Cómo definirías el motor 1.9Tid 150CV SH vector
Moderador: Moderadores
-
KARLITOSRUIZ
- Forista 95 octanos

- Mensajes: 41
- Registrado: Jue Sep 06, 2007 12:17 pm
Cómo definirías el motor 1.9Tid 150CV SH vector
Hola a todos,
He completado ya los 3000km de mi coche nuevo y me sigue pareciendo que el motor va un poco apretado. Es decir, respuesta en bajos =cero, a las 3000 vueltas noto el motor forzado, sobre todo en 3ª y 4ª.
El único referente que tengo para compararlo es el Altea 2.0TDI 140cv que tiene mi mujer ahora y la verdad en cuestión de bajos ni punto de comparación y las recuperaciones tanto en 4ª como en 5ª no se acercan ni lo más mínimo a las de l Altea. Eso sí, la forma que tiene el SAAB de estirar las marchas ya le gustaría al Altea, ya que al llegar a las 4000 y pocas revoluciones se corta la inyección cosa que con el SAAB he llegado a estirarlo hasta 5000 (momento puntual) y no parece que se corte nada.
Mi curiosidad es sencillamente saber si el motor del SAAB es así o por el contrario a medida que pasen los km el motor se irá ablandando?
Me cuesta creer que para tener respuesta de motor en el SAAB haya que ir siempre subido de vueltas en todas las marchas.
Me gustaría saber algunas impresiones más de todos vosotros que tengáis el mismo coche.
Gracias a todos
He completado ya los 3000km de mi coche nuevo y me sigue pareciendo que el motor va un poco apretado. Es decir, respuesta en bajos =cero, a las 3000 vueltas noto el motor forzado, sobre todo en 3ª y 4ª.
El único referente que tengo para compararlo es el Altea 2.0TDI 140cv que tiene mi mujer ahora y la verdad en cuestión de bajos ni punto de comparación y las recuperaciones tanto en 4ª como en 5ª no se acercan ni lo más mínimo a las de l Altea. Eso sí, la forma que tiene el SAAB de estirar las marchas ya le gustaría al Altea, ya que al llegar a las 4000 y pocas revoluciones se corta la inyección cosa que con el SAAB he llegado a estirarlo hasta 5000 (momento puntual) y no parece que se corte nada.
Mi curiosidad es sencillamente saber si el motor del SAAB es así o por el contrario a medida que pasen los km el motor se irá ablandando?
Me cuesta creer que para tener respuesta de motor en el SAAB haya que ir siempre subido de vueltas en todas las marchas.
Me gustaría saber algunas impresiones más de todos vosotros que tengáis el mismo coche.
Gracias a todos
Última edición por KARLITOSRUIZ el Mié Ene 09, 2008 12:07 pm, editado 2 veces en total.
Yo tengo el mísmo motor que tú y provenía de un cordoba 1.9 tdi 110 cv y lo que comentas es cierto. Al principio notaba una falta de bajos impresionante y una explosión a las 2m vueltas increible. Después de 60 mkm con el SAAB, puedo decirte que ya no echo de menos nada, el motor se a estirado y te acostubras a una conducción más acorde a este tipo de motor, son motores diferentes de conducción; sin hablar del peso entre uno y otro.
Yo tan solo te puedo hablar desde la experiencia de 9.000 km pero comparto las impresiones de oscarb. Con este mísero kilometraje ya noto bastante mejoría respecto al principio (el coche se quedaba en cualquier repecho o recuperación) y ahora ya sale en 2ª desde 1.200 rpm progresivamente y sin quedarse... una vez subido de vueltas y en marchas largas es una bomba.
Creo que es normal que pida ir más subido de vueltas... tiene algo... no sé... que definiría como más racing.
Saludos.
Creo que es normal que pida ir más subido de vueltas... tiene algo... no sé... que definiría como más racing.
Saludos.
_________________________
Saab 9-3 Cabrio Vector 1.9TiD
Saab 9-3 Cabrio Vector 1.9TiD
A tu pregunta concreta, pues supongo que se irá afinando el motor con los kilómetros.
El motor en sí me parece adecuado para el coche en que está montado. Esto es se monta un motor esencialmente rutero en un coche pensado para hacer muchos kilómetros seguidos. No conozco el motor de ese Altea, pero seguramente están pensados para cosas distintas, y por supuesto el peso de uno y otro nada tienen que ver.
Las recuperaciones para nada me parecen malas, aún cuando las prestaciones de mi coche puedan quedar condiconadas por la caja de cambios automática.
Ten en cuenta que la mecánica no sólo es el motor, sino también la caja de cambios y, la mayor parte de las veces, la respuesta del coche depende de la marcha que tenga engranada.
Para que te hagas una idea de lo que hablo. La caja de cambios automática no te permite -en modo secuencial- subir una marcha estando por debajo de las 2.000 rpm, y reduce ella solita en 4ª, 5ª y 6ª cuando se conduce a menos 1.500 rpm. Todo eso tiene la finalidad de no forzar al motor, y obligarle a recuperaciones enormes que lo desgastarían.
Partiendo de esto, cambia tú de marcha en ese rango de revoluciones, y estíralo sólo hasta las 2.500 rpm, a lo mejor el motor te da otra impresión.
