gt turbo 16 escribió:Te confirmo que PP martin es un gran experto en aire condicionado.
Miraría antes de todo, la presión de altas y bajas, con el motor en marcha.
Podría ser problema de la válvula de expansión.
Ya me pasó varias veces. Además date cuenta que la densidad de gas entre el R 134a Y el R 12 no es la misma. Si no me equivoco, habría que poner unos 10 % menos de la cantidad marcada.
Eso que te lo confirme Pp martin.
Gracias por tu inmerecido elogio gt turbo 16. No me considero un “experto”; solo pongo en práctica las experiencias acumuladas de 30 años diseñando máquinas y sistemas de refrigeración/calefacción. Excepto los sistemas por absorción, basados en un cambio de estado del fluido caloportador, “bromuro de litio” generalmente, TODOS los demás funcionan igual.
- Un compresor,
- un condensador,
- un artilugio de expansión ( valvula o capilar), y
- un evaporador.. y vuelta a empezar el ciclo de comprimir un gas ESPECÍFICO para licuarlo (R11, R12, R502, R134a... etc) en el compresor correspondiente;
.- sacar el calor a presión constante generado al comprimirlo en el condensador;
.- volverlo a su estado natural de gas para determinadas temperaturas y presiones mediante la válvula de expansión y el evaporador.
Es aquí en el evaporador, donde el “gas licuado” absorbe el calor del habitáculo para pasar de líquido a gas y ser de nuevo comprimido en el compresor y así reanudar el ciclo.
En el evaporador juega un papel importante tanto el diseño del mismo como el llamado GRADO DE RECALENTAMIENTO ( superficie de evaporador a partir de la cual, el gas licuado pasa a ser GAS susceptible de comprimirse hasta licuarse nuevamente en el compresor).
Por tanto es en el conjunto valvula de expansión, evaporador y grado de recalentamiento donde radican “casi” todos los problemas de rendimiento de nuestros autos y su climatización.... porque?.
Pensemos que los sistemas están diseñados y dimensionados para un GAS ESPECÍFICO R12, R 134a.. etc.
Que ocurre con demasiada frecuencia ?.
Llevamos a cargar de gas nuestro coche a un taller que tiene máquina de vacío y carga. Estas máquinas todas recuperan el gas existente en nuestro sistema, hacen vacío y vuelven a cargar de “GAS”
.... de qué TIPO DE GAS me pregunto ?... pues de una MEZCLA DE GASES, sustitutivos y asimilados de los más variopinta; fruto de las repetidas actuaciones en otros clientes recuperando un “cóctel” de “gases” con los que luego nos recargan nuestro vehículo y que por supuesto no es el gas para el que fueron diseñados.
Conclusión:
Si queremos tener garantía de rendimiento de nuestros climatizadores o A/C, hagamos vacío con la bomba al uso y carguemos desde una botella de gas especifica de R134a con garantías; ajustemos presiones de alta y baja con unos manómetros calibrados y a correr !.
..... releído lo que he escrito !!!. QUE ROYO HE CONTADO !!!. Ganas me dan de borrarlo !!. Disculparme.
Aunque pensándolo en positivo a alguien puede servirle si tiene la paciencia de sufrirlo.
Saludos amigos.
desde el Califato
PPMartin (campeón de futbolín)
iPhone Tapatalk