El picoleto tiene el silencioso trasero y punto es una tuberia recta de 2,5" desde el downpipe hasta el silencioso, to pa fuera. y sin tener problema sen ITV ya que al ser anterior a 1985 el CO puede llegar a 4,5 pero en la ultima ITV midieron 3,2 inferior a lo requerido para posteriores a 1985 no catalizados (3,5).
El 900 de JM
Moderador: Moderadores
Re: El 900 de JM (Hulk)
El sonido macarra es el del que disfrutamos los T8,
con ese burbujeo y ese sonido grave casi como un V8.
El picoleto tiene el silencioso trasero y punto es una tuberia recta de 2,5" desde el downpipe hasta el silencioso, to pa fuera. y sin tener problema sen ITV ya que al ser anterior a 1985 el CO puede llegar a 4,5 pero en la ultima ITV midieron 3,2 inferior a lo requerido para posteriores a 1985 no catalizados (3,5).
El picoleto tiene el silencioso trasero y punto es una tuberia recta de 2,5" desde el downpipe hasta el silencioso, to pa fuera. y sin tener problema sen ITV ya que al ser anterior a 1985 el CO puede llegar a 4,5 pero en la ultima ITV midieron 3,2 inferior a lo requerido para posteriores a 1985 no catalizados (3,5).
Socio nº 154
Saab 900i sedan 2 puertas
DS9 E-TENSE OPERA
206 GTI
Crossfire SRT6 (335 CV)
Lancia Saab 600 HF Integrale
Alfa Romeo 4C
Saab 9-3 2.0 t SE cabrio
BMW 325IX
CUÑAOOS TEAM
Un objeto verde, como alma que lleva el diablo, amenazante surgió de entre la niebla ... (Capitán Pirata dixit)
Saab 900i sedan 2 puertas
DS9 E-TENSE OPERA
206 GTI
Crossfire SRT6 (335 CV)
Lancia Saab 600 HF Integrale
Alfa Romeo 4C
Saab 9-3 2.0 t SE cabrio
BMW 325IX
CUÑAOOS TEAM
Un objeto verde, como alma que lleva el diablo, amenazante surgió de entre la niebla ... (Capitán Pirata dixit)
Re: El 900 de JM (Hulk)
De las mismísimas hogueras del infierno (también conocido como las manos de AG) salió hace unas semanas esta caja de los truenos:

El rojo es un detalle mío, aun me queda mucha pintura por gastar.
Ya explicará él si quiere lo que le hizo, que yo de electrónica no tengo ni idea.
Solo puedo hablar de sensaciones, y las sensaciones son sencillamente brutales.
El socio PasoLento estaba conmigo el día que la probamos (también dejamos puesto el supresor del catalizador, previa modificación de los espárragos por unos más largos) y puede dar fe de lo que anda el bicho.
La velocidad con la que carga el turbo, la suavidad que ha ganado, todo es genial.
No es una modificación demasiado agresiva. Le hice llegar mis intenciones al maestro AG y él obró su magia y consiguió un 900 mucho más utilizable y mucho más rápido.
No tiene una presión de soplado brutal (solo una vez me cortó el presostato la bomba y ya ha sido solucionado bajando un pelín (literalmente) el F pot por lo que andará rozando 1bar) pero ha conseguido una fuerza a medio régimen que echaba de menos. De los bajos se ha encargado el supresor del cat.
Lo mejor de todo es que esa potencia extra tiene ahora una entrega bastante más lineal que antes, más progresiva, es menos explosivo pero más contundente.
En situaciones óptimas de temperatura ambiental, temperatura del motor y gasolina la aguja se mete hasta la mitad de lo rojo y desde ahí va regulando hasta casi el límite con lo amarillo, ahí se mantiene.
Ya le pondré el manómetro a ver qué cifra sale, pero no se dónde lo he metido
Mi padre tras las vacaciones con el cabrio y sus 185cv. lo probó (sin yo decirle nada, lo reconozco), me miró y me dijo: "Carlos, éste corría más que el cabrio??"
Mi respuesta: "ahora si"
Una vez dicho esto ya puedo reconocer públicamente que en el tema mecánico me planto. No buscaba una potencia brutal ni unas prestaciones de infarto, la caja de cambios es como es y aun no tengo ganas de sacar el motor fuera.
Quería el 900 tal y como va ahora, y si a alguien no le gusta (que lo dudo) que se aguante.
