Saab 900 S "La Saabioneta"
Moderador: Moderadores
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Animo.
Si la mecánica está bien que es lo más caro y complicado, lo estético es cuestión de tiempo y ya veo que te das buena maña.
Yo creo que esa unidad llevaba llantas y se las quitaron. Un comprador que pide de opción los relojes no tiene un coche con cutre-tapacubos.
Aquí nos tienes para lo que necesites.
Si la mecánica está bien que es lo más caro y complicado, lo estético es cuestión de tiempo y ya veo que te das buena maña.
Yo creo que esa unidad llevaba llantas y se las quitaron. Un comprador que pide de opción los relojes no tiene un coche con cutre-tapacubos.
Aquí nos tienes para lo que necesites.
SAAB 900 T16 S Aero
SAAB 9-3 TS AERO 5p
BMW 520 D Touring G31
MERCEDES 280 SE W116
EX-SAAB 9-5 SW Vector 2.2 TiD Rojo Láser
EX-SAAB 9-3 Cabrio 2.0 TS Azul medianoche
SAAB 9-3 TS AERO 5p
BMW 520 D Touring G31
MERCEDES 280 SE W116
EX-SAAB 9-5 SW Vector 2.2 TiD Rojo Láser
EX-SAAB 9-3 Cabrio 2.0 TS Azul medianoche
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Creo que ya te han dicho de todo. Vas a disfrutar muchísimo, y en alguna ocasión llegarás a odiarlo pero lo mejor de todo es la satisfacción que da solventar y salir airoso de cada problema.
Para cualquier cosa que necesites estamos aquí a tu disposición y te animo también a hacerte socio.
Enhorabuena por esa unidad.
Para cualquier cosa que necesites estamos aquí a tu disposición y te animo también a hacerte socio.
Enhorabuena por esa unidad.
Socio 304.
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
SAAB 900S Aero MY92
Audi A3 Sportback 2.0 TFSI Quattro stronic
Felt QX100 MY14
exSAAB 9-3 Aero Cabrio TS MY03
exSAAB 9-5 2.0t Vector Auto. MY02
R.I.P. SAAB 900S Aero MY92
Ex-Subaru Levorg
exAudi A3 TFSI stronic
exFIAT 500
exPeugeot 407
exPeugeot Satelis 125
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Perdón, tomo nota ....
9000i (89), 9000i (91) Viasa CJ6(61),
Mercedes S500 (91), BMW 645 (05), Polestar 2 .
Mercedes S500 (91), BMW 645 (05), Polestar 2 .
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Enhorabuena por la compra, un coche precioso.
Ese cuero parece muy rígido, le vendría bien una hidratación antes de coserlo para que se ablande y se adapte mejor a las espumas. Es entretenido pero te puede quedar perfecto. Y luego se lo enseñas a ese tapicero tan "sobrao"
Ese cuero parece muy rígido, le vendría bien una hidratación antes de coserlo para que se ablande y se adapte mejor a las espumas. Es entretenido pero te puede quedar perfecto. Y luego se lo enseñas a ese tapicero tan "sobrao"
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Muchas gracias a todos por la ayuda y ánimos, me parece un foro muy profesional este, toda una gozada. En breve me daré de alta en el club
Esta semana he andado un poco liado con unos invitados y no he podido actualizar demasiado el post, le cambié el filtro del aire que estaba hecho una porquería, le revisé bien las dos pérdidas que tiene, una del retén cigüeñal lado parabrisas y la otra por el manguito largo que sale de debajo de la bomba de dirección hasta el depósito.
Tengo una holgura en el electroventilador de la derecha que hace un leve ruido y llevaba un manguito de turbo suelto
Así que ya esta listo para soplar!! Quiero cambiar aceite cambio y motor, he leído que para motor un sintético de calidad y para la caja de cambios un mineral 10W40.
En cuanto tengo tiempo le pego unas fotos y así veis todos como va avanzando el pobre 900.
El domingo pego un viaje a Madrid para cargar llantas Aero 92 de un forero, y mas cositas para darle ese toque de rejuvenecimiento que está pidiendo.
Una cuestión, el acumulador de freno del que habláis, es llegar y sustituir, o precisa de algún procedimiento especial? No quisiera estropear nada!.
Un saludo a todos!
Esta semana he andado un poco liado con unos invitados y no he podido actualizar demasiado el post, le cambié el filtro del aire que estaba hecho una porquería, le revisé bien las dos pérdidas que tiene, una del retén cigüeñal lado parabrisas y la otra por el manguito largo que sale de debajo de la bomba de dirección hasta el depósito.
Tengo una holgura en el electroventilador de la derecha que hace un leve ruido y llevaba un manguito de turbo suelto
Así que ya esta listo para soplar!! Quiero cambiar aceite cambio y motor, he leído que para motor un sintético de calidad y para la caja de cambios un mineral 10W40.
En cuanto tengo tiempo le pego unas fotos y así veis todos como va avanzando el pobre 900.
El domingo pego un viaje a Madrid para cargar llantas Aero 92 de un forero, y mas cositas para darle ese toque de rejuvenecimiento que está pidiendo.
Una cuestión, el acumulador de freno del que habláis, es llegar y sustituir, o precisa de algún procedimiento especial? No quisiera estropear nada!.
Un saludo a todos!
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Uff. Cuántos recuerdos me trae esto. Si bien en mi caso el 900 tenía bien la pintura y exteriores, lo cierto es que mecánicamente me dio mucho trabajo que no tuve otro remedio que hacerle yo mismo.urquattro escribió:mi segundo segundo 900 y tercer Saab, tras un par de meses, encuentro una unidad de 900 S LPT con mucho trabajo por delante.
Con ayuda del foro y mucha paciencia, verás como puedes ahorrar haciendo algunas de las cosas por tu cuenta. Ánimo y a disfrutarlo, que son coches con una personalidad que engancha.
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Buenas a todos!! Estos últimos meses me he dedicado a ir recopilando las piezas que necesito para ir adecentando el 900, he conseguido gracias a la gente del foro bastantes cosas que en principio pensaba costaría que saliesen, tal como llantas Alu, salpicadero, interior beige, tapizado del techo, etc....
En estos momentos mi idea es adaptar unos asientos Pre89 que conseguí en un desguace de BCN, están bastante enteros, aunque el cuero un poco abierto en algunos puntos, lo cual me obliga a rejuvenecer los asientos con cuero líquido y tinte.
El principal problema que se me plantea en estos momentos es el color del tinte que debo comprar, mirando en Partsforsaab veo varios tonos con distintos códigos-nombre, pienso que el color de mis asientos es "Arizona", pero he encontrado una especie de hoja con los colores del catálogo que ahora me hace dudar entre dos, el "Arizona" y el "Pamir", desconozco si pertenece a un catálogo de 900 PreGm o si al contrario es mas actual, por si alguien lo sabe adjunto una foto de mis asientos y otra de esta hoja que menciono mas arriba.
Me gustaría pedir el tinte para ir metiendo mano a los asientos, alguien conoce el color de estos asientos?

