Ordenador abordo, fallos panel LCD
Moderador: Moderadores
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
La recirculación de los gases del carter tiene dos funciones:
1.- Ecológica, las norativas impiden que el motor tenga ningún tipo de comunicación con el exterior además del tubo de escape. En el cáter siempre se producen presión debido a la imperfección de la estanqueidad de los segmentos de los pistones y las paredes del cilindro. aunque el motor sea nuevo, si bien es cierto que en un motor viejo hay menos estanqueidad y la presión en el carter aumenta, de hecho una buena manera de comprobar si el motor está sano es desacoplar esa manguera de la tapa de balancines y comprobar si "sopla" mucho o echa humo. Si es así...el motor está ya tocado.
2.- Mejorar el engrase en la zona de la culata, los vapores qeu siempre suben por ese manguito contienen algo de aceite que siempre mejora la lubricación de las piezas que hay en ella
Lo que puede pasar si ese tubo se rompe es que vayas contaminando el aire con vapores de aceite o bien que no se libere bien la presión reinante en el carter. No es nada grave, pero no conviene dejarlo así por demasiado tiempo.
En el caso de estos coches, ese tubo de la recirculación está precalentado con agua para que el aceite no se enfríe en la recirculación y circule con facilidad por el manguito. Consta de un tubo metálico por el que circula el agua del motor y por entre ese tubo y la goma exterior circulan los vapores. A la altura de la mitad del tubo se bifurca, una de las salidas va hacia la mariposa de admisión con el agua para precalentar la mariposa, y la otra continúa con los vapores hacia una válvula antiretorno y de ésta a la tapa de balancines.
1.- Ecológica, las norativas impiden que el motor tenga ningún tipo de comunicación con el exterior además del tubo de escape. En el cáter siempre se producen presión debido a la imperfección de la estanqueidad de los segmentos de los pistones y las paredes del cilindro. aunque el motor sea nuevo, si bien es cierto que en un motor viejo hay menos estanqueidad y la presión en el carter aumenta, de hecho una buena manera de comprobar si el motor está sano es desacoplar esa manguera de la tapa de balancines y comprobar si "sopla" mucho o echa humo. Si es así...el motor está ya tocado.
2.- Mejorar el engrase en la zona de la culata, los vapores qeu siempre suben por ese manguito contienen algo de aceite que siempre mejora la lubricación de las piezas que hay en ella
Lo que puede pasar si ese tubo se rompe es que vayas contaminando el aire con vapores de aceite o bien que no se libere bien la presión reinante en el carter. No es nada grave, pero no conviene dejarlo así por demasiado tiempo.
En el caso de estos coches, ese tubo de la recirculación está precalentado con agua para que el aceite no se enfríe en la recirculación y circule con facilidad por el manguito. Consta de un tubo metálico por el que circula el agua del motor y por entre ese tubo y la goma exterior circulan los vapores. A la altura de la mitad del tubo se bifurca, una de las salidas va hacia la mariposa de admisión con el agua para precalentar la mariposa, y la otra continúa con los vapores hacia una válvula antiretorno y de ésta a la tapa de balancines.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
the only one
- Forista Veterano