El único "pero" (no podía faltar) es que a veces aparece un ruido nuevo, una especie de chirrido agudo cuando aceleras fuerte y el turbo pasa de la mitad de lo amarillo. No es muy fuerte y lo hace en frío (cuando el motor está a temperatura de trabajo pero no le he dado mucha caña). Se nos han ocurrido varias opciones:
-Correas que patinan (creo que se cambiaron con la bomba del agua, para navidades volveré a cambiarlas por si acaso)
-Embrague que toca a su fin ( Cojinete gripado. fue la primera alternativa que valoré, el embrague es el de serie y con 213000km puede cascar en cualquier momento... pero no creo que produzca este ruido. Le hice todas las pruebas pertinentes y no patina, ni huele, ni hace extraños y todas las marchas entran y salen sin problemas. Aun así ya tengo encargado un kit nuevo para dejar en la estantería por si las moscas)
-El turbo (o bien un rodamiento que se queja, o bien la mayor presión de soplado produce ese ruido tan poco agraciado y al que no estoy acostumbrado. Medida la holgura ni tiene, ni tira aceite ni hacen ruido las aspas. Como nuevo.)
-Fuga de presión (parece la alternativa más plausible. Le he puesto todas las abrazaderas nuevas, fijado hasta los tubos de vacío, y estoy en proceso de fabricación de un "pressure tester" del que obviamente os pondré fotos).
Es un "fallo" que al principio me preocupó pero que he ido asumiendo. Parece que el que más nota el ruido soy yo, y como es totalmente asintomático y puede ser hasta benigno si es el ruido del turbo al cargar, me tiene despistado.
Una vez hecha la prueba de presión del circuito de admisión ya veremos qué pasa.
Sugerencias??
Podría ser que tuviese algún tapón en el escape???
Hoy he cogido el 900 para regularle el potenciómetro que he comentado y hacer unas compras, y de vuelta a casa en un acelerón por autovía ha hecho un "pof" un poco más fuerte en el escape (algo poco audible entre el bramido actual) y desde entonces no he vuelto a oír nada y todos los manguitos están en su sitio y el coche sigue funcionando perfectamente. Ya lo confirmaré.
Necesitaría que alguien que tenga un 900 potenciado lo probase y diese su opinión.
También he localizado (por fin) la fuga de gas del AC. De este invierno no pasa. Obviamente es una de las tuberías originales. Aunque este verano se ha portado y aun enfría bastante bien.

El rojo es un detalle mío, aun me queda mucha pintura por gastar.
Ya explicará él si quiere lo que le hizo, que yo de electrónica no tengo ni idea.
Solo puedo hablar de sensaciones, y las sensaciones son sencillamente brutales.
El socio PasoLento estaba conmigo el día que la probamos (también dejamos puesto el supresor del catalizador, previa modificación de los espárragos por unos más largos) y puede dar fe de lo que anda el bicho.
La velocidad con la que carga el turbo, la suavidad que ha ganado, todo es genial.
No es una modificación demasiado agresiva. Le hice llegar mis intenciones al maestro AG y él obró su magia y consiguió un 900 mucho más utilizable y mucho más rápido.
No tiene una presión de soplado brutal (solo una vez me cortó el presostato la bomba y ya ha sido solucionado bajando un pelín (literalmente) el F pot por lo que andará rozando 1bar) pero ha conseguido una fuerza a medio régimen que echaba de menos. De los bajos se ha encargado el supresor del cat.
Lo mejor de todo es que esa potencia extra tiene ahora una entrega bastante más lineal que antes, más progresiva, es menos explosivo pero más contundente.
En situaciones óptimas de temperatura ambiental, temperatura del motor y gasolina la aguja se mete hasta la mitad de lo rojo y desde ahí va regulando hasta casi el límite con lo amarillo, ahí se mantiene.
Ya le pondré el manómetro a ver qué cifra sale, pero no se dónde lo he metido
Mi padre tras las vacaciones con el cabrio y sus 185cv. lo probó (sin yo decirle nada, lo reconozco), me miró y me dijo: "Carlos, éste corría más que el cabrio??"
Mi respuesta: "ahora si"
Una vez dicho esto ya puedo reconocer públicamente que en el tema mecánico me planto. No buscaba una potencia brutal ni unas prestaciones de infarto, la caja de cambios es como es y aun no tengo ganas de sacar el motor fuera.
Quería el 900 tal y como va ahora, y si a alguien no le gusta (que lo dudo) que se aguante.
