¡¡¡ Ya tengo el 9000 !!!
Moderador: Moderadores
-
- Forista Legendario
- Mensajes: 8440
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
- Ubicación: Sevilla FC
- Contactar:
Intermitentes
El mío trae los intermitentes delanteros naranja, pero como el coche es así de un color chocolate
pues como que le dan un toque de color y alegría
Saabludos a colorines





Saabludos a colorines
Hunter, el mío viene con los intermitentes naranjas... ¡Qué pedazo de coche!... En su día lo probé de madrugada en la carretera de Zaragoza: 245 Km/H a 5.500 RPM. Tiene una tercera que alucinas!... Por cierto, no metamos el coche en los charcos pues corremos el riesgo de provocar contracciones súbitas en los elementos metálicos más calientes, lo cual se traduciría en grietas. Un colega mío metió su citroen en la orilla de la playa hace años en Galicia y se le gripó el motor: Así como lo oís. Allí lo dejó. Lo malo es que
le pilló con la marea baja
y cuando subio... El coche flotaba! De alucine! Que si voy, que si vengo, menos mal que vino un menda del Race con un todoterreno y lo sacó de allí. Yo por aquel entonces empezaba a conducir con un Peugeot 205 GTX 1.6...
Zillertal, 9000 CS 2.3 Turbo May´94


Zillertal, 9000 CS 2.3 Turbo May´94
- Ruben
- Socio Fundador
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Excelente observación zillertal, sobretodo los motores turbo es muy fácil rajr la voluta del turbo si la mojamos con agua abundante, de todos modos es difícil que ocurra salvo que pasemos por un charco gigantesco, pero ese peligor está ahí como muy bien dices.
En los todo terreno es muy importante este detalle, conozco a varios que se han quedado tirados por intentar vadear un riachuelo no muy profundo, pero que han hecho añicos el turbo, especialmente nissan patrol y land rover defender, que lo llevan bastante expuesto al agua en los vadeos, de hecho en los manuales de los coches explica que si se va a vedear un río conviene dejer el motor refrigerarse un poco antes de atacarlos.
En los todo terreno es muy importante este detalle, conozco a varios que se han quedado tirados por intentar vadear un riachuelo no muy profundo, pero que han hecho añicos el turbo, especialmente nissan patrol y land rover defender, que lo llevan bastante expuesto al agua en los vadeos, de hecho en los manuales de los coches explica que si se va a vedear un río conviene dejer el motor refrigerarse un poco antes de atacarlos.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
- Forista Legendario
- Mensajes: 8440
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
- Ubicación: Sevilla FC
- Contactar:
un elemento que siempre sufre en los charcos grandes son los discos de freno. La mitad de los alabeos tienen su origen en un chapuzon del disco caliente. Si es que los cambios bruscos son muy malos.
Mi hermano metió el Jetta en un "charco" que le llegaba el agua hasta casi los faros (cosas de las lluvias primaverales) y el coche pasó bien, eso si, 10 km despues le dejó tirado sin embrague. Se mojó y al patinar lo quemó en cosa de minutos. No es que el Jetta sea malo, solo que no es sumergible.
Mi hermano metió el Jetta en un "charco" que le llegaba el agua hasta casi los faros (cosas de las lluvias primaverales) y el coche pasó bien, eso si, 10 km despues le dejó tirado sin embrague. Se mojó y al patinar lo quemó en cosa de minutos. No es que el Jetta sea malo, solo que no es sumergible.
Ex 9-3 TiD SE '99 gris; 900 S Turbo '97 gris plata; 9-3 SS Aero 10-03 verde grafito; 9-3 SS Aero 10-08 rojo
Toyota Auris Hybrid
VW Passat GTE
Toyota Auris Hybrid
VW Passat GTE
.
otra cosa de esas de las mias que tanto os gustan....jejejejeje......(es que no encuentro el manual del 9000......
).
hoy todo chulito le digo a antonio que vamos a pillar mi 9000 para llevar un somier de 90 X 190.........ya que mi coche tiene ese maletero tan maravilloso.......y cuando vamos a cargarlo en el coche y me dispongo a abatir los respaldos traseros..........
........no se como demonios se echan pa´lante.........me he tirado un ratito intentandolo y nada........
algun alma caritativa me lo diria????
......que verguenza......jejejeje.....pero como ya estais acostumbrados a estas cosas mias......
.
saabludos sintiendome estupido.
pd: al final le quite los reposacabezas y lo meti sin abatirlos......

hoy todo chulito le digo a antonio que vamos a pillar mi 9000 para llevar un somier de 90 X 190.........ya que mi coche tiene ese maletero tan maravilloso.......y cuando vamos a cargarlo en el coche y me dispongo a abatir los respaldos traseros..........


algun alma caritativa me lo diria????


saabludos sintiendome estupido.
pd: al final le quite los reposacabezas y lo meti sin abatirlos......