Creo que la caja automática no me dejaría llegar a las 5000 rpm, aparte de que en estos motores resulta inútil, no sirve para nada esencialmente.
Saludos.
El motor en sí me parece adecuado para el coche en que está montado. Esto es se monta un motor esencialmente rutero en un coche pensado para hacer muchos kilómetros seguidos. No conozco el motor de ese Altea, pero seguramente están pensados para cosas distintas, y por supuesto el peso de uno y otro nada tienen que ver.
Las recuperaciones para nada me parecen malas, aún cuando las prestaciones de mi coche puedan quedar condiconadas por la caja de cambios automática.
Ten en cuenta que la mecánica no sólo es el motor, sino también la caja de cambios y, la mayor parte de las veces, la respuesta del coche depende de la marcha que tenga engranada.
Para que te hagas una idea de lo que hablo. La caja de cambios automática no te permite -en modo secuencial- subir una marcha estando por debajo de las 2.000 rpm, y reduce ella solita en 4ª, 5ª y 6ª cuando se conduce a menos 1.500 rpm. Todo eso tiene la finalidad de no forzar al motor, y obligarle a recuperaciones enormes que lo desgastarían.
Partiendo de esto, cambia tú de marcha en ese rango de revoluciones, y estíralo sólo hasta las 2.500 rpm, a lo mejor el motor te da otra impresión.
Creo que la caja automática no me dejaría llegar a las 5000 rpm, aparte de que en estos motores resulta inútil, no sirve para nada esencialmente.
Saludos.
Yo también tengo ese motor aunque en el SS, compré el coche el 31 de agosto de este año, por lo que tiene pocos km, pero en cualquier caso a mí también me parece que es un poco perezoso a bajas vueltas, o al menos no lo que me esperaba para 150 CV. La 4, 5 e incluso 6 sí van bien, yo el problema se lo veo en la 3. Cuando probé el coche en el concesionario, y el que tenían allí tampoco tenía demasiados km, lo notaba más alegre, supongo que el motor se irá soltando con el paso de los Km. Como consuelo, decir que de este modo tenemos un consumo más contenido, de hecho este aspecto sí me ha sorprendido gratamente.
Un saludo.
Un saludo.
Después de sustituir la válvula EGR (averiada), el motor ha cambiado verdaderamente a mejor en la respuesta a bajas vueltas... y eso con tan solo 9000 km, por lo que creo que esta mejor respuesta no debería ser debida al hecho de ir rodándose el motor, si nó que más bien que la válvula de serie no debía trabajar en condiciones... hasta cascarse.
Por ello recomiendo que si notáis una respuesta patatera en las salidas (en ocasiones era vergonzoso, engranar 1ª en un repecho, quedarte mangao a la entrada de una rotonda con uno acercándose...) reviséis o exijáis la sustitución de la dichosa válvula, por que aunque no indique avería con la lucecita de bloque motor... probablemente no trabaje comme il faut, y es muy fácil que decir por parte del SO: "... es que es así el carácter del motor".
Saludos.
Por ello recomiendo que si notáis una respuesta patatera en las salidas (en ocasiones era vergonzoso, engranar 1ª en un repecho, quedarte mangao a la entrada de una rotonda con uno acercándose...) reviséis o exijáis la sustitución de la dichosa válvula, por que aunque no indique avería con la lucecita de bloque motor... probablemente no trabaje comme il faut, y es muy fácil que decir por parte del SO: "... es que es así el carácter del motor".
Saludos.
_________________________
Saab 9-3 Cabrio Vector 1.9TiD
Saab 9-3 Cabrio Vector 1.9TiD
Re: Cómo definirías el motor 1.9Tid 150CV SH vector
Hola KARLITOSRUIZ, me gustaria darte un consejo, para los futuros coches que vayas a tener, porque para este no he llegado a tiempo, me temo. En principio y salvo que alguien demuestre de forma fehaciente, los motores no tienen hecho un "rodaje" de fabrica, ya que lo hacen en vacío, es decir, sin carga, sin peso.KARLITOSRUIZ escribió:Hola a todos,
He completado ya los 3000km de mi coche nuevo y me sigue pareciendo que el motor va un poco apretado. Es decir, respuesta en bajos =cero, a las 3000 vueltas noto el motor forzado, sobre todo en 3ª y 4ª.
Entonces resulta interesante a un Turbodiesel nuevo, no pasarle de las 2500rpm en unos 2000-2500km, y no llevar el acelerador a mas de 3/4 del recorrido maximo; para así hacerle un rodaje.
Esto a parte de haberlo leido en algun que otro lado, tengo un amigo taxista que le duran los coches autenticas barbridades, por ejemplo, a un R21 le hizo 1.200.000 Km y Tiene actualmente un Skoda con 5 años y 625.000 Km. Segun él, el rodaje es el 30% o el 40% de la vida de un motor.
Espero que sirva de consejo a los que se acaben de comprar un coche o los que aun no han hecho los 3000km con el coche.
Un Cordial Saludo.
-
KARLITOSRUIZ
- Forista 95 octanos

- Mensajes: 41
- Registrado: Jue Sep 06, 2007 12:17 pm