El único "pero" (no podía faltar) es que a veces aparece un ruido nuevo, una especie de chirrido agudo cuando aceleras fuerte y el turbo pasa de la mitad de lo amarillo. No es muy fuerte y lo hace en frío (cuando el motor está a temperatura de trabajo pero no le he dado mucha caña). Se nos han ocurrido varias opciones:
-Correas que patinan (creo que se cambiaron con la bomba del agua, para navidades volveré a cambiarlas por si acaso)
-Embrague que toca a su fin ( Cojinete gripado. fue la primera alternativa que valoré, el embrague es el de serie y con 213000km puede cascar en cualquier momento... pero no creo que produzca este ruido. Le hice todas las pruebas pertinentes y no patina, ni huele, ni hace extraños y todas las marchas entran y salen sin problemas. Aun así ya tengo encargado un kit nuevo para dejar en la estantería por si las moscas)
-El turbo (o bien un rodamiento que se queja, o bien la mayor presión de soplado produce ese ruido tan poco agraciado y al que no estoy acostumbrado. Medida la holgura ni tiene, ni tira aceite ni hacen ruido las aspas. Como nuevo.)
-Fuga de presión (parece la alternativa más plausible. Le he puesto todas las abrazaderas nuevas, fijado hasta los tubos de vacío, y estoy en proceso de fabricación de un "pressure tester" del que obviamente os pondré fotos).
Es un "fallo" que al principio me preocupó pero que he ido asumiendo. Parece que el que más nota el ruido soy yo, y como es totalmente asintomático y puede ser hasta benigno si es el ruido del turbo al cargar, me tiene despistado.
Una vez hecha la prueba de presión del circuito de admisión ya veremos qué pasa.
Sugerencias??
Podría ser que tuviese algún tapón en el escape???
Hoy he cogido el 900 para regularle el potenciómetro que he comentado y hacer unas compras, y de vuelta a casa en un acelerón por autovía ha hecho un "pof" un poco más fuerte en el escape (algo poco audible entre el bramido actual) y desde entonces no he vuelto a oír nada y todos los manguitos están en su sitio y el coche sigue funcionando perfectamente. Ya lo confirmaré.
Necesitaría que alguien que tenga un 900 potenciado lo probase y diese su opinión.
También he localizado (por fin) la fuga de gas del AC. De este invierno no pasa. Obviamente es una de las tuberías originales. Aunque este verano se ha portado y aun enfría bastante bien.
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
Re: El 900 de JM (Hulk)
Doy fe. Cojona mogollón.car escribió: Solo puedo hablar de sensaciones, y las sensaciones son sencillamente brutales.
El socio PasoLento estaba conmigo el día que la probamos (también dejamos puesto el supresor del catalizador, previa modificación de los espárragos por unos más largos) y puede dar fe de lo que anda el bicho.
900 Turbo S Coupé 16v '86
900 Turbo Coupé 8v '89
ex 900 S 2.3 '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 Top Line '91 | 900 Coupé 16v '87 | 900 i Coupé 16v '91
+ 900 i Coupé 16v '88 | 9000 CS 2.3 Turbo '92 | 9000 CD 2.3 '92 | 9000 Griffin 2.3 Turbo '93 | 9000 CS 2.3 '92
900 Turbo Coupé 8v '89
ex 900 S 2.3 '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 Top Line '91 | 900 Coupé 16v '87 | 900 i Coupé 16v '91
+ 900 i Coupé 16v '88 | 9000 CS 2.3 Turbo '92 | 9000 CD 2.3 '92 | 9000 Griffin 2.3 Turbo '93 | 9000 CS 2.3 '92
- mcoman
- Socio

- Mensajes: 3526
- Registrado: Vie Feb 17, 2006 2:31 pm
- Ubicación: Fuengirola, Malaga
- Contactar:
Re: El 900 de JM (Hulk)
Mira si todos los esparagos del colector de escape estan bien apretados. Con el tiempo, la rosca en la culata se estropea y aparecen fugas de presion.
¡Tu coche no tiene cerebro, usa el tuyo!
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Re: El 900 de JM (Hulk)
Hecha la prueba de presión descartamos de la lista el tema de la fuga en la admisión.
Con unos tapones de PVC como los que uso para hacer los short-shifters ( un par de diámetro 40-50mm y otro par de 50-63mm) fabriqué un kit para presurizar el sistema de admisión. Tremendamente simple, sencillo, barato y efectivo. Gracias a AG por la idea.
A uno de los tapones pequeños le puse una boquilla neumática estándar que podréis encontrar en muchas ferreterías y que encaja tanto en compresores de aire como en bombas de bicicleta.
Le hice un taladro con la broca del 6, lo calenté con un mechero, metí la boquilla a presión y luego sellé la unión (que ya era hermética) con pegamento de cianocrilato.
En la prueba con manómetro aguantó 8 bares antes de soltarse así que sobra.
Venden kits en internet desde 50 hasta unos 100€
Yo me he gastado 1€ del tapón pequeño y 1'45 del grande, más 1€ por la boquilla.