-
- Forista Veterano
- Mensajes: 4818
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 7:09 pm
- Contactar:
En el Dakar va un paisano con un Jaguar y lo mete a toda vel
En el Dakar va un paisano con un Jaguar y lo mete a toda velocidad e charco. Resultado. El coche empieza a echar humo por todos sitios y el motor a hacer gárgaras. Cuidado.
.
una preguntita del turbos (para ver si me quito de la cabeza tanto merchandaisink
)
cuanto tiempo tarda el turbo (mas o menos) en pararse para poder quitar el contacto sin dejarlo sin lubricacion?????
pd: con esto de ser socio tengo tantos foros que no me da tiempo ni a trabajarrrrrr.........jejejejeje......(es broma) pero me teneis liadisimo........
saabludos sin tiempo.

cuanto tiempo tarda el turbo (mas o menos) en pararse para poder quitar el contacto sin dejarlo sin lubricacion?????
pd: con esto de ser socio tengo tantos foros que no me da tiempo ni a trabajarrrrrr.........jejejejeje......(es broma) pero me teneis liadisimo........

saabludos sin tiempo.
-
- Forista Legendario
- Mensajes: 8440
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
- Ubicación: Sevilla FC
- Contactar:
Pues...
Normalmente se habla de unos 30 segundos, pero no sólo importa el que se pare, sino que además se enfríe un poco. Si vas en capital, con semáforos y tal, el turbo no va a ir muy caliente y no hay problema en parar el motor. Pero si vas en autopista, y sobre todo a cruceros altos
, y de repente te paras en una gasolinera o una venta, conviene dejarlo al "relentín"
algo más de tiempo, porque no sólo ha de dejar de girar sino también enfriarse... Hace tiempo, en la otra web, Rubén puso una foto de un turbo en funcionamiento y estaba al rojo vivo; normal, pues un régimen típico de giro es unas 300.000 rpm
, así que si nos esperamos 30 segundos o incluso un minuto, mejor que mejor
Hay gente que emplea un truco que es esperar a que se pare el electroventilador (no van del todo mal encaminados...
)
Saabludos al rojo vivo





Saabludos al rojo vivo
.
300.000rpm???
........nnnnnnnnnnndiosssssssssssssss
yo siempre lo dejo unos 5 segundos...........siempre,siempre.........mis amigos me dicen que estoy enfermo........
y cuando me pego un viaje de 300 o 400 kilometros lo dejo eso mas o menos......unos 30 o 45 segundos.............
pero en viajes de 80 o 100 kilometros nunca lo deje mas de 10 segundos............
asi que le queme 2 turbos al audi............le metia 400km a 200km/h y en cuanto llegaba lo paraba de golpe..............y por las mañanas unos pisotones al acelerador en frio.........
..........pero el señor de los coches me lo hizo pagar con 2 turbos fuera de garantia.........y no los regalan.
saabludos que han aprendido mucho.

yo siempre lo dejo unos 5 segundos...........siempre,siempre.........mis amigos me dicen que estoy enfermo........

y cuando me pego un viaje de 300 o 400 kilometros lo dejo eso mas o menos......unos 30 o 45 segundos.............
pero en viajes de 80 o 100 kilometros nunca lo deje mas de 10 segundos............
asi que le queme 2 turbos al audi............le metia 400km a 200km/h y en cuanto llegaba lo paraba de golpe..............y por las mañanas unos pisotones al acelerador en frio.........

saabludos que han aprendido mucho.
-
- Forista Veterano
- Mensajes: 4818
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 7:09 pm
- Contactar:
Dios mío Hunter dicinedo cosas sensataaaaaaas!!!!
Dios mío Hunter dicinedo cosas sensataaaaaaas!!
Sal de él, Satanás!!!!. Te lo ordeno!!!!!. Mira lo que hace el %$&%$&%$ de tu hijo!!!! (El Exorcist
No me fío, no me fío. Tengo un crucifijo en “to lo arto” del monito



Sal de él, Satanás!!!!. Te lo ordeno!!!!!. Mira lo que hace el %$&%$&%$ de tu hijo!!!! (El Exorcist


