Página 1 de 4

Aircooled (refrigerados por aire, vamos)

Publicado: Mié Sep 27, 2006 5:44 pm
por Rafael
Como sé que hay más de uno en el club que se interesan y conocen algo de los motores refrigerados por aire, me gustaría que me comentase una dudilla que tengo con ellos.

Estaba leyendo algo sobre un modelo de Honda de los años sesenta, el Honda 1300 exactamente. Soichiro Honda (fundador de Honda y jefe de ingenieros por aquel tiempo) era muy partidario de la refrigeración por aire ("Si para enfriar el agua de los motores refrigerados por agua es necesario el aire, ¿por qué no empezamos directamente por ahí?"), e impuso que el 1300 llevara refrigeración de este tipo. Todo esto en contra de la opinión del resto de ingenieros, que pensaban que la refrigeración por aire hace los motores muy ruidosos. Efectivamente el 1300, a pesar de rendir 95 CV de tan pequeña cilindrada (hablamos de 1966), fue un fracaso comercial por su rumoroso funcionamiento.

El tema es que siempre que he escuchado el motor de un Citroen o VW refrigerado por aire me ha sorprendido lo ruidoso que suele ser. Así que, ¿por qué un motor refrigerado por aire es intrinsicamente más ruidoso?

Muchas gracias :P

Publicado: Mié Sep 27, 2006 6:28 pm
por Francesc
Porque no tiene una cámara de agua entre el exterior y la cámara de combustión que amortigüe el ruido de las explosiones.

Publicado: Mié Sep 27, 2006 6:33 pm
por Jaabier
Muy fácil, ¿has probado a gritar debajo del agua?
Al estar la camara de combustión rodeada de agua amortigua muchísimo el ruido de la combustión. Además las aletas de refrigeración hacen de "resonadores" al vibrar por efecto del funcionamiento del motor, además las carcasas que conducen el aire desde el ventilador al motor suelen aflojarse y provocar más ruido.
El ruido que produce el tubo de escape no debería verse influido por el tipo de refrigeración y creo que realmente era lo que más llamaba la atención de ese motor.
El motor de los Citroën es particularmente silencioso, sobre todo si lo comparamos con otros air-cooled como por ejemplo el VW Escarabajo y el Porsche 911, quizás tengan fama de ruidosos porque el motor está pegado al tubo de escape y se confunden sus sonidos, además un tubo de escape de tan corta logitud es dificil que silencie mucho.

Publicado: Mié Sep 27, 2006 7:08 pm
por bolig
La turbina para mover todo el aire necesario también tiene algo que a aportar al ruido (no es un simple ventilador).
Hay otro problema adicional: la calefacción.

Publicado: Mié Sep 27, 2006 9:50 pm
por Grissom
El mejor refrigerado por aire es el 911 hasta el modelo 996 que ya esta refrigerado por agua. En realidad no es tan ruidoso, aunque en un coche asi mola que suene el motor. El ventilador no es demasiado ruidoso, lo son mas los ventiladores viscosos por ejemplo de los audi, mercedes, o los todoterrenos que esos si que suenan.

Y el tema de la calefaccion en los 911 esta bien resuelto, tienen unas tomas de aire a traves de unos tubos que pasan alrededor de los colectores de escape, por lo que la calefaccion es casi instantanea.

Publicado: Mié Sep 27, 2006 10:21 pm
por Ruben
Grissom escribió:Y el tema de la calefaccion en los 911 esta bien resuelto, tienen unas tomas de aire a traves de unos tubos que pasan alrededor de los colectores de escape, por lo que la calefaccion es casi instantanea.
Como calefacción es buenísima... pero es peligrosa de cojones...

Nuestros VW por poco nos matan hasta que un día mi padre descubrió el problema... En invierno mi padre se extrañaba de que le entraba muchísimo sueño cuando ponía la calefacción, el problema resultó ser que los colectores de escape estaban picados, y como van tapados por un tubo y un aislante para dar calefacción no se ven desde fuera. Resultado, se mezclaba con el aire de la calefcción aire del escape rico en CO... un gas letal que proporciona una muerte muy dulce y soporífera.