Una vez puesto en el coche me he dado cuenta de que quizás trabajaría más cómodo con todo fuera ya que solo quería probar el circuito de aire a presión (la parte atmosférica me da igual que fugue), dicho y hecho:

Colocamos el tapón con boquilla en un extremo y otro de los tapones cerrados en el otro, apretamos bien la abrazadera y le metemos la presión deseada.
Lo recomendado es que si la presión en el coche es de por ejemplo 1 bar le metamos como mucho 1'2-1'3 bares. Ni necesitamos más ni queremos crear nuevas fugas.
Pues bien, yo le he metido 1'3 bares al principio y no fugaba por ningún lado, he subido a 1'5 y seguía sin fugar, 2 bares.... hasta los 3 bares no fugaba. Cuando me ha escupido uno de los tapones y me ha dado un susto de muerte he parado. Esta claro que el circuito es completamente estanco y que aguanta más del triple de la presión que quiero manejar.
Entonces me quedaban por comprobar el resto del circuito: cuerpo de la mariposa, colector de admisión, los tubos de vacío que salen de él y la junta que lo une con la culata.
Esta es una parte mucho más delicada y si que hay que tener cuidado con la presión, nos estamos jugando las guías de válvulas, la junta de la culata y los anillos de los pistones si nos pasamos de listos.
Pues bien, modificando ligeramente el montaje:

Le he metido 1 bar y me perdía por los casquillos de goma que sujetan las piezas de plástico a las que se anclan los tubos de vacío. Relativamente rápido pero nada alarmante, muy normal y sobre todo no producía el ruido que estoy investigando, que creo que es más por el lado del acompañante.
Así pues de la lista quitamos embrague y fuga de presión, y añadimos fuga por el colector de escape.
Estaba oscuro y no lo he podido comprobar. Estoy seguro de que no lo tengo rajado, pero si que últimamente me he fijado en que está apareciendo una mancha sospechosa en la zona en la que se suelen rajar, como si hubiese una reacción química en esa zona. Ya le sacaré foto.
El próximo día que pueda buscaré signos de fuga y apretaré las tuercas de los espárragos si puedo.
Así pues nos quedan 3 opciones lógicas (si alguien ve alguna más que avise):
-Ruido normal del turbo por la mayor presión
-Ruido anormal del turbo
-Fuga del colector de escape (ya sea en la unión con la culata o con el turbo).
Seguiremos informando. Repito, cualquier sugerencia es bienvenida
Con unos tapones de PVC como los que uso para hacer los short-shifters ( un par de diámetro 40-50mm y otro par de 50-63mm) fabriqué un kit para presurizar el sistema de admisión. Tremendamente simple, sencillo, barato y efectivo. Gracias a AG por la idea.
A uno de los tapones pequeños le puse una boquilla neumática estándar que podréis encontrar en muchas ferreterías y que encaja tanto en compresores de aire como en bombas de bicicleta.
Le hice un taladro con la broca del 6, lo calenté con un mechero, metí la boquilla a presión y luego sellé la unión (que ya era hermética) con pegamento de cianocrilato.
En la prueba con manómetro aguantó 8 bares antes de soltarse así que sobra.
Venden kits en internet desde 50 hasta unos 100€
Yo me he gastado 1€ del tapón pequeño y 1'45 del grande, más 1€ por la boquilla.
Una vez puesto en el coche me he dado cuenta de que quizás trabajaría más cómodo con todo fuera ya que solo quería probar el circuito de aire a presión (la parte atmosférica me da igual que fugue), dicho y hecho:

Colocamos el tapón con boquilla en un extremo y otro de los tapones cerrados en el otro, apretamos bien la abrazadera y le metemos la presión deseada.
Lo recomendado es que si la presión en el coche es de por ejemplo 1 bar le metamos como mucho 1'2-1'3 bares. Ni necesitamos más ni queremos crear nuevas fugas.
Pues bien, yo le he metido 1'3 bares al principio y no fugaba por ningún lado, he subido a 1'5 y seguía sin fugar, 2 bares.... hasta los 3 bares no fugaba. Cuando me ha escupido uno de los tapones y me ha dado un susto de muerte he parado. Esta claro que el circuito es completamente estanco y que aguanta más del triple de la presión que quiero manejar.
Entonces me quedaban por comprobar el resto del circuito: cuerpo de la mariposa, colector de admisión, los tubos de vacío que salen de él y la junta que lo une con la culata.
Esta es una parte mucho más delicada y si que hay que tener cuidado con la presión, nos estamos jugando las guías de válvulas, la junta de la culata y los anillos de los pistones si nos pasamos de listos.
Pues bien, modificando ligeramente el montaje:

Le he metido 1 bar y me perdía por los casquillos de goma que sujetan las piezas de plástico a las que se anclan los tubos de vacío. Relativamente rápido pero nada alarmante, muy normal y sobre todo no producía el ruido que estoy investigando, que creo que es más por el lado del acompañante.