No me fío, no me fío. Tengo un crucifijo en “to lo arto” del monito

Hunter, excelente apreciación la tuya. Desde que compre el SuperSaab Super9000 SuperCS hago lo siguiente: Arranco, y espero al menos un minuto, para que el aceite llegue por igual a todos los puntos; y antes de quitar la llave de contacto, espero a que se apague el ventilador -si es que estaba encendido- o espero un minutillo -si es que estaba apagado- con el fin de reducir la temperatura del motor, y que no note el cambio.
-
- Forista Veterano
- Mensajes: 4818
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 7:09 pm
- Contactar:
Dos cosas. Nada más arrancar hay que poner el coche a rodar
Dos cosas. Nada más arrancar hay que poner el coche a rodar inmediatamente. Con suavidad, eso sí. Nada de mantenerlo parado al ralentí. De esta manera va cogiendo temperatura antes que al ralentí y el motor sufre menos. No te preocupes se lubrican enseguida todas las partes del motor. Mejor con un sintético 5W50 ó 5W40. Para el frío me refiero. Si es 0W40 ó 50 mejor.
Lo que sí es conveniente hacer es parar un tiempo al ralentí después de haber rodado con el coche alegremente. Lo de las gasolineras es lo más peligroso ya que puedes no acordarte de hacerlo y es el momento más peligroso porque después de un viaje largo siempre sueles llevarlo más bajo o parar en semáforos al ralentí antes de parar pero cuando paras a comer o repostar … Yo lo que hago es pararme a un lado de la gasolinera al ralentí y luego me acerco al surtidor. Que piensen lo que quieran. El coche es mío. El tiempo a ralentí dependerá de la caña que le hayas dado al mismo.
También hay que decir que no se refrigeran, motor y turbo, igual al ralentí que en marcha así que si el viaje es por autovía o autopista en cuanto se ve el cartel de la gasolinera a 1.000 mts se va bajando la velocidad poco a poco y si se puede se llega a 90 por hora hasta el desvío. Así ya llevamos algo de refrigerio adelantado.
Lo que sí es conveniente hacer es parar un tiempo al ralentí después de haber rodado con el coche alegremente. Lo de las gasolineras es lo más peligroso ya que puedes no acordarte de hacerlo y es el momento más peligroso porque después de un viaje largo siempre sueles llevarlo más bajo o parar en semáforos al ralentí antes de parar pero cuando paras a comer o repostar … Yo lo que hago es pararme a un lado de la gasolinera al ralentí y luego me acerco al surtidor. Que piensen lo que quieran. El coche es mío. El tiempo a ralentí dependerá de la caña que le hayas dado al mismo.
También hay que decir que no se refrigeran, motor y turbo, igual al ralentí que en marcha así que si el viaje es por autovía o autopista en cuanto se ve el cartel de la gasolinera a 1.000 mts se va bajando la velocidad poco a poco y si se puede se llega a 90 por hora hasta el desvío. Así ya llevamos algo de refrigerio adelantado.
.
una cosita que ya comente y que me sigue pasando...............
por ciudad tarda mucho en subir la temperatura (cierto es que no lo paso de 2000rpm por ciudad casi nunca)..............
pero es que en carretera.............es imposible que suba la aguja mas de un centimetro o dos (no llega nunca a un tercio del recorrido).aunque tambien es cierto que mis cruceros son siempre de 140km/h........
...........carlitos seguira flipando.......jejejejeje........
y mi pregunta es:
puede ser malo que el coche no "pille" nunca la temperatura que se supone la buena(aguja en horizontal o en el centro del recorrido)????lo que supongo que equivaldra a 90 grados + o - .
saabludos frios.
pd: voy a tener que llevarlo un buen rato a 240 a ver si se calienta el nene
por ciudad tarda mucho en subir la temperatura (cierto es que no lo paso de 2000rpm por ciudad casi nunca)..............
pero es que en carretera.............es imposible que suba la aguja mas de un centimetro o dos (no llega nunca a un tercio del recorrido).aunque tambien es cierto que mis cruceros son siempre de 140km/h........

y mi pregunta es:
puede ser malo que el coche no "pille" nunca la temperatura que se supone la buena(aguja en horizontal o en el centro del recorrido)????lo que supongo que equivaldra a 90 grados + o - .
saabludos frios.
pd: voy a tener que llevarlo un buen rato a 240 a ver si se calienta el nene
