Aircooled (refrigerados por aire, vamos)
Moderador: Moderadores
Simplemente por tener menos piezas (=menor peso) y fricciones debería ser así...
Lo que me hace gracia es que, una solución teóricamente más ventajosa que la refrigeración por agua, se haya descartado, al menos en la gran serie.
Me fastidia mucho que la investigación de los fabricantes se dedique en un 90% a chorradas electrónicas de "entretenimiento" y no a darle alguna vuelta más a asuntos verdaderamente importantes (o sea, lo que hace que un coche se mueva).
Lo que me hace gracia es que, una solución teóricamente más ventajosa que la refrigeración por agua, se haya descartado, al menos en la gran serie.
Me fastidia mucho que la investigación de los fabricantes se dedique en un 90% a chorradas electrónicas de "entretenimiento" y no a darle alguna vuelta más a asuntos verdaderamente importantes (o sea, lo que hace que un coche se mueva).
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
En realidad las prestaciones no vienen por el número de piezas directamente, ni por el peso...
Un motor refrigerado por aire puede dar más potencia porque puede trabajar con seguridad a más temperatura, ya que no necesita juntas de culata, el límite de temperatura lo pondrían los materiales antifricción de los casquillos de bancada y bielas etc... que son aleaciones de cobre, plomo y estaño y sus temperaturas de fusión apenas pasan de 200ºC. Tampoco interesan aleaciones que trabajen a mucha más temperatura, ya que esas piezas hacen el papel de los fusibles en los circuitos eléctricos... siempre será más fácil reparar una gripada de un casquillo que porque los pistones se queden pegados al cilindro...
Sin embargo un motor refrigerado por aire SIEMPRE tendrá el problema de las emisiones contaminantes... y por eso se han dejado de fabricar. Un motor refrigerado por aire tiene muchos problemas para mantenerse a una temperatura correcta cuando se le pide chicha... el aire no basta, el aceite muchas veces tampoco, de modo que sólo nos queda una cosa... utilizar el combustible como refrigerante. Sí, como lo leeis, los aircooled deben de trabajar un poco ricos para que las temperaturas no se disparen a lo bestia, y mezcla rica y emisiones no se llevan muy bien.
Por otro lado, un motor muy apretado, con una potencia específica muy alta sólo se puede conseguir garantizando que las condiciones de funcionamiento se mantengan SIEMPRE dentro de unos márgenes muy estrechos de temperaturas y presiones. Un motor refrigerado por aire NUNCA podrá tener una temperatura homogénea en todo el motor. Los cilindros más cercanos a la turbina estarán bien refrigerados, pero los que estén detrás, recibirán el aire ya algo calentado por los delanteros etc...
Pero es que además de ese problema, mantener estable la temperatura en un motor refrigerado por aire es casi imposible, yo voy subiendo un puerto con el gas a fondo y motor a 4000 rpm, la turbina soplando a tope y el motor va a al rojo vivo, empiezo a bajar el puerto, la turbina sigue enfriando pero como entra menos combustible la temperatura baja muy rápido, mucho más rápido de lo que tardan en reaccionar las trampillas que cierran el paso de aire...
En un motor refrigerado por agua eso es mucho más fácil de controlar, ahora incluso se realiza la refrigeración por campos característicos, no sólo por la temperatura del radiador como antes. Las bombas empiezan a ser eléctricas y modificar el caudal de agua en función de la temperatura, no con simples termostatos...