Así pues de la lista quitamos embrague y fuga de presión, y añadimos fuga por el colector de escape.
Estaba oscuro y no lo he podido comprobar. Estoy seguro de que no lo tengo rajado, pero si que últimamente me he fijado en que está apareciendo una mancha sospechosa en la zona en la que se suelen rajar, como si hubiese una reacción química en esa zona. Ya le sacaré foto.
El próximo día que pueda buscaré signos de fuga y apretaré las tuercas de los espárragos si puedo.
Así pues nos quedan 3 opciones lógicas (si alguien ve alguna más que avise):
-Ruido normal del turbo por la mayor presión
-Ruido anormal del turbo
-Fuga del colector de escape (ya sea en la unión con la culata o con el turbo).
Seguiremos informando. Repito, cualquier sugerencia es bienvenida
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
- mcoman
- Socio

- Mensajes: 3526
- Registrado: Vie Feb 17, 2006 2:31 pm
- Ubicación: Fuengirola, Malaga
- Contactar:
Re: El 900 de JM (Hulk)
Tambien cabe la posibilidad de que aparezcan rajas en el caracol del turbo.
¡Tu coche no tiene cerebro, usa el tuyo!
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Re: El 900 de JM (Hulk)
Bueno!
Parece que el ruido ha desaparecido espontáneamente!
Hoy he podido probarlo y a parte de un soplado bastante inestable (fruto de unos ajustes incorrectos en el APC. Mea culpa, le bajé un poco la F sin tocar la P, mañana volveré a subir la F al valor que la dejó AG, que es como mejor iba) ya no hace el ruido, o lo hace muy bajito porque no lo he oído.
Tapón en el escape..... quizás tenía algún acúmulo de hollín por el flujo restrictivo que le imprimía el catalizar y al quitarlo y mejorar la salida de gases silvaba... hasta que se ha soltado. Cuadra??
Os atreveis con alguna otra teóría??
En fin, mañana le toca pequeña revisión (aceite, bujías y filtros), aprovecharé cuando esté debajo y le reapretaré todo lo que pueda del escape, colector y turbo incluidos.
Esperemos que dure!
Parece que el ruido ha desaparecido espontáneamente!
Hoy he podido probarlo y a parte de un soplado bastante inestable (fruto de unos ajustes incorrectos en el APC. Mea culpa, le bajé un poco la F sin tocar la P, mañana volveré a subir la F al valor que la dejó AG, que es como mejor iba) ya no hace el ruido, o lo hace muy bajito porque no lo he oído.
Tapón en el escape..... quizás tenía algún acúmulo de hollín por el flujo restrictivo que le imprimía el catalizar y al quitarlo y mejorar la salida de gases silvaba... hasta que se ha soltado. Cuadra??
Os atreveis con alguna otra teóría??
En fin, mañana le toca pequeña revisión (aceite, bujías y filtros), aprovecharé cuando esté debajo y le reapretaré todo lo que pueda del escape, colector y turbo incluidos.
Esperemos que dure!
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
- mcoman
- Socio

- Mensajes: 3526
- Registrado: Vie Feb 17, 2006 2:31 pm
- Ubicación: Fuengirola, Malaga
- Contactar:
Re: El 900 de JM (Hulk)
Si, Trolls y Gremlins. Mi cabrio negro esta lleno de estos malvados sinverguenzas.car escribió:Os atreveis con alguna otra teóría??
¡Tu coche no tiene cerebro, usa el tuyo!
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Re: El 900 de JM (Hulk)
El ruido sigue sonando a veces.
Solo cuando se le pisa a saco (que no es demasiado, pero si de vez en cuando) y el turbo pasa de la mitad de la zona amarilla, y aun así no siempre que lo haces.
Si llegas al soplado máximo pero sin hundir el pie a fondo sino más lentamente no lo hace, o no se escucha tanto.
He encontrado un vídeo en el que se muestra el ruido exacto:
Podría gravar un vídeo de nuestro coche, pero solo escucharíais el mismo ruido con más elegancia (como corresponde a un 900).
Por lo demás, asintomático y un puñetero demonio.
Durante la última revisión de fluidos y filtros reapreté el escape pero no había nada suelto.
SAAB= Something is Always About to Break
Solo cuando se le pisa a saco (que no es demasiado, pero si de vez en cuando) y el turbo pasa de la mitad de la zona amarilla, y aun así no siempre que lo haces.
Si llegas al soplado máximo pero sin hundir el pie a fondo sino más lentamente no lo hace, o no se escucha tanto.