En estos momentos mi idea es adaptar unos asientos Pre89 que conseguí en un desguace de BCN, están bastante enteros, aunque el cuero un poco abierto en algunos puntos, lo cual me obliga a rejuvenecer los asientos con cuero líquido y tinte.
El principal problema que se me plantea en estos momentos es el color del tinte que debo comprar, mirando en Partsforsaab veo varios tonos con distintos códigos-nombre, pienso que el color de mis asientos es "Arizona", pero he encontrado una especie de hoja con los colores del catálogo que ahora me hace dudar entre dos, el "Arizona" y el "Pamir", desconozco si pertenece a un catálogo de 900 PreGm o si al contrario es mas actual, por si alguien lo sabe adjunto una foto de mis asientos y otra de esta hoja que menciono mas arriba.
Me gustaría pedir el tinte para ir metiendo mano a los asientos, alguien conoce el color de estos asientos?

Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
urquattro: De la carta de colores que tu pones yo veo sin duda que es el Arizona es casi idéntico, a no ser que el cuero de tus asientos sea de otro catálogo de otros años en el que hubiera otros colores, pero si estas seguro que corresponde ese catalogo por años al de tus asientos es el Arizona. Ten en cuenta que por mucho que los limpiemos o tratemos o haya estado el coche en la sombra, el sol acaba por comerse algo de color y difiere este algo de como salían de fabrica, eso si cuenta que las fotografías por muy buenas que sean o el papel en el que se impriman, no pueden darte exactamente el color.
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
en mi coche viene en el lateral de la puerta del conductor , la pegatina con el tipo de tapicería, mi coche es versión USA.
Saludos
Saludos
saab 900 turbo cabrio MY91
BYD seal AWD - la foca
Vespa 200 TX
Royal Enfield bullet 500
BMW I3 bev , el silencioso
Lancia Fulvia 1.3 s coupe , resucitando del letargo
ex-saab 9-5 aero SW en el dique seco
Ex Saab 9000 csi 2.3 my 93
Ex Saab 9-5 lpt 2.0
Ex Saab 900 s aéro europe
BYD seal AWD - la foca
Vespa 200 TX
Royal Enfield bullet 500
BMW I3 bev , el silencioso
Lancia Fulvia 1.3 s coupe , resucitando del letargo
ex-saab 9-5 aero SW en el dique seco
Ex Saab 9000 csi 2.3 my 93
Ex Saab 9-5 lpt 2.0
Ex Saab 900 s aéro europe
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Vollbut, me temo que la impaciencia se ha apoderö de mi nefasta y poca sensatez, y al final acabe con esta unidad la cual precisa de mucho trabajo, tanto a nivel de chapa, como de pintura, asi como de interiores y mecánica, vamos, todo un desastre, encima no es FPTVollblut escribió:Uff. Cuántos recuerdos me trae esto. Si bien en mi caso el 900 tenía bien la pintura y exteriores, lo cierto es que mecánicamente me dio mucho trabajo que no tuve otro remedio que hacerle yo mismo.urquattro escribió:mi segundo segundo 900 y tercer Saab, tras un par de meses, encuentro una unidad de 900 S LPT con mucho trabajo por delante.
Con ayuda del foro y mucha paciencia, verás como puedes ahorrar haciendo algunas de las cosas por tu cuenta. Ánimo y a disfrutarlo, que son coches con una personalidad que engancha.