Prestaciones, nunca se podrán conseguir mejores prestaciones en un air cooled que en un water cooled... pero hay algo en lo que el aircooled es absolutamente insuperable, y es que a igualdad de costes, un motor refrigerado por aire se puede permitir el lujo de ser 3 veces mejor construído, lo cual multiplica su fiabilidad por 10, además de estar mejor hechos, tienen menos piezas que se estropean... y eso se nota sobretodo en la gente que tiene clásicos que ruedan pocos km... un VW, un porsche, un 2cv, siempre que tengas aceite, chispa y gasolina van a encender y rodar sin problemas, en uno refrigerado por agua, hoy se me calienta por el termostato, mañana se va un manguito, pasado la bomba, que si la junta de la culata, que si la correa, qeu si el ventilador, que si el radiador...
Un motor refrigerado por aire puede dar más potencia porque puede trabajar con seguridad a más temperatura, ya que no necesita juntas de culata, el límite de temperatura lo pondrían los materiales antifricción de los casquillos de bancada y bielas etc... que son aleaciones de cobre, plomo y estaño y sus temperaturas de fusión apenas pasan de 200ºC. Tampoco interesan aleaciones que trabajen a mucha más temperatura, ya que esas piezas hacen el papel de los fusibles en los circuitos eléctricos... siempre será más fácil reparar una gripada de un casquillo que porque los pistones se queden pegados al cilindro...
Sin embargo un motor refrigerado por aire SIEMPRE tendrá el problema de las emisiones contaminantes... y por eso se han dejado de fabricar. Un motor refrigerado por aire tiene muchos problemas para mantenerse a una temperatura correcta cuando se le pide chicha... el aire no basta, el aceite muchas veces tampoco, de modo que sólo nos queda una cosa... utilizar el combustible como refrigerante. Sí, como lo leeis, los aircooled deben de trabajar un poco ricos para que las temperaturas no se disparen a lo bestia, y mezcla rica y emisiones no se llevan muy bien.
Por otro lado, un motor muy apretado, con una potencia específica muy alta sólo se puede conseguir garantizando que las condiciones de funcionamiento se mantengan SIEMPRE dentro de unos márgenes muy estrechos de temperaturas y presiones. Un motor refrigerado por aire NUNCA podrá tener una temperatura homogénea en todo el motor. Los cilindros más cercanos a la turbina estarán bien refrigerados, pero los que estén detrás, recibirán el aire ya algo calentado por los delanteros etc...
Pero es que además de ese problema, mantener estable la temperatura en un motor refrigerado por aire es casi imposible, yo voy subiendo un puerto con el gas a fondo y motor a 4000 rpm, la turbina soplando a tope y el motor va a al rojo vivo, empiezo a bajar el puerto, la turbina sigue enfriando pero como entra menos combustible la temperatura baja muy rápido, mucho más rápido de lo que tardan en reaccionar las trampillas que cierran el paso de aire...
En un motor refrigerado por agua eso es mucho más fácil de controlar, ahora incluso se realiza la refrigeración por campos característicos, no sólo por la temperatura del radiador como antes. Las bombas empiezan a ser eléctricas y modificar el caudal de agua en función de la temperatura, no con simples termostatos...
Prestaciones, nunca se podrán conseguir mejores prestaciones en un air cooled que en un water cooled... pero hay algo en lo que el aircooled es absolutamente insuperable, y es que a igualdad de costes, un motor refrigerado por aire se puede permitir el lujo de ser 3 veces mejor construído, lo cual multiplica su fiabilidad por 10, además de estar mejor hechos, tienen menos piezas que se estropean... y eso se nota sobretodo en la gente que tiene clásicos que ruedan pocos km... un VW, un porsche, un 2cv, siempre que tengas aceite, chispa y gasolina van a encender y rodar sin problemas, en uno refrigerado por agua, hoy se me calienta por el termostato, mañana se va un manguito, pasado la bomba, que si la junta de la culata, que si la correa, qeu si el ventilador, que si el radiador...
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
pupss
- Forista Veterano

