Palaco, encantado del apoyo.
El porqué nosotros gastamos menos con 95 que con 98 tiene una explicación, que no opera con fórmulas de esfuerzo ni de trabajo ni de compresión. Y es muy simple, pura química.
Hay dos datos, que vienen muy bien para explicar a Grissom sus dudas sobre la gasolina y la gasolinera.
- ¿Qué distingue la gasolina de 98 de la de 95?. Pues simplemente que la de 98 lleva unos aditivos que aumentan el octanaje. ¿Cúales son?. Pues alcoholes, simples (metanol, etanol, con octanajes de 98-100) o complejos (METBE -metil terbutil éter- o ETBE -etil terbutil éter-, con octanajes de 103-104). Sean del tipo que sea, los alcoholes tienen cuando menos un 20% de calorías inferior a la gasolina estándar. De hecho, el ETBE se produce a partir del etanol, añadiéndole iso-butileno en una refinería (y el METBE con metanol). Dicho por la propia AOP (asociación española de operadores de productos petrolíferos) en 2005:
"La producción de ETBE se realiza mediante reacción de bio-etanol, fabricado por terceros y adquirido por las refinerías, con iso-butileno, obtenido en éstas como subproducto de las unidades de cracking. Considerando las disponibilidades totales de iso-butileno en las refinerías españolas, la capacidad de producción de ETBE alcanza más de 400 Kt/año.
El ETBE ya está, por tanto, presente en las gasolinas producidas en las refinerías españolas, alcanzando la parte de bio-etanol contenido en el ETBE una proporción del 2%, en términos de energía, en las gasolinas consumidas en el mercado español."
http://aop.es/Noticias/Posicin%20de%20A ... les_04.doc
- Los compuestos de gasolina con alcohol son altamente propensos a absorber agua, lógicamente cuanto más alcohol haya en la mezcla, más posibilidad de hincharse con agua existe. Dicho en el informe citado de 2005:
"• El etanol aumenta la solubilidad del agua en la gasolina, por lo que la gasolina con bio-etanol debe manejarse en condiciones de estanqueidad muy severas. Se debe evitar que este tipo de gasolina entre en contacto con agua por cualquier motivo. Los depósitos con algún tiempo de uso, que hayan ido acumulando agua, han de ser limpiados y secados previamente a la introducción de producto."
Ahora bien, en las cisternas para gasolina de las gasolineras se admite que haya una cierta cantidad de agua para estabilizar la gasolina y que no estallen sus vapores. En teoría, como la bomba de extracción toma la gasolina por arriba de la cisterna, y el agua pesa más que la gasolina, sólo debería subir gasolina y no agua. Pero esa es la teoría, ya que si la gasolina lleva alcohol, se hincha con el agua de la cisterna y lo que se recoge en la manguera es gasolina hinchada con agua, cuyo octanaje es muy elevado (el agua sube el octanaje), pero cuyo poder comburente es inferior a la gasolina estándar. Por eso en países serios como Australia el consumidor puede exigir al distribuidor que compruebe si sale agua por el surtidor, y si rehusa hacerlo, puede denunciarle al departamento de consumo de la provincia correspondiente
http://www.fairtrading.nsw.gov.au/shopp ... etrol.html
"Water in petrol (Nueva Gales del Sur)
Water is present in most storage tanks at service stations. However, as petrol is lighter than water, the petrol will float on top in the storage tanks. The tanks and pumping system are designed to take the petrol from the top of the tank. Therefore, the water does not enter individual motor vehicle petrol tanks. Normally, fuel companies will test whether water is in the petrol. If a company refuses to do this, consumers concerned about possible water in fuel should contact Fair Trading on 13 32 20 for further information."
Por tanto, ¿qué ocurre?. Pues que la SP 98 es una gasolina que lleva más alcohol que la de 95 (y todo alcohol tiene como mínimo un 20% menos de energía que la gasolina convencional) y un mayor porcentaje de agua, pues absorbe más en la cisterna al contener más alcohol.
En consecuencia, al echar SP98 se está echando un carburante con más octanaje, pero menos cantidad de energía. Y la termodinámica es exacta, un motor no puede producir más movimiento con menos calorías.
Dicho de otra manera, ¿por echar 10 l de agua a la gasolina SP 95 de nuestros coches iban éstos a tirar más y a gastar menos que llevando sólo gasolina?. La respuesta lógica es no, ya que el agua aumenta el octanaje (esos 10 l convierten la SP 95 en SP 100), pero no aporta ninguna caloría.
Entonces, ¿por qué con la SP 98 se va a gastar menos y a andar más?
Grissom, respecto a tu pregunta, en España no se importa gasolina, pues somos excedentarios (2,5 millones de Tm en 2004), aunque deficitarios en gasóleo, que sí se importa. Por tanto, aquí sólo se consume gasolina refinada en España. Y refinerías sólo tienen tres empresas, Repsol, la mayoritaria (refina 37 millones de Tm/año en sus 5 refinerías de la Coruña, Cartagena, Puertollano, Tarragona y la de Petronor en Somorrostro, Vizcaya -la más grande con 11 m Tm/a), Cepsa (refina 20,8 millones de Tm/año en sus tres refinerías de Tenerife, Algeciras y Huelva), y BP (Castellón, 6 millones Tm/año. Esta es la 4ª más pequeña de España). Hay otra de ASESA, Asfaltos españoles, pero es una empresa conjunta de Repsol y Cepsa y produce muy poco.
Por tanto, la mayoría del carburante que se expide en España, sea de la marca que sea, está suministrado por Repsol -los hipermercados, por ejemplo-, o en ciertas zonas (como Canarias) por Cepsa. Normalmente dada la imposibilidad logística de suministrar a estaciones de zonas alejadas de su única refinería, incluso BP tiene acuerdos con repsol para que sea ésta quien suministre a sus estaciones (en el norte, por ejemplo). De modo que el problema de combustible poco fiable no es un tema de marcas, sino de estaciones de servicio concretas, que tengan más agua en depósitos o que vendan menos combustible y éste se estratifique en la cisterna.
Yo te recomiendo que pruebes otra gasolinera, y si el coche te anda mejor, no vuelvas a la BP esa.