Aún no me han llegado los latiguillos nuevos del Bull Nose, pero mientras vienen y no es mejor ir preparando todo para que al llegar sea sólo poner, purgar y listo.
Los latiguillos del Bull Nose tienen el mismo paso que los del 96 posterior, pero cambian algunas cosas.
Por ejemplo, en el 96 montecarlo ( y en los sonett) en el eje trasero cada rueda lleva su latiguillo, mientras que en el bull nose sólo llega un latiguillo al eje trasero y luego sale de una repartidora un tubo rígido hasta la otra rueda... es la ventaja que tiene el tener sólo un ciruito de freno en vez de dos... (da mucha tranquilidad saber que si falla el único retén que tiene la bomba o hay la menor fuga en el sistema te quedas completamente sin frenos... ).
Los delanteros son iguales, y ya le vale al diseñador que los colocó en el coche... En vez de ponerlos por la parte delantera del eje, los ponen por la trasera, justo debajo de la cremallera de la dirección. Esto hace que sean absolutamente inaccesibles por la parte de arriba abriendo el capó y haya que atacarlos desde la parte de delante... pero entorpecidos por el refuerzo para el muelle y el hueco para que salga el palier... vamos que hay que tener manos delgadas y dedos largos y un buen surtido de llaves acodadas abiertas para poder soltarlos sin sacar el motor del coche... y eso que este es de 2T... que en los V4 ya te meas de la risa sólo de pensarlo... no quiero ni acordarme de cuando se los cambié al sonett de Aeromac (el de ramiro no tenía motor ni frontal y fue mucho más fácil).
Como podeis ver los viejos estaban pelados (deberían tener una malla por fuera de la goma y sólo está la huella de esa malla) e hinchados... y eso que está sin líquido... no quiero ni pensar como se ponían cuando se pisaba el freno...
Adjuntos
DSCN4390.jpg (78.34 KiB) Visto 4639 veces
DSCN4389.jpg (28.55 KiB) Visto 4642 veces
DSCN4387.jpg (70.61 KiB) Visto 4655 veces
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
para darle un poco de vidilla a este post tan técnico decir que hoy hemos ido a pasar la ITV al bull nose y ya os podreis imaginar que La Ley de Murphi ha jugado su papel y lo único que NO ha pasado ha sido la frenada. Según parece estaba muy descompensada entre las ruedas, pero bueno Rubén ya ha tomado cartas en el asunto.
Increible pero todo lo demás ha pasado sin pega alguna y lo más extraño el tema de las emisiones...parece una locomotora de vapor.
El otro día pedí los latiguillos. Los del 93 son completamente distintos, y me parecían iguales a los del 96 montecarlo y a los del sonett, de modo que pedí los de éstos. El problema es que las pinzas de freno de los discos sobresalen más que el tambor, de modo que para los frenos delanteros del bull nose los latiguillos del 96/sonett eran 5 cm más cortos de lo necesario, de modo que encargué unos tramos de tubo rígido de 10 cm para suplementar el latiguillo, un poco más largos de lo necesario para poder darles un poco de curva y que así aguanten mejor las vibraciones.
Le puse los latiguillos y había que marchar a toda leche para la ITV, de modo que el circuito no quedó muy bien purgado pese al maravilloso invento del easy bleeder.
El coche frenaba en linea recta porque la rueda delantera izquierda y la trasera opuesta son las que frenaban menos, de modo que se equilibraban, pero en el frenómetro aparecía claramente que una rueda frenaba mcuho más que la otra.
En un coche moderno el fallo así cruzado podría deberse a una bomba de freno mala, con uno de los cuerpos algo pasado, pero este coche tiene sólo un circuito de freno, de modo que el problema no podía estar en la bomba de freno.
Volví a purgar todo bien, algo de aire quedaba pero no demasiado. La mayor parte del problema estaba en que estos coches no tienen un sistema de aproximación de las zapatas automático a medida que se desgastan, y llevan un sistema de escéntricas en el eje delantero y un tornillo con un cono y dos patines en el trasero. En el eje delantero la rueda que más frenaba tenía demasiado aproximadas las zapatas,de modo que rozaban algo incluso sin frenar, por lo que al pisar el freno frenaba mucho más esa rueda que la otra. Lo solucioné aflojando un poco la escéntrica de ese lado.
Para saber cuando tenía igualado el freno de las dos ruedas me hice un frenómetro casero... :
Con las dos ruedas delanteras en el aire encendí el motor, metí la tercera y pisando poco a poco el freno, si una rueda frena más que la otra, el diferencial hace que se frene esa rueda pero la otra siga girando, de modo que el motor no baja de vueltas... las dos ruedas frenan igual si al ir frenando poco a poco el motor baja de vueltas... así que poco a poco conseguí igualarlas.
El problema apareció en el eje trasero... en él no podía hacer ese montaje, ya que no tiene tracción en el eje trasero, normalmente lo que se hace es apretar las zapatas hasta que el tambor se traba y luego aflojar un cuarto de vuelta... pero no iba a ser tan fácil
El aproximador de la rueda derecha está pasado, se ha gripado la rosca y la cabeza ya no es cuadrada, si no redonda, de modo que por más que la intenté girar no había forma de conseguirlo. Lo que hice fue aflojar el de la rueda opuesta hasta que las zapatas quedasen igual de separadas. Como no se ven las zapatas ya que hay que hacerlo con el tambor quitado... otro invento...
Tiraba del freno de mano una muesca y miraba si podía girar los tambores, el que tenía mal el tensor se podía girar, el otro ya rozaba las zapatas, así que aflojarlo un poco y tirar otra muesca del freno de mano... así hasta que en la 4 muesca el del lado destensado empezaba a frenar, esa era la referencia.
Lo que hay que hacer el próximo día en la ITV es al poner el eje trasero en los rodillos tirar 4 muescas del freno de mano antes de empezar a pisar el pedal y ya pasará la ITV.
Adjuntos
DSCN4446.jpg (52.94 KiB) Visto 4631 veces
DSCN4447.jpg (47.69 KiB) Visto 4631 veces
DSCN4449.jpg (53.18 KiB) Visto 4637 veces
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
Pues sí, parece que el invento de destensar las que estaban bien y corregir con el freno de mano surtió efecto... además de purgar bien el circuito. Ahora con tiempo y calma intentar desmontar los correctores de desgaste de las zapatas traseras y cambiarlos por unos nuevos... de mini
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
Los tambores, muelles y zapatas son mucho más grandes los del saab que los del mini (el saab lleva llantas de 15" y el mini de 10" ) pero el resto de componentes de los frenos de tambor son intercambiables... bombines, tensores...
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94