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Gracias Onuba, tienes razón y estoy con que es el Arizona, no obstante no tengo ni idea de que "eso" sea una carta de colores correspondiente al "PreGm900", pero todo apunta visualmente a ese color "Arizona". Evidentemente y como tu bien dices el sol ha apagado el tono y ahora tiene un aspecto mas marron tirando a beige, de ahí la duda que os he expuesto.Onuba escribió:urquattro: De la carta de colores que tu pones yo veo sin duda que es el Arizona es casi idéntico, a no ser que el cuero de tus asientos sea de otro catálogo de otros años en el que hubiera otros colores, pero si estas seguro que corresponde ese catalogo por años al de tus asientos es el Arizona. Ten en cuenta que por mucho que los limpiemos o tratemos o haya estado el coche en la sombra, el sol acaba por comerse algo de color y difiere este algo de como salían de fabrica, eso si cuenta que las fotografías por muy buenas que sean o el papel en el que se impriman, no pueden darte exactamente el color.
Re: Saab 900 S
Gracias Torrens, mañana buscare ese adhesivo, aunque no me suena de verlo, pero si lo encuentro subiré una foto.torrens escribió:en mi coche viene en el lateral de la puerta del conductor , la pegatina con el tipo de tapicería, mi coche es versión USA.
Saludos
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
http://saabarchive.net/index.php/c/cdb
Te dejo una pequeña "biblia" al respecto, animo!!
Te dejo una pequeña "biblia" al respecto, animo!!
saab 900 turbo cabrio MY91
BYD seal AWD - la foca
Vespa 200 TX
Royal Enfield bullet 500
BMW I3 bev , el silencioso
Lancia Fulvia 1.3 s coupe , resucitando del letargo
ex-saab 9-5 aero SW en el dique seco
Ex Saab 9000 csi 2.3 my 93
Ex Saab 9-5 lpt 2.0
Ex Saab 900 s aéro europe
BYD seal AWD - la foca
Vespa 200 TX
Royal Enfield bullet 500
BMW I3 bev , el silencioso
Lancia Fulvia 1.3 s coupe , resucitando del letargo
ex-saab 9-5 aero SW en el dique seco
Ex Saab 9000 csi 2.3 my 93
Ex Saab 9-5 lpt 2.0
Ex Saab 900 s aéro europe
Re: Saab 900 S "La Saabioneta"
Ahora ya, con la condición de socio, retomo mi propio post tras un largo parón. Toca ponerse al lio con el coche, está muy abandonado y casi hay que repasar de A a Z, interiores, mecánica, chapa y pintura…… todo un reto y objetivo para el 2015.
He estado utilizando el coche casi diariamente, incluso me lo llevé a Madrid y le metí un viajecito de 600 kms, parece que todo funciona bien, la Saabioneta ha ganado puntos, se ha ganado mi confianza para que emprenda la puesta a punto con mucha ilusión, hasta incluso pasé la Itv la semana pasada, favorable, eso sí, con una falta leve,” fuga de aceite moderada” (En realidad no es moderada, por el retén delantero del cigüeñal deja un buen charco) cosa que me ilusionó bastante ya que tenía la luz del ABS encendida y el interruptor de la MA me falló justo en la prueba de luces, no tenía mucha esperanza…. por lo visto el inspector de la ITV vio al simpático nórdico con ojos de esperanza.
En estas dos últimas semanas he podido meterle mano al coche en los ratos libres, he conseguido hacerle:
-Engrasado de los elevalunas, ejes y piñón de mando del mismo.
-Colocar el actuador-mando del cierre centralizado de la puerta del piloto para que este funcione, el cierre centralizado no funcionaba.
-Sustitución del guardapolvos derecho de la dirección.
-Limpieza del electroventilador de la calefacción.
-Desatascado de la entrada exterior del condensador del A.A, estaba embozado y un día de lluvia se me inundó literalmente el suelo del copiloto, al parecer tiene una trampilla
-Engrasado de las homocinéticas (La izquierda KO) ni con la grasa se ha ido el “clonc”.
-Cambio de aceite 10W40, filtro de aceite y aire.
-Reparar mando de intermitentes (La palanca no se queda fija)
Ahora que ya puedo editar, voy a intentar ilustrar y explicar con más detalle lo que le voy haciendo para ir documentando un poco más el foro.
Detalle del filtro de aire, pobre Saab, asmático estaba el pobre.