- Mensajes: 1831
- Registrado: Mié Mar 05, 2003 8:20 pm
- Ubicación: siempre lejos de la tierra
los gases del carter no van a la culata... van al colector de admision, para entrar en los cilindros y eliminarlos por el escape tras el ciclo de trabajo del motor.
la unica razon de recuperar los gases del carter en vez de expulsarlos es ecologica, de hecho solo perjudican al motor, pues contienen "vapor de aceite" que se pegan en las paredes del colector de admision y con el tiempo forman una capa e impiden el paso del aire, ademas de ensuciarlo todo. Con el desgaste del motor va pasando mas vapor de aceite con lo que el motor esta trabajando con un aceite en la mezcla que no necesita, empeorando el rendimiento, de hecho si esos gases no son muy escandalosos yo soy partidario de dejar la tuberia suelta y que los expulse a la calle, siendo egoistas, prefiero contaminar un poco (no me he puesto laca en mi vida, una cosa por la otra) que terminar de joder el coche.
Tengo yo una historia muy interesante sobre los gases del carter, ya la contare algun dia.
Como dice Ruben, una manera eficaz de saber si el coche esta muy cascado es ver el estado de los gases del carter, pero no hace falta desmontar la tuberia, con quitar la varilla del aceite vale, si sale una especie de vapor, tp una zorrera..., es que el motor ya esta bastante rodado, no que se vaya a cascar pronto ni nada de eso, pero si que tiene un kilometraje alto.
la unica razon de recuperar los gases del carter en vez de expulsarlos es ecologica, de hecho solo perjudican al motor, pues contienen "vapor de aceite" que se pegan en las paredes del colector de admision y con el tiempo forman una capa e impiden el paso del aire, ademas de ensuciarlo todo. Con el desgaste del motor va pasando mas vapor de aceite con lo que el motor esta trabajando con un aceite en la mezcla que no necesita, empeorando el rendimiento, de hecho si esos gases no son muy escandalosos yo soy partidario de dejar la tuberia suelta y que los expulse a la calle, siendo egoistas, prefiero contaminar un poco (no me he puesto laca en mi vida, una cosa por la otra) que terminar de joder el coche.
Tengo yo una historia muy interesante sobre los gases del carter, ya la contare algun dia.
Como dice Ruben, una manera eficaz de saber si el coche esta muy cascado es ver el estado de los gases del carter, pero no hace falta desmontar la tuberia, con quitar la varilla del aceite vale, si sale una especie de vapor, tp una zorrera..., es que el motor ya esta bastante rodado, no que se vaya a cascar pronto ni nada de eso, pero si que tiene un kilometraje alto.
100% FREE OF GM PARTS!!!!!
I been everywhere, still I'm standing tall
I've seen a million faces and I've rocked them all...
I been everywhere, still I'm standing tall
I've seen a million faces and I've rocked them all...
-
fitipaldi
- Forista Veterano

- Mensajes: 669
- Registrado: Jue Oct 10, 2002 12:10 pm
- Ubicación: Desubicado
si esto es asi, porque no los ponen que vayan a la salida de gases de los cilindros? esto es la pera, lo de la ecologia, pues soy el primero a favor, pero.. ¿no habra otro metodo? ¿lo haran para que no sean eternos los motores y compremos coches nuevos? (si ya se, soy muy mal pensado)
En fin saludos. Me parece que hasta que le ponga el tubito, voy a ir mas tranquilo con el coche...
En fin saludos. Me parece que hasta que le ponga el tubito, voy a ir mas tranquilo con el coche...
Volvo 850.
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Como decía antes, ese tubo lleva un tubo metálico en su interior hasta donde se divide, el agua del motor va por dentro del tubo metálico hasta la bifurcación y de ella sale a un manguito más delgado que es el precalentamiento de la mariposa. Por fuera del tubo metálico pero por dentro del tubo de goma circulan los vapores del aceite hacia la toma que hay en la tapa de balancines
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
the only one
- Forista Veterano

- Mensajes: 1831
- Registrado: Mié Mar 05, 2003 8:20 pm
- Ubicación: siempre lejos de la tierra
No ruben, lo que ocurre es que en la culata tb se forman gases, por eso los recoge y van al colector de admision, no tienen por que ir al colector de admision directamente, si te fijas en el 900, debajo del colector de admision, el manguito que sube los gases se bifurca y va a parar al tramo que va del filtro del aire al turbo, la propia aspiracion del turbo es la que absorve los gases del carter y la culata, eso es asi en absolutamente todos los motores y los saabs no son distintos, la diferencia es el punto donde van a parar los gases, normalmente van al colector directamente, en el 900 o 9000 no es asi.
Como he dicho antes esos gases solo se "recogen" por no contaminar la atmosfera, no tiene otra finalidad el invento.
Si no, razonalo un poco, que ganamos mandando los gases a la culata, si eso es mandarlo a la parte de arriba del mismo "circuito", ademas llegaria un momento que la culata se saturaria de gases, por que no se eliminarian. Por eso los mandan a la admision y repito, eso es asi en todos los motores.
La culata tb genera vapores, bastante menos que el carter, pero los generas, si no prueba a poner en marcha un motor con la tapa de balancines quitada y veras los gasecillos eso.
Como he dicho antes esos gases solo se "recogen" por no contaminar la atmosfera, no tiene otra finalidad el invento.
Si no, razonalo un poco, que ganamos mandando los gases a la culata, si eso es mandarlo a la parte de arriba del mismo "circuito", ademas llegaria un momento que la culata se saturaria de gases, por que no se eliminarian. Por eso los mandan a la admision y repito, eso es asi en todos los motores.
La culata tb genera vapores, bastante menos que el carter, pero los generas, si no prueba a poner en marcha un motor con la tapa de balancines quitada y veras los gasecillos eso.
100% FREE OF GM PARTS!!!!!
I been everywhere, still I'm standing tall
I've seen a million faces and I've rocked them all...
I been everywhere, still I'm standing tall
I've seen a million faces and I've rocked them all...
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Hola, este fin de semana he estado en Coruña y he aprovechado unos minutos de ocio para comprobar este tema y darte la razón, efectivamente tal y como va montada la válvula antiretorno la cosa funciona como comentas 
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
Frank
- Forista Veterano