Publicado: Mié Sep 27, 2006 10:35 pm
por Grissom
Joder eso si que es un problema, los del porsche estan aislados puesto que no cogen el aire directamente alrededor del colector, sino que cogen aire de la calle por debajo del coche y lo hace circular por una canalizacion que rodea los colectores por lo que el aire pasa alrededor pero por su propia canalizacion y no directamente de los colectores por lo que ese problema no existe. por supuesto la calidad de los materiales reduce esa posibilidad.

Publicado: Mié Sep 27, 2006 10:59 pm
por Ruben
Es el mismo sistema que en el VW, el VW también toma aire de la calle y lo calienta al rededor de los tubos de los colectores, pero con los años esos tubos se pican, aunque la calidad sea elevada (de hecho los colectores de esos VW, al menos los originales, eran porsche y costaban 100.000 pts... cuando teníamos los VW), ya pondré algunas fotos para que se vean.

Publicado: Jue Sep 28, 2006 1:37 am
por Ruben
Bueno, parece que te han respondido al tema del ruido... pero hay una cosa que se queda en el tintero. En los VW y porsche, el motor trasero hace que el tubo de escape apenas tenga longitud, de modo que es más difícil "acallar" las explosiones de los cilindros, como bien dice jaabier, pero es que una cosa es el ruido exterior y otra el interior...

En un coche con motor delantero el dichoso tubo de escape recorre el coche de alante a atrás, dando 40 curvas y haciendo filigranas para librar el eje trasero, lleva como mínimo 6 sujecciones de goma al chasis... y es fácil que si va viejo o lo has tenido que cambiar roce en alguna parte. En un motor trasero el escape sólo va sujeto a los colectores de escape, no recorre medio coche, no hace 40 giros... no roza en ningún lado.

Otra cosa, todos oímos mejor a quien nos habla de cara que a quien nos habla de espaldas, oímos mejor a nuestro copiloto, que a los pasajeros traseros... pues en los VW y los porsches, pese a llevar mucho menos material insonorizante, el motor en el habitáculo es mucho más silencioso comparativamente, hace mucho menos ruido el motor de un escarabajo dentro, que el motor de un 1430. De hecho si el motor está bien puesto a punto y los escapes están bien, en un escarabajo o en un karmann-ghia... el motor lo oyes sólo si bajas la ventanilla y te apetece escuchar el precioso sonido del escape.

Otro motivo por el cual es más ruidoso un motor refrigerado por aire es que el bloque es mucho más fino, tiene mucha menos pared, ya que interesa que el aire esté lo más cerca del punto caliente. En un motor refrigerado por agua el bloque tiene mucho más espesor y ya de por sí amortigua mucho el ruido.

El mayor defecto que tienen los motores refirgerados por aire es que además de un mayor volumen ( el aleteado de los cilindros ocupa espacio y además hace falta espacio para que corra el aire) es que la refrigeración no es igual en todos los puntos, siempre estará más frío el cilindro más cercano a la turbina que los del fondo, y también más fría la cara del cilindro enfrentada a la turbina que la opuesta. En un motor poco apretado no tiene demasiado problema, pero en motores de alto rendimiento genera tensiones y pueden aparecer grietas. Era extremo lo que sucedía con los motores Magirus Deutz, es sin duda el motor más utilizado en el mundo, miles de grupos electrógenos, motobombas, compresores... lo utilizan por su ligereza, robustez etc... Sin embargo en los camiones sucedía algo con frecuencia si el chófer no era cuidadoso.

Cuando un Magirus se ponía a subir un puerto de montaña en invierno y la cosa se ponía calentita por el esfuerzo, al llegar arriba el motor estaba muy caliente. En España, que es un país de ingeniosos era muy típico que los camioneros quitasen un termostato que abría y cerraba las trampillas de refrigeración porque como este país es cálido, pensaban que con ellas abiertas a tope eso refrigeraba de la H***a. El caso es que ya hemos llegado a lo alto del puerto en invierno, con una temperatura exterior de algunos grados bajo cero y empezamos a bajar, apenas se inyecta gasoil en los cilindros y el aire que entra en ellos es el mismo que cuando subía, pero las explosiones apenas tienen energía (calor) al llegar tan poco combustible, así pues tenemos aire muy frío dentro de los cilindros y muy frío fuera de ellos pasando por los aleteados... el motor pasaba de estar caliente a frío en muy pocos segundos y... se rajaban... como si riegas con agua fría un motor caliente...