He encontrado un vídeo en el que se muestra el ruido exacto:
Podría gravar un vídeo de nuestro coche, pero solo escucharíais el mismo ruido con más elegancia (como corresponde a un 900).
Por lo demás, asintomático y un puñetero demonio.
Durante la última revisión de fluidos y filtros reapreté el escape pero no había nada suelto.
SAAB= Something is Always About to Break
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
- gt turbo 16
- Socio

- Mensajes: 696
- Registrado: Vie Dic 30, 2005 12:00 pm
- Ubicación: valencia
Re: El 900 de JM (Hulk)
Menuda tranformacion! Pero recuerda que aumentar la presion base del turbo es una cosa, siempre el sistema apc ( sin tocar) te adaptara la presion del turo segun la cantidad de gasolina, a traves el captor de picado de viela, sino engañar al apc te puede costar caro, porque su funccion es justamente adaptar la presion de turbo para que no pique de bielas! Justamente en la retoque de una caja apc negra se cambia una resistencia para engañar al apc. Engaña al apc es quitarse esta seguridad.
Yo prefiero subir la presion base del turbo, y intentar aumentar la alimentacion en gasolina. Asi facilmente sin ningun riesgo para el motor, se pude ganar unos 29 caballos.
La caja roja por ejemplo estaba calibrada para funcionar con los injectores de origen lucas y con la presion a 3 bares.
Otra cosa, aumentar potencia siempre se tiene que realizar en una mecanica revisada,con por ejemplo junta de culata en perfecto estado.
Para el ruido este, cosa, habeis desmontado el turbo para conocer su estado antes de darle mas caña? No tiene nada de olgura?
Yo prefiero subir la presion base del turbo, y intentar aumentar la alimentacion en gasolina. Asi facilmente sin ningun riesgo para el motor, se pude ganar unos 29 caballos.
La caja roja por ejemplo estaba calibrada para funcionar con los injectores de origen lucas y con la presion a 3 bares.
Otra cosa, aumentar potencia siempre se tiene que realizar en una mecanica revisada,con por ejemplo junta de culata en perfecto estado.
Para el ruido este, cosa, habeis desmontado el turbo para conocer su estado antes de darle mas caña? No tiene nada de olgura?
Saab 900 T16 sedan 84 gris
Saab 900 T16 Aero 85 negro
Saab 900 T16 Aero 86 gris
Saab 900 T16 S line 185 cv rojo
Saab 9-3 aero cabrio 210 cv
Saab 9-5 aero SW 260 cv
y otros nuevos más..
Saab 900 T16 Aero 85 negro
Saab 900 T16 Aero 86 gris
Saab 900 T16 S line 185 cv rojo
Saab 9-3 aero cabrio 210 cv
Saab 9-5 aero SW 260 cv
y otros nuevos más..
- gt turbo 16
- Socio

- Mensajes: 696
- Registrado: Vie Dic 30, 2005 12:00 pm
- Ubicación: valencia
Re: El 900 de JM (Hulk)
Bueno queria decir unos "20 caballos" 
Saab 900 T16 sedan 84 gris
Saab 900 T16 Aero 85 negro
Saab 900 T16 Aero 86 gris
Saab 900 T16 S line 185 cv rojo
Saab 9-3 aero cabrio 210 cv
Saab 9-5 aero SW 260 cv
y otros nuevos más..
Saab 900 T16 Aero 85 negro
Saab 900 T16 Aero 86 gris
Saab 900 T16 S line 185 cv rojo
Saab 9-3 aero cabrio 210 cv
Saab 9-5 aero SW 260 cv
y otros nuevos más..
Re: El 900 de JM (Hulk)
Compañero, creo sinceramente que te estás confundiendo.
El APC no se habla con la inyección, como mucho coge la señal de las rpm y el resto es independiente.
Nuestro coche es Lucas con los inyectores naranjas
El APC aumenta el soplado hasta una cifra X (fijada con el potenciómetro F) y puede hacer que se consiga ese soplado con mayor o menor rapidez cerrando el solenoide a pulsos (ajustando eso con el potenciómetro P) y por último podemos regular la sensibilidad al picado por el potenciómetro K (que no debe tocarse nunca en un motor de 900, ya vienen con un valor predeterminado que es el idóneo para este motor).
El turbo sopla a la presión que hemos prefijado y si detecta picado el APC va bajando ese soplado de 0'01 en 0'01 bares (me parece, igual eran 0'02 pero por ahí va la cosa) hasta que deja de escuchar dicho picado.
Eso es lo que nosotros llamamos "regular" y es por lo que vemos que la aguja del manómetro pega un pico y luego se va regulando hasta un valor ligeramente inferior.
En caso límite dejará el coche en presión base, que es el "limp home mode" de los 900 con APC
Si subimos mucho la presión estamos reduciendo el margen de operación del APC y perdiendo su medida de seguridad más efectiva.
