alvar9000 escribió:Si disponemos de más oxigeno lo podemos utilizar para lograr una combustión perfecta con la misma cantidad de gasolina que antes, ...
No es así, yo creo que ahí es donde está el error de concepto.
Los motores de gasolina trabajan con mezcla estequiométrica, es decir, la proporción aire(oxígeno)/gasolina es constante (14,7 a 1, si no recuerdo mal). Por lo tanto, si introducimos más aire, la centralita NECESARIAMENTE introducirá más gasolina, por lo que obtendremos más potencia. Es decir, que a un mismo régimen de giro, ahora tendríamos más potencia disponible a costa de inyectar más combustible, es decir, mayor consumo. Si no necesitamos esa potencia adicional de la que disponemos, la válvula de descarga del turbo se abrirá, y trabajaremos con algo menos de presión -> menos aire -> menos gasolina. Por lo tanto, tenemos dos posibles escenarios:
- Cuando vamos a velocidad constante, necesitaremos una determinada potencia para mantenerla (rozamientos aerodinámicos y con el suelo, y las pérdidas del motor y transmisión, típicamente). Esa potencia es la misma antes y después de poner el intercooler, lógicamente. Y como la potencia depende del combustible que se quema, necesitaremos quemar exactamente la misma cantidad de combustible antes de poner el intercooler y después, por lo que, en régimen continuo, el consumo no debería verse afectado.
- Cuando aceleramos, como tenemos más potencia disponible, nuestro motor con intercooler va a poder acelerar más y mejor, de manera que tendremos un incremento de prestaciones a cambio de un (ligero) mayor consumo.
Por lo tanto, y según mi modesta opinión, si no vas dándole acelerones todo el día al coche, tu consumo será prácticamente idéntico. Ahora bien, si lo 'exprimes' en cada velocidad me temo que tu consumo se incrementará ligeramente a cambio de ofrecerte mayores prestaciones.
Saludos.
PD: Eso de la proporción estequiométrica también se conoce como lambda = 1 (sí, en efecto, la lambda de la sonda). Si lambda es menor que 1, la mezcla es rica (más gasolina que aire), y se utiliza en los momentos de aceleración, cuando le pedimos prestaciones y potencia al motor. En estos casos se suele llegar a trabajar con valores de 0,85-0,90. En condiciones normales, regímenes mantenidos a baja carga, la mezcla es ligeramente pobre (lambda= 1,05 - 1,15) para mejorar los consumos y las emisiones.
SAAB 9-5 2.3t Aut. 2001- Madrid