Como hay que atreverse con todo le hice unas pruebas en el techo con la pulidora, la laca está quemada y poco había que perder o arriesgar, los resultados fueron notorios, aunque el tema de chapa y pintura lo dejaremos para mas tarde, la idea es pintar el coche completo tras la puesta al día de mecánica e interiores, el trabajo del pulido es mas complejo de lo que parece y se precisa de tiempo libre y conocimientos básicos sobre como hacerlo para obtener buenos resultados.


Gracias al brico de reparación del mando de intermitentes pude desmontarlo y practicar nuevos carriles, por lo visto la ruedecilla de plástico blanca acaba aplanando el final de carrera y toca limar para que la rueda quede de nuevo bloqueada. En este caso utilicé unas limas que me prestaron de relojero y me funcionaron muy bien por tamaño.
Antes de limar

Después de limar y sin limpiarlo todavía.

Ahora vamos con el cierre centralizado, os voy a explicar un poco por encima por qué no funcionaba y que es lo que le vi fuera de lo normal.
En primer lugar reviso todos los fusibles, después los conectores grises que hay tras el pasamuros de la puerta del piloto, me encuentro este nido que presenta un aspecto tal que así, muy pasados y algo sulfatados los contactos internos.

Descubro que quitando y poniendo los terminales el módulo del cierre hace ruido, la bobina que lleva actúa, lo cual me alegra bastante, escuchar el cierre por primera vez mola así que procedo a sanear un poco los conectores que estaba mirando, limpio, ajusto terminales, engraso, encinto y los vuelvo a colocar, bien guardados.

Como tenía desmontado el salpicadero afoté el módulo y sus entrañas pensando que estaría bien ponerlo en el foro.
Aquí su ubicación

Aquí desguazado, se ven dos bobinas, un circuito impreso bastante sencillo, y unas manos sucias.


Como por descarte el problema lo tengo en el actuador que manda la señal desde la puerta del piloto procedo a desmontar el panel de la puerta del piloto, una gozada quitar esos paneles, los mas sencillos que he desmontado en mi vida, el que no tengan grapas se agradece tanto por la durabilidad del mismo como para el que lo desmonta.
Al quitar el panel me encuentro una sorpresa, y es que el actuador se montó al contrario
es decir la timonería no actúa sobre el, y la varilla estaba suelta, como va a funcionar!! Pero esto no acaba aquí, al sacar el actuador para inspeccionarlo y darle la vuelta me encuentro esto, de la marca del toro SEAT
El coche llevó un golpe en la puerta y el chapista o mecánico que se dedicó a montar aquel día, se había fumado un buen canuto o váyase a saber
Lo mejor de todo es que al colocarlo en su posición correcta cobre el lateral de la puerta, la varilla entra a la primera y el cierre centralizado funciona, así que ahí se queda, y funcionando
Aquí el injerto español

