No se a vosotros, pero a mi cada vez que se menciona la palabra "culata" en una conversación sobre mi coche, empiezan a temblarme las rodillas, o bueno, empezaban.
Ahora ya estoy más tranquilo, acotado el problema.
Si un coche con 185000km comienza a gastar bastante agua y se han comprobado y cambiado varios manguitos sin conseguir subsanarlo... lo lógico es pensar que se ha ido la culata.
Pues bien, puede ser esa una explicación... o puede que no si estamos hablando de un Saab, y más concretamente los bloques B204 y B205 de 9-3 y 9-5
En mi caso "bebe" agua, pero ni la mezclaba con el aceite ni este se mezclaba con el agua, ni había humos extraños, ni pérdidas de potencia, ni aparente falta de compresión (medida a ojo viendo como retiene el coche), ni sobrepresión en el circuito de refrigeranción, ni problemas de calentamientos, ni ná de ná.
Osea, perdía agua, pero ni sabía por donde, ni había ningún síntoma anómalo.
Bueno, pues se le pegó un buen fregado al motor por encima, por debajo, por delante, por detrás y por los lados (de hecho dejé la birria de protectores de bajos rotos quitados, y así se va a quedar, le entra más aire fresco al turbo y no sirven demasiado... a no ser que me lo desaconsejeis).
Se le cambió el refrigerante malillo y verde que llevaba por otro de alta calidad y rosa (la cosa era, además de cambiarlo por uno mejor, que cambiase de color para ver mejor la fuga).
Rodé una semana, haciendo comprobaciones en frío, en caliente, etc.
Hasta que por fin vi en directo la fuga, y tirándome debajo del coche vi lo que había perdido y por dónde.
Como bien nos instruyó el Dr.Zoidberg, uno de los problemas característicos de este motor, sobre todo hasta el año 2002 aprox (época en la que se sustituyeron los tornillos existentes por otros de igual métrica pero de mayor calidad), es que los 10 tornillos que fijan la culata al bloque tienden a aflojarse con el uso. No hay unas pautas concretas para avitar el problema, ni malas costumbres que lo agraven. Hay casos en los que con uso tranquilo y 100000km ha aparecido el problema, y otros en los que con 350000 y uso salvaje no ha aparecido.
El primero y el que más se afloja es precisamente el tornillo número 10, que está en la esquina delantera derecha del bloque.
Justo ahí tengo la pérdida.
Así pues, lo próximo, en unas semanas, será meternos a saco con el reapriete de la culata (brico inclusive, obviamente).
El propio Taliaferro dice que no es precisa la sustitución de los tornillos de la culata a no ser que estén gripados.... tanto Morox como yo ya hemos encargado los tornillitos nuevos "mejorados" y nos curamos en salud.
Os pongo un esquema de GenuineSaab sobre el problema (amos, que mi caso es "de libro") y de las intrucciones para cortarlo de raiz:
http://www.genuinesaab.com/psi/files/headretorque.htm
Hay mucha más info en SaabCentral y en la red en general, es un problema bastante generalizado.
Se puede ir tirando una temporada... pero en los turbos de alto soplado o en repros es desaconsejable, hay más presión y la cultata puede morir si no le damos pronta solución. Yo no le meto la repro del TS hasta no arreglarlo.
Dependiendo del resultado y de la dificultad y tiempo invertido, veremos cuan recomendable es realizarlo.
De momento me tomo unas semanas de descanso con el coche, estoy un poco saturado, y tengo que estudiar para el último examen, un último empujón. Después lo haré