- Mensajes: 3149
- Registrado: Jue May 08, 2003 9:22 am
- Ubicación: Malgrat de Mar (BCN)
- Contactar:
Muchísimas gracias, Rubén... eres la repera!... pero estoy como al principio (bueno, casi como al principio).
Estoy ante la tesitura de elegir que motor me dará mejores resultados en mi futura moto... tengo que elegir entre dos (porque son las que más me gustan), una refrigerada por agua... la Suzuki GSR-600 (98cv a 12000rpm aprox.) y la otra refrigerada por aire... la Ducati Monster 695 (73cv a 8500rpm aprox.).
Según dicen la Monster tiene unas muy buenas prestaciones, más ligera en peso (unos 15Kg), y recupera mejor... y sobretodo consume menos. No sé si tiene algo que ver el sistema de refrigeración empleado.
En fin, no quiero equivocarme... estéticamente me gustan las dos, pero quisiera saber si el hecho de ser aircoled o watercoled puede influir negativamente en algo.

Estoy ante la tesitura de elegir que motor me dará mejores resultados en mi futura moto... tengo que elegir entre dos (porque son las que más me gustan), una refrigerada por agua... la Suzuki GSR-600 (98cv a 12000rpm aprox.) y la otra refrigerada por aire... la Ducati Monster 695 (73cv a 8500rpm aprox.).
Según dicen la Monster tiene unas muy buenas prestaciones, más ligera en peso (unos 15Kg), y recupera mejor... y sobretodo consume menos. No sé si tiene algo que ver el sistema de refrigeración empleado.
En fin, no quiero equivocarme... estéticamente me gustan las dos, pero quisiera saber si el hecho de ser aircoled o watercoled puede influir negativamente en algo.
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
En este caso las diferencias no vendrán por la refrigeración... si no por el motor en sí.
La suzuki es 4 cilindros y la ducati de 2.
Esto tiene mucha importancia siendo ambas de la misma cilindrada más o menos.
La suzuki ha de repartir lso 600cc entre 4, de modo que tenemos 4 pistones muy pequeños y por lo tanto con muy poca inercia, girará muy rápido para poder obtener potencia. Esto hace que la moto estire mucho, pero en baja sea un poco perezosa, como las motos son ligeras no las hace torpes en demasía, además con unos desarrollos de cambio un poco cortos se enmascara esa poca fuerza a pocas vueltas, y al ser ligeros suben con más soltura de revoluciones.
La Ducati tiene que dividir los cc entre sólo 2 cilindros, que serán bastante grandes. Tendrá potencia sin demasiadas revoluciones.
Más suave es el funcionamiento de un motor de 4 cilindros, ya que cada media vuelta hay un cilindro trabajando, mientras que en la de 2 hay una explosión cada vuelta. La 2 cilindros tiene más vibraciones, corregidas en parte gracias a que van en V a 90º.
En principio un motor menos revolucionado da menos problemas, se desgasta menos simplemente porque los pistones suben y bajan menos veces por las paredes del cilindro, sin embargo los japoneses son unos metalúrgicos excepcionales desde la época de las katanas... y llama la atención lo que aguantan los recubrimientos superficiales que dan los japos a sus motores.
Yo me compraría la monster, más sencilla de mantenimiento que la suzuki y además se devalúa menos... pero la monster lleva ya muchos años en el mercado (aunque todas la imitan... por eso prefiero el original a las copias) y la suzuki es casi nueva.
Depende de tu estilo, el motor de la ducati es más tranquilo pero más lleno en toda la gama de revoluciones, el de la suzuki más puntiagudo pero sube como un torbellino.
Lo que sí te recomiendo en el caso de hacerte con la ducati es que la muevas con frecuencia, no llevan bien la inactividad, empiezan a sulfatarse las baterías etc...
La suzuki es 4 cilindros y la ducati de 2.
Esto tiene mucha importancia siendo ambas de la misma cilindrada más o menos.
La suzuki ha de repartir lso 600cc entre 4, de modo que tenemos 4 pistones muy pequeños y por lo tanto con muy poca inercia, girará muy rápido para poder obtener potencia. Esto hace que la moto estire mucho, pero en baja sea un poco perezosa, como las motos son ligeras no las hace torpes en demasía, además con unos desarrollos de cambio un poco cortos se enmascara esa poca fuerza a pocas vueltas, y al ser ligeros suben con más soltura de revoluciones.
La Ducati tiene que dividir los cc entre sólo 2 cilindros, que serán bastante grandes. Tendrá potencia sin demasiadas revoluciones.
Más suave es el funcionamiento de un motor de 4 cilindros, ya que cada media vuelta hay un cilindro trabajando, mientras que en la de 2 hay una explosión cada vuelta. La 2 cilindros tiene más vibraciones, corregidas en parte gracias a que van en V a 90º.
En principio un motor menos revolucionado da menos problemas, se desgasta menos simplemente porque los pistones suben y bajan menos veces por las paredes del cilindro, sin embargo los japoneses son unos metalúrgicos excepcionales desde la época de las katanas... y llama la atención lo que aguantan los recubrimientos superficiales que dan los japos a sus motores.
Yo me compraría la monster, más sencilla de mantenimiento que la suzuki y además se devalúa menos... pero la monster lleva ya muchos años en el mercado (aunque todas la imitan... por eso prefiero el original a las copias) y la suzuki es casi nueva.
Depende de tu estilo, el motor de la ducati es más tranquilo pero más lleno en toda la gama de revoluciones, el de la suzuki más puntiagudo pero sube como un torbellino.
Lo que sí te recomiendo en el caso de hacerte con la ducati es que la muevas con frecuencia, no llevan bien la inactividad, empiezan a sulfatarse las baterías etc...
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
pupss
- Forista Veterano

- Mensajes: 3149
- Registrado: Jue May 08, 2003 9:22 am
- Ubicación: Malgrat de Mar (BCN)
- Contactar:
Gracias mil... una cosa de las que dices es bien cierta... las Monster se devalúan poquísimo, es muy difícil encontrar una de 2ª mano por la mitad de su precio original!
Me has servido de gran ayuda para entender algo más de estos dos modelos.