Como mucho a 0'55-0'6 bares en un 900 ligeramente potenciado me parece un valor bueno.
Respecto a las modificaciones de la caja roja, no le resta seguridad al sistema obviamente, lo hace más rápido en su funcionamiento y permite que el soplado sea 0'1 bares mayor que en una caja normal, a la par que hace que ese soplado llegue antes.
Además en mi "caja" roja AG puenteó una resistencia que se encarga de que el APC deje al coche en presión base a partir de 4500rpm, ahora tengo soplado máximo hasta que llega el corte.
Respecto al turbo, ni quena aceite ni tiene holgura, pero no lo he desmontado del todo para comprobarlo, solo le solté la toma de admisión y la sonda lambda.
Resumiendo, con este APC dejamos las mismas medidas de seguridad del APC de serie pero permitimos que sople más, nada más y nada menos.
Si hay picado regula, si hay sobrepresión corta la bomba, etc.
Es un sistema tan efectivo que solo en preparaciones muy serias veo sentido quitar el APC.
Es fiable y cumple su cometido bastante bien, engañarlo no tendría sentido.
El APC no se habla con la inyección, como mucho coge la señal de las rpm y el resto es independiente.
Nuestro coche es Lucas con los inyectores naranjas
El APC aumenta el soplado hasta una cifra X (fijada con el potenciómetro F) y puede hacer que se consiga ese soplado con mayor o menor rapidez cerrando el solenoide a pulsos (ajustando eso con el potenciómetro P) y por último podemos regular la sensibilidad al picado por el potenciómetro K (que no debe tocarse nunca en un motor de 900, ya vienen con un valor predeterminado que es el idóneo para este motor).
El turbo sopla a la presión que hemos prefijado y si detecta picado el APC va bajando ese soplado de 0'01 en 0'01 bares (me parece, igual eran 0'02 pero por ahí va la cosa) hasta que deja de escuchar dicho picado.
Eso es lo que nosotros llamamos "regular" y es por lo que vemos que la aguja del manómetro pega un pico y luego se va regulando hasta un valor ligeramente inferior.
En caso límite dejará el coche en presión base, que es el "limp home mode" de los 900 con APC
Si subimos mucho la presión estamos reduciendo el margen de operación del APC y perdiendo su medida de seguridad más efectiva.
Como mucho a 0'55-0'6 bares en un 900 ligeramente potenciado me parece un valor bueno.
Respecto a las modificaciones de la caja roja, no le resta seguridad al sistema obviamente, lo hace más rápido en su funcionamiento y permite que el soplado sea 0'1 bares mayor que en una caja normal, a la par que hace que ese soplado llegue antes.
Además en mi "caja" roja AG puenteó una resistencia que se encarga de que el APC deje al coche en presión base a partir de 4500rpm, ahora tengo soplado máximo hasta que llega el corte.
Respecto al turbo, ni quena aceite ni tiene holgura, pero no lo he desmontado del todo para comprobarlo, solo le solté la toma de admisión y la sonda lambda.
Resumiendo, con este APC dejamos las mismas medidas de seguridad del APC de serie pero permitimos que sople más, nada más y nada menos.
Si hay picado regula, si hay sobrepresión corta la bomba, etc.
Es un sistema tan efectivo que solo en preparaciones muy serias veo sentido quitar el APC.
Es fiable y cumple su cometido bastante bien, engañarlo no tendría sentido.
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
- Alejandro GR
- Socio

- Mensajes: 2095
- Registrado: Dom Jul 01, 2007 9:58 pm
Re: El 900 de JM (Hulk)
En todo estoy bastante de acuerdo, excepto con esto que marco.car escribió:
Además en mi "caja" roja AG puenteó una resistencia que se encarga de que el APC deje al coche en presión base a partir de 4500rpm, ahora tengo soplado máximo hasta que llega el corte.
El sensor de picado esté probablemente pensado para "oir" el golpeteo hasta una determinada frecuencia, que no me extrañaría nada que coincidieran aproximadamente con esas 4500 rpm que dices. Si a partir de ahí de serie deja la presión base es porque muy probablemente en su día se dieron cuenta que con dicha presión no se produce picado en ninguna circunstancia. Entonces, si quitamos esta protección y el turbo sigue soplado a alta presión a altas revoluciones, podría ser que el sensor no detectara el picado aunque este se produjera a causa de que se produciría a mayores frecuencias.
En otras palabras: Creo que el oido humano solo escucha sonidos cuya frecuencia está entre 20 y 20.000 Hz. Por encima de 20.000 Hz no oimos nada. Si en un edificio avisan por megafonia que está en llamas con una voz que tenga una frecuencia mayor de 20.000 Hz no podriamos salir corriendo porque sencillamente no lo oiríamos.
