Pues si, ya me jodería tener que desmontar todo otra vez por que se ha fastidiado algún periférico.
Lo de la pasta de ensamblaje me ha costado un triunfo conseguirla. He ido por un montón de tiendas y aquí en Madrid no se vende y en los SO no saben lo que es. Cuando lo pedía me miraban raro y que era una tontería que con aceite normal valía.
Pues es muy recomendable para cuando arrancas la primera vez después de abrir para que no suene a tractor y se dañen piezas interiores. Aunque son segundos durante primer arranque se acorta la vida del motor y se puede joder un taqué o una muñequilla.
Para la bomba de aceite sí recomiendan vaselina al montarla, pero para el árbol de levas, si lo aceitas bien antes de ponerlo no creo que haya mucha diferencia de fricción entre eso y arrancar un coche parado un par de semanas...
Black SAAB 900 T16 Aero Conv SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR+kit SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN: SAAB 900S Aero SAAB 9-3 TiD SE SAAB 900S 5P
La acabo de poner y no veas que diferencia. Los taques giraban solos en su alojamiento y podías pinchar con ellos.
Y las levas van mucho mas suaves y cuando llega el aceite se disuelve y se pasa por todos los rodamientos y demás.
La acabo de poner y no veas que diferencia. Los taques giraban solos en su alojamiento y podías pinchar con ellos.
Y las levas van mucho mas suaves y cuando llega el aceite se disuelve y se pasa por todos los rodamientos y demás.
Yo no la encontré. ¿La encargaste fuera? En mi caso utilicé grasa de molibdeno para rodamientos, que también es excelente, y el coche no hizo el menor ruido desde el momento del primer arranque al resucitarlo.
Si la compre en el enlace que puse y vino de Alemania en 2 días por 3€ de envió.
Este producto también es grasa al 30% de molibdeno.
El distribuidor de Liqui Moly en España me decía que tenia que comprar 12 botes a el doble de precio + 25 € de portes con plazo de entrega de 15 días. jajajajajajaja
El principio antifricción del disulfuro de molibdeno está altamente probado, de hecho dicen que los alemanes lo usaron con éxito en sus tanques en la II guerra mundial, para cuando les reventaba el carter siguiesen dando caña X tiempo más.....
Molykote he puesto en muchos sitios, pero en el árbol de levas y taqués con un buen untado de aceite, mi arranque fué fino como la seda....... En mi trabajo de culata estos son los tres productos que más usé:
Adjuntos
Black SAAB 900 T16 Aero Conv SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR+kit SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN: SAAB 900S Aero SAAB 9-3 TiD SE SAAB 900S 5P
Pues ya está calada la distribución a salido a la tercera. El truco que comentan en tower es bueno pero me ha costado entenderlo hasta que finalmente lo he hecho y termine de enteder el truqui y coincidian las tres marcas perfectas.
Le he dado 2 giros de motor y va suave y esta todas las marcas en su sitio. Parece que tenemos coche!!
Como no, el destino ha querido que no lo pueda terminar este finde por que tengo otras cosas mas urgentes que atender y si que pondré la tapa de balancines y hasta que tenga otro rato.
Pues ya está calada la distribución a salido a la tercera. El truco que comentan en tower es bueno pero me ha costado entenderlo hasta que finalmente lo he hecho y termine de enteder el truqui y coincidian las tres marcas perfectas.
Le he dado 2 giros de motor y va suave y esta todas las marcas en su sitio. Parece que tenemos coche!!
Como no, el destino ha querido que no lo pueda terminar este finde por que tengo otras cosas mas urgentes que atender y si que pondré la tapa de balancines y hasta que tenga otro rato.
Así es. Aunque el truco está francamente bien explicado a mí también me costó interpretarlo. Había una sutileza que se me escapaba hasta que lo entendí y me salió. Yo utilicé ese consejo y otro que vi en otro foro de contar los pasadores de cadena entre las dos marcas superiores. Tiene que haber exactamente 15 cuando está bien calada la distribución.
Esperamos con expectación que nos cuentes cuando lo arranques.
Pues ya está calada la distribución a salido a la tercera. El truco que comentan en tower es bueno pero me ha costado entenderlo hasta que finalmente lo he hecho y termine de enteder el truqui y coincidian las tres marcas perfectas.
Le he dado 2 giros de motor y va suave y esta todas las marcas en su sitio. Parece que tenemos coche!!
Como no, el destino ha querido que no lo pueda terminar este finde por que tengo otras cosas mas urgentes que atender y si que pondré la tapa de balancines y hasta que tenga otro rato.
Así es. Aunque el truco está francamente bien explicado a mí también me costó interpretarlo. Había una sutileza que se me escapaba hasta que lo entendí y me salió. Yo utilicé ese consejo y otro que vi en otro foro de contar los pasadores de cadena entre las dos marcas superiores. Tiene que haber exactamente 15 cuando está bien calada la distribución.
Esperamos con expectación que nos cuentes cuando lo arranques.
Si, es complicado de entender porque es un lenguaje un poco técnico.
Lo que quiere decir es que hay que mover la corona de escape un poco en sentido anti-horario para que cuando coloques la cadena, la tensión en la corona, tensa la cadena y el árbol de levas vuelve su posición quedando tensa la cadena y la corona mirando hacia arriba revisando con el 1er casquillo. Después hay que dejar la corona de admisión cerca de las marcas donde quede en reposo el árbol de levas y le colocamos la cadena (Queda destensada y fuera de las marcas) y después llevamos la corona a las marcas y tiene que haber desaparecido la holgura entre coronas e igual que en el escape mirando pa arriba y revisando con el 1er casquillo. Si todo coincide volvemos a dejar la corona de admisión en su posición de reposo con la cadena destensada. Ahora hay que montar el tensor. Una vez montado el tensor irán saltando los dientes y cuando esté apretado llevamos el arbol de admisión a su posición correcta y el el tensor empieza a saltar los dientes hasta que las dos coronas quedan en marcas y sin holgura entre las coronas.
Me temo que no puedo contar eslabones ya he montado el culatín. Pero se han dado 4 vueltas al cigüeñal y está todo en su sitio.
Ya pondré un video del primer arranque para que deis el VºB los más veteranos.
Hoy por fin he arrancado el coche y ha ido a la primera, he cebado 3 veces el circuito antes de arrancar y a la primera.
Ayer el muy cabroncete me dejó mal, con todo montado se quedó el motor de arranque atascado al intentar arrancar, hubo que quitar todos los tubos y el motor de arranque de nuevo
El coche no lo he sacado a probar aún por que falta montar el capó pero tiene mejor sonido que antes.
El coche va bien, al principio se calentó un poco mas de la mitad hasta que caí en abrir el grifo de la calefacción para que circulara bien el anticongelante. De todas formas le conectaré el segundo electro para que refrigere bien.
He leído que algunos ventiladores salieron de fabrica conectados al reves lo revisaré.
Al arrancar soñaba un poco un taqué, y estaba acojonao pero al salir a rodar se calló al instante.
Bueno ahora a disfrutar del coche, gracias a todos por los consejos.