En mi opinión tienen más ventajas que inconvenientes, ¿Cuantos de vostros habéis quemado una junta de culata?¿a cuantos se os ha roto un manguito?¿cuantos habéis cambiado la bomba de agua?¿Cuantos habéis tenido que rellenar el refrigerante?... no pregunto cuantos cambiais cada dos años el anticongelante o el termostato porque me da miedo la respuesta y ya la sé... En un coche refrigerado por aire nada de eso falla, sencillamente porque no lo tiene. Esto puede parecer una tontería a los que tienen coches nuevos... pero en coches con años... el dichoso sistema de refrigeración es un p**o calvario.

El problema que había en los VW era que el cárter sólo lleva 2.5l de aceite, y aunque llevan radiador de aceite, como no llevan termómetro del agua (no hay agua) la gente no sabía si el motor iba bien o al rojo vivo hasta que se gripaba, normalmente por llevar bajo el nivel de aceite. Algo que se soluciona montando un termómetro de aceite y aflojando en cuanto se vea que la aguja se pone a tontear con los 130ºC, que no suele ocurrir si se lleva un buen aceite, bien puesto a punto el encendido y la carburación y el nivel de aceite al máximo

Publicado: Jue Sep 28, 2006 11:20 am
por Doctor NO
Gracias por tu tiempo y tus explicaciones, Rubén.

Publicado: Jue Sep 28, 2006 9:48 pm
por Rafael
Bueno, pues quiero agradeceros a todos por vuestras explicaciones. Ya tengo el tema más claro. Como dice Rubén, el sistema de refrigeración de un coche es de las cosas que más coña da. Los manguitos no son eternos, los radiadores se obstruyen (y ya no se pueden limpiar, hay que cambiarlos :evil: ), hay que estar pendiente del nivel de refrigerante, etc..

Por otra parte si el motor puede ser más ruidoso por su propia concepción, es lógico que los ingenieros huyan de ellos actualmente. No sé cuantos coches refrigerados por aire hay en la actualidad, pero no creo que las marcas apuesten por este sistema.

El pobre Soichiro quizás estuviera acertado en el fondo, pero como siempre, "el cliente siempre tiene la razón" :roll:

De nuevo muchas gracias a to er mundo :wink:

Publicado: Vie Sep 29, 2006 7:46 am
por Jambrina
Rafael escribió:los radiadores se obstruyen (y ya no se pueden limpiar, hay que cambiarlos
¿Cómo se sabe el momento en el que habría de cambiarlo?

Publicado: Dom Oct 01, 2006 5:36 pm
por Rafael
Pues no sé si habrá otra forma que no sea que el motor coja más temperatura de lo normal (el refrigerante no circula bien por su interior) o ver fugas por el radiador...de todas maneras hay algunos productos que tapan fugas y eliminan suciedades moderadas, no sé qué resultado dan.

Para preservar su vida lo mejor es limpiarlo y cambiar el anticongelante cada dos años como máximo.

Publicado: Mié Abr 04, 2007 9:30 am
por pupss
Retomo este interesante post para preguntaros una duda... queda claro que la refrigeración es más ruidosa y más fiable, pero me gustaría saber en que afecta la refrigeración por aire a nivel prestacional. Se refleja en las prestaciones (par, potencia, bajos, consumos...) el hecho de que una moto tenga refrigeración por aire en lugar de refrigeración liquida? (hablamos de motos en torno a 600-700cc.) :? :wink:

Gracias.

Publicado: Mié Abr 04, 2007 9:57 am
por Isuzu
Ni idea Pupps pero algo tiene que haber en cuanto a prestaciones pues desde los ciclomotores ya llevan la posibilidad de escoger el liquid cooled.-
Supongo que debe tener que ver con la maxima esa de que un motor cuanto menos calor desprenda pierda, termodinamicamente, es mas eficiente.-
Realmente no lo sé.-