Si el sensor de picado solo capta hasta 4500 / 60 = 75 Hz y el picado se está produciendo a 6000 / 60 = 100 Hz, igual no lo detecta y con lo cual no baja la presión en consonancia.
Igual es un poco descabellado, pero creo que por ahí podrían ir los tiros de porque la presión baja a partir de esas revoluciones, donde además mayor picado se debería de producir por ocurrir la compresión de la mezcla a mayor velocidad....
Un saludo
PD: Tampoco tomar el valor de 75 Hz o 100 Hz muy en serio, porque al ser el motor de 4 Tiempos, realmente la frecuencia de picado sería justo la mitad.
Saab 900 Cabrio Turbo S preGM 92
Re: El 900 de JM (Hulk)
Picado si que hay por el APC me sigue regulando, pero no a presión base sino a algo más. A esas rpm y con el IC de serie se queda en lo rojo casi en el margen de lo amarillo.
Lo que dices tiene sentido (que para algo lo entiendes
) pero el picado que se produce si que es detectado y el soplado baja en consonancia.
Yo creo que lo bajaron a presión base a partir de esas rpm para evitar sobrepresiones.
En esa zona los turbos "pequeños" del 900 ya empiezan a desfallecer (sobre todo el TE05, aunque no quiere decir que encuentren allí su límite) y es donde obviamente el motor más sufre.
A ver si entra algún experto en APCs y os responde, mejor
Solo se que las medidas originales de seguridad de nuestro 900 siguen en su sitio y con los mismos parámetros, solo se han empujado los límites un poco más.
Sobre este tema poco o nada queda por descubrir. Muchos han trapicheado con el APC en el pasado y el consenso sobre qué y cómo modificar dicho sistema está bastante "estandarizado"
A nuestro 900 aun le queda muchísimo jugo por exprimir, pero yo me planto. Ahora estamos en un stage1 o un poco más, me vale. La caja de cambios, el embrague o el turbo seguro que me lo agradecen, y aunque terminarán fallando igualmente (son consumibles) lo harán más tarde, espero
Mi bolsillo y mi padre también piensan lo mismo
Lo que dices tiene sentido (que para algo lo entiendes
Yo creo que lo bajaron a presión base a partir de esas rpm para evitar sobrepresiones.
En esa zona los turbos "pequeños" del 900 ya empiezan a desfallecer (sobre todo el TE05, aunque no quiere decir que encuentren allí su límite) y es donde obviamente el motor más sufre.
A ver si entra algún experto en APCs y os responde, mejor
Solo se que las medidas originales de seguridad de nuestro 900 siguen en su sitio y con los mismos parámetros, solo se han empujado los límites un poco más.
Sobre este tema poco o nada queda por descubrir. Muchos han trapicheado con el APC en el pasado y el consenso sobre qué y cómo modificar dicho sistema está bastante "estandarizado"
A nuestro 900 aun le queda muchísimo jugo por exprimir, pero yo me planto. Ahora estamos en un stage1 o un poco más, me vale. La caja de cambios, el embrague o el turbo seguro que me lo agradecen, y aunque terminarán fallando igualmente (son consumibles) lo harán más tarde, espero
Mi bolsillo y mi padre también piensan lo mismo
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
Re: El 900 de JM (Hulk)
Cupongo que el micro (que es lo que en el fondo es el sensor de picado) tendrá un muy amplio margen de frecuencias, pero en todo caso me parece que sobretodo captará amplitudes.
Cuestión de enchufarlo a un osciloscopio es. A lo mejor con un Sennheiser se mejoraba el rendimiento...
Cuestión de enchufarlo a un osciloscopio es. A lo mejor con un Sennheiser se mejoraba el rendimiento...
900 Turbo S Coupé 16v '86
900 Turbo Coupé 8v '89
ex 900 S 2.3 '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 Top Line '91 | 900 Coupé 16v '87 | 900 i Coupé 16v '91
+ 900 i Coupé 16v '88 | 9000 CS 2.3 Turbo '92 | 9000 CD 2.3 '92 | 9000 Griffin 2.3 Turbo '93 | 9000 CS 2.3 '92
900 Turbo Coupé 8v '89
ex 900 S 2.3 '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 CSE 2.3 Turbo '95 | 9000 Top Line '91 | 900 Coupé 16v '87 | 900 i Coupé 16v '91
+ 900 i Coupé 16v '88 | 9000 CS 2.3 Turbo '92 | 9000 CD 2.3 '92 | 9000 Griffin 2.3 Turbo '93 | 9000 CS 2.3 '92