- Mensajes: 1835
- Registrado: Lun Nov 25, 2002 6:25 pm
- Ubicación: Villalba (Madrid)
Arrrrrrgggggghhhhh
. El SID de mi chipirón a sido atraido por los extraterrestres y tiene dos columnas de pixels que aparecen y desaparecen como el Guadiana, sin motivo o razón aparente.
Hoy me ha comenzado a pasar. ¿qué día es hoy?¿tiene algo de especial?
Si mañana me hace lo mismo, tendré que sacar un rato para desmontar el SID y proceder a presionar el conector de la pantalla LCD.
Toco madera, que sólo sea un susto.
Hoy me ha comenzado a pasar. ¿qué día es hoy?¿tiene algo de especial?
Si mañana me hace lo mismo, tendré que sacar un rato para desmontar el SID y proceder a presionar el conector de la pantalla LCD.
Toco madera, que sólo sea un susto.
Francisco. Saab 93 Tid SE 125 CV /2001. Villalba
-
C a r l o s
- Forista Veterano

- Mensajes: 4818
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 7:09 pm
- Contactar:
Un poco de ayuda.
Un poco de ayuda.Frank escribió:Arrrrrrgggggghhhhh![]()
![]()
. El SID de mi chipirón a sido atraido por los extraterrestres y tiene dos columnas de pixels que aparecen y desaparecen como el Guadiana, sin motivo o razón aparente.
Hoy me ha comenzado a pasar. ¿qué día es hoy?¿tiene algo de especial?![]()
![]()
![]()
![]()
Si mañana me hace lo mismo, tendré que sacar un rato para desmontar el SID y proceder a presionar el conector de la pantalla LCD.
SID de un 9-3 desmontado
Como reparar el SID del 9-5
-
pmolinap
Fallos en mi Aero
Hola yo tuve un Aero 230CV y los fallos principales que tuve en los dos primeros años fueron:
- Luces cortas delanteras (ambas)
- Pérdida de pixels en la pantalla del ordenador
- Cambios del sincronizador de la caja de cambios (2 veces)
Parece ser que los dos primeros son bastante comunes respecto a lo que he leído de los demás, pero lo del sincronizador es un escándalo, la caja de cambios no aguanta la caña que puedes darle al coche exprimiéndole a tope, eso sí en consumos mi máximo fue en un Majadahonda-Alicante, velocidad media 179 km/h de 14,9 litros. Me parecio increible, eso sí salí el día 1 de enero a las 9:00 de la mañana, ni un coche, ni fotógrafos ni nadie en la carretera...
Un saludo
- Luces cortas delanteras (ambas)
- Pérdida de pixels en la pantalla del ordenador
- Cambios del sincronizador de la caja de cambios (2 veces)
Parece ser que los dos primeros son bastante comunes respecto a lo que he leído de los demás, pero lo del sincronizador es un escándalo, la caja de cambios no aguanta la caña que puedes darle al coche exprimiéndole a tope, eso sí en consumos mi máximo fue en un Majadahonda-Alicante, velocidad media 179 km/h de 14,9 litros. Me parecio increible, eso sí salí el día 1 de enero a las 9:00 de la mañana, ni un coche, ni fotógrafos ni nadie en la carretera...
Un saludo