Ahora vienen los problemas, cuando giro el bombillo de la puerta del piloto el cierre actúa y se cierran las dos puertas delanteras, pero la del maletero no hace nada, alguien sabe decirme por donde van los cables? Imagino que de el módulo sale la tensión que activa el cierre del maletero, es así?
He estado utilizando el coche casi diariamente, incluso me lo llevé a Madrid y le metí un viajecito de 600 kms, parece que todo funciona bien, la Saabioneta ha ganado puntos, se ha ganado mi confianza para que emprenda la puesta a punto con mucha ilusión, hasta incluso pasé la Itv la semana pasada, favorable, eso sí, con una falta leve,” fuga de aceite moderada” (En realidad no es moderada, por el retén delantero del cigüeñal deja un buen charco) cosa que me ilusionó bastante ya que tenía la luz del ABS encendida y el interruptor de la MA me falló justo en la prueba de luces, no tenía mucha esperanza…. por lo visto el inspector de la ITV vio al simpático nórdico con ojos de esperanza.
En estas dos últimas semanas he podido meterle mano al coche en los ratos libres, he conseguido hacerle:
-Engrasado de los elevalunas, ejes y piñón de mando del mismo.
-Colocar el actuador-mando del cierre centralizado de la puerta del piloto para que este funcione, el cierre centralizado no funcionaba.
-Sustitución del guardapolvos derecho de la dirección.
-Limpieza del electroventilador de la calefacción.
-Desatascado de la entrada exterior del condensador del A.A, estaba embozado y un día de lluvia se me inundó literalmente el suelo del copiloto, al parecer tiene una trampilla
-Engrasado de las homocinéticas (La izquierda KO) ni con la grasa se ha ido el “clonc”.
-Cambio de aceite 10W40, filtro de aceite y aire.
-Reparar mando de intermitentes (La palanca no se queda fija)
Ahora que ya puedo editar, voy a intentar ilustrar y explicar con más detalle lo que le voy haciendo para ir documentando un poco más el foro.
Detalle del filtro de aire, pobre Saab, asmático estaba el pobre.

Como hay que atreverse con todo le hice unas pruebas en el techo con la pulidora, la laca está quemada y poco había que perder o arriesgar, los resultados fueron notorios, aunque el tema de chapa y pintura lo dejaremos para mas tarde, la idea es pintar el coche completo tras la puesta al día de mecánica e interiores, el trabajo del pulido es mas complejo de lo que parece y se precisa de tiempo libre y conocimientos básicos sobre como hacerlo para obtener buenos resultados.


Gracias al brico de reparación del mando de intermitentes pude desmontarlo y practicar nuevos carriles, por lo visto la ruedecilla de plástico blanca acaba aplanando el final de carrera y toca limar para que la rueda quede de nuevo bloqueada. En este caso utilicé unas limas que me prestaron de relojero y me funcionaron muy bien por tamaño.
Antes de limar

Después de limar y sin limpiarlo todavía.

Ahora vamos con el cierre centralizado, os voy a explicar un poco por encima por qué no funcionaba y que es lo que le vi fuera de lo normal.
En primer lugar reviso todos los fusibles, después los conectores grises que hay tras el pasamuros de la puerta del piloto, me encuentro este nido que presenta un aspecto tal que así, muy pasados y algo sulfatados los contactos internos.

Descubro que quitando y poniendo los terminales el módulo del cierre hace ruido, la bobina que lleva actúa, lo cual me alegra bastante, escuchar el cierre por primera vez mola así que procedo a sanear un poco los conectores que estaba mirando, limpio, ajusto terminales, engraso, encinto y los vuelvo a colocar, bien guardados.

Como tenía desmontado el salpicadero afoté el módulo y sus entrañas pensando que estaría bien ponerlo en el foro.
Aquí su ubicación

Aquí desguazado, se ven dos bobinas, un circuito impreso bastante sencillo, y unas manos sucias.


Como por descarte el problema lo tengo en el actuador que manda la señal desde la puerta del piloto procedo a desmontar el panel de la puerta del piloto, una gozada quitar esos paneles, los mas sencillos que he desmontado en mi vida, el que no tengan grapas se agradece tanto por la durabilidad del mismo como para el que lo desmonta.
Al quitar el panel me encuentro una sorpresa, y es que el actuador se montó al contrario
El coche llevó un golpe en la puerta y el chapista o mecánico que se dedicó a montar aquel día, se había fumado un buen canuto o váyase a saber
Lo mejor de todo es que al colocarlo en su posición correcta cobre el lateral de la puerta, la varilla entra a la primera y el cierre centralizado funciona, así que ahí se queda, y funcionando
Aquí el injerto español

Ahora vienen los problemas, cuando giro el bombillo de la puerta del piloto el cierre actúa y se cierran las dos puertas delanteras, pero la del maletero no hace nada, alguien sabe decirme por donde van los cables? Imagino que de el módulo sale la tensión que activa el cierre del maletero, es así?



