los consejos recibidos.
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
Interesante. ¿Quizás fue sustituida la goma de la luna sin quitar el alerón primero?Agustin escribió:Ahora bien, me fijé en que la goma de la luneta trasera estaba "montada" sobre la base del alerón y que debido a ello las esquinas inferiores de la goma quedaban ligeramente levantadas respecto de la chapa y tal vez por ahí entrase el agua.
Fue colocar la goma en la que se supone que debe ser su posición correcta, sin que quedase su parte inferior sobre el borde del alerón y acabarse el problema.
Re: ¿Entra agua por dónde no debe?
No lo descartaría, por bien conservado que esté un coche nadie está libre de una rotura de lunas. O incluso pudiera ser que alguien levantase el labio inferior de la goma con alguna intención "estética", pues así queda tapado el número de referencia que va sobre el logo de Saab grabado en la goma del alerón.
En fin, lo que importa es que la entrada de agua ya no se produce.
En fin, lo que importa es que la entrada de agua ya no se produce.