GSR-600
Monster 695
Motor Air-cooled
Me has servido de gran ayuda para entender algo más de estos dos modelos.
GSR-600
Monster 695
Motor Air-cooled
- vixvaporus
- Socio

- Mensajes: 434
- Registrado: Lun Jul 18, 2005 1:19 pm
- Ubicación: Castelldefels
pupss escribió:Bueno, pues al final me he decidido por la Ducati... pero no por la 695, sino por la Monster S2R 800 i.e. que lleva radiador de aceite... o sea, refrigerada por aire con radiador de aceite... que me podéis comentar de esto? (Rubén/Rafael).
![]()
mmmmmm, tendrías que haber ido a por la S4R, así tendrías una Monster Liquid Cooled.... y con 130 CV
Con mis pocos conocimientos sobre la materia, el radiador de aceite en las motos "air cooled" es una ayuda a la refrigeración por aire, pero no un sistema de refrigeración en sí (salvo en las Suzuki con SACS, antiguas GSX-R, antigua Bandit, etc...). Supongo que siempre ayuda a que las condiciones de trabajo sean más estables, como explicaba Rubén. De hecho un amigo que tenía una Monster le puso el radiador de aceite como extra, la suya no lo llevaba incorporado, por lo que no debe ser necesario, aunque sí una buena ayuda.
SAAB 900 S '92 + kit Aero
SAAB 900 Cabrio Turbo '87
SAAB 900 Cabrio Turbo '87
- vixvaporus
- Socio

- Mensajes: 434
- Registrado: Lun Jul 18, 2005 1:19 pm
- Ubicación: Castelldefels
-
pupss
- Forista Veterano

- Mensajes: 3149
- Registrado: Jue May 08, 2003 9:22 am
- Ubicación: Malgrat de Mar (BCN)
- Contactar:
Vix, vamos a ir despacito y déjame empezar por el principe de la marca.... ya llegará el día que tenga el rey (eso espero).vixvaporus escribió:pupss escribió:Bueno, pues al final me he decidido por la Ducati... pero no por la 695, sino por la Monster S2R 800 i.e. que lleva radiador de aceite... o sea, refrigerada por aire con radiador de aceite... que me podéis comentar de esto? (Rubén/Rafael).
![]()
mmmmmm, tendrías que haber ido a por la S4R, así tendrías una Monster Liquid Cooled.... y con 130 CV![]()
![]()
Os pongo unas fotillos de mi nuevo "Monstruo"...
Última edición por pupss el Jue Jul 19, 2007 9:35 am, editado 1 vez en total.
- Ruben
- Socio Fundador

- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Me pone mucho esa moto... no es mi favorita (zephyr 750 azul marino) pero es la segunda que más me pone... sobretodo en amarillo montecarlo, la negra mate es un color que me da mucho calor sólo con verlo.
La prefiero sin la cúpula que rodea el faro.
La prefiero sin la cúpula que rodea el faro.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
-
pupss
- Forista Veterano

- Mensajes: 3149
- Registrado: Jue May 08, 2003 9:22 am
- Ubicación: Malgrat de Mar (BCN)
- Contactar:
A mi también me gusta más sin la cúpula... en la 800 viene de serie, junto con el colín, pero yo solo la pondré para ir por autopista o carreteras rápidas... por ciudad se lo quitaré.
La mía es negra brillante, en el 2007 han eliminado muchos colores y sólo se hace (la 800) en negro brillante o en rojo con linea blanca (eso creo que me acabaría cansando).
Rubén, explícame algo del radiador de aceite, anda!

La mía es negra brillante, en el 2007 han eliminado muchos colores y sólo se hace (la 800) en negro brillante o en rojo con linea blanca (eso creo que me acabaría cansando).
Rubén, explícame algo del radiador de aceite, anda!
Me encanta la moster, es otro de mis objetivos a largo plazo, si algun dia termino el 900, bueno estos coches no se terminan nunca pero ya me entendeis, entonces iremos a por una monster.
EX - Saab 900 PreGm turbo 8v. T16´s Killer
EX - Saab 9000 Aero Negro del 96 - D.E.P
EX - Saab 900 PreGm turbo 8V Sedan 2 puertas
Saab 9-3 2.0t, B234R
Saab 9000 2.0 LPT 150cv@340cv
Saab 9000 2.3 FPT 96
Saab 900 T16 Airflow
EX - Saab 9000 Aero Negro del 96 - D.E.P
EX - Saab 900 PreGm turbo 8V Sedan 2 puertas
Saab 9-3 2.0t, B234R
Saab 9000 2.0 LPT 150cv@340cv
Saab 9000 2.3 FPT 96
Saab 900 T16 Airflow