9.3 2.0 (sin turbo)

Saab 900 GM desde 1993 a 1998 y de los modelos Saab 9-3 desde 1998 al 2002

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Jaabier
Socio
Socio
Mensajes: 6286
Registrado: Lun Ago 09, 2004 7:35 pm
Ubicación: La Villa de Pedro Menéndez "el adelantado de la Florida"
Contactar:

Mensaje por Jaabier »

Veo que has hecho los deberes :wink: eso está bien. Pero te han quedado algunos flecos en tu interesante y exhaustiva disertación.

A parte de lo que te comenta Rubén, como bien dices, el motor no siempre trabaja con la relación estequiométrica, de echo solo lo hace de vez en cuando, si bajas una cuesta reteniendo o si subes la misma cuesta acelerando fuerte no se cumple, en el primer caso no gasta gasolina, ya que lleva corte de inyección en retención y en el segundo caso el motor trabaja con mezcla rica porque necesitas la potencia. Lo de que cuanto más aire entra más gasolina mete es verdad a medias, ya que una de dos, o el motor sigue estirando hasta el corte o llegará un punto de equilibrio entre la pontencia que suministra el motor y la que necesita el vehículo para moverse.
Explicado de manera rápida, a velocidad constante, el motor que lleva 98 gastará menos porque necesita presionar menos el acelerador que el de 95.

Quizás veas más claro que el motor que lleva 98 suministre más pontencia, si le das la vuelta a la tortilla veras que para suministrar la misma potencia (coche a velocidad cte.) necesite menos combustible.

Todos estos planteamientos solo son válidos para motores turbo con gestión electrónica de la gestión de soplado, en uno atmosférico diseñado para utilizar 95 no obtendrás ninguna mejora, pero si le pones 95 a uno de 98 verás que va mucho peor, aunque tenga el mismo poder calorífico.

Posiblemente mi expliación no te convencerá, por lo que solo puedo decirte una cosa: haz la prueba.
Yo pongo la de 98 y la seguiré poniendo, y como bien dice Arizón, soy feliz.
Saab 99L
Saab 900: uno de cada
Saab 9000: Airflow, Aero, CD, V6
Saab 9-3 Aero
Rover 820 Si
Volvo: 740 T16, 850 SW TDi, 940 SW
Citroën: Visa, GS, BX, CX Prestige, Xantia Activa, XM V6 24v
Alfa 75 TS, 164 V6 24v
Fiat Cinquec.
Honda: Transalp 650
Honda Prelude 2.2 VTEC
Avatar de Usuario
Ruben
Socio Fundador
Socio Fundador
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

Por ley todos los motores de gasolina tienen que poder funcionar con gasolina de 95, pero eso no significa que el motor esté pensado para trabajar con ella exclusivamente, dudo que un motor con una relación de compresión de 10 o 10,5 a 1 como los saab atmosféricos trabaje de forma óptima con una gasolina de sólo 95 RON, sin embargo los saab pueden funcionar incluso con la de 91 RON (aunque aquí no se comercializa).
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
nano
Forista 98 octanos
Forista 98 octanos
Mensajes: 223
Registrado: Jue Feb 13, 2003 1:59 am

Mensaje por nano »

Gracias por la apreciación, Jaabier, pero mi disertación se limita a constatar que el planteamiento teórico (en el que coincido contigo) no se corresponde con la práctica que la propia saab indica en sus informes medioambientales. Todos los datos que expone muestran que el menor consumo de sus motores se produce en una combustión con niveles más altos de CO, lo que significa combustión teóricamente imperfecta (con menos oxígeno del que debería). Si el aumentar la compresión mediante gasolina de 98 va a conseguir meter más aire, y por tanto, quemar con más oxígeno ¿ello va a significar en la práctica mejor aprovechamiento termodinámico?....los datos de saab demuestran que no, aunque la teoría diga que sí. La prueba del mismo motor, el 900 turbo 2.0 M5/A4, con distinta compresión y distinta potencia (185 y 205 cv), pero con idéntica gasolina, demuestra que el menor consumo está ligado a una combustión pobre en oxígeno.
Otra cosa es que el rendimiento energético de un motor americano que funciona con gasolina de 91 sea mucho peor que el de uno europeo con gasolina de 98.

Ruben, tu razonamiento es lógico excepto en que no hay justificación ni tan siquiera teórica de porqué no puede tener el motor un rendimiento energético óptimo con gasolina de 95 y sí lo va a tener con 98....por esa regla de tres, funcionaría mucho mejor con etanol, cuyo octanaje es de 100, o con el ETBE cuyo octanaje anda por 103-104. Y sin embargo, ninguno de nuestros motores ni tan siquiera arrancaría con un depósito lleno de etanol. Es decir, 3º de "elasticidad adaptativa" en el octanaje cuando hablamos de niveles cercanos a 100 no representan ninguna panacea para un motor...un motor se diseña para un determinado octanaje, sea 95 ó 104, y como mejor andará será en el octanaje para el que se ha calibrado...y si no lleva sistemas para ajustar la detonación, no funcionará con octanajes menores.
La prueba la puedes hacer tú mismo, tu saab 900 de toda la vida (pre-GM) llevaba una mezcla gasolina-aire regulable. Si tu la ajustas (de fábrica siempre venían con ajustes estándar) a tu forma de conducir y a tu gasolina, verás como el coche anda más y gasta menos sin tener que echar 98 ó 102.
Dicho de otro modo, y en respuesta a tu conclusión, mis BMWs tienen una compresión de 10,0 a 1 el 635 y de 10,5 a 1 el M6. Ambos van con gasolina de 95 desde hace años (el 635 casi ya 100.000 kms), aunque según BMW no están preparados para ello -solo lo están en teoría a partir de septiembre del 85-. El consumo de esta semana del 635 (que además lleva caja deportiva, con relación cerrada), según el ordenador, que marca 2 décimas de menos, es de 8,4 incluyendo disfrutar del atasco de las obras de la M30 el sábado, aunque un 80% del kilometraje está hecho en carretera. Si te parece que el rendimiento energético del motor con 3430 cc, inyección motronic 1.1 (que sólo controla la mezcla), 2 válvulas por cilindro, caja deportiva getrag 265-5 y 23 años de actividad, con gasolina de 95, es mejorable....pues me encantaría que me dijeras cómo.
Al principio utilicé gasolina de 98 (luego 95 con aditivo, y luego sin aditivo), y te puedo asegurar que el coche gasta menos con gasolina de 95 que con 98 (de hecho, cuando lo compré, el coche gastaba unos 10,5 litros). En cuanto a andar, con decirte que el coche sale cuesta arriba en 5ª a 1500 rpms, algo que todavía no he conseguido que haga el saab (se muere completamente).
Datos técnicos (después de ajustarlo yo)....el coche ralentiza entre 680 y 720 rpms (en teoría debería hacerlo entre 800 y 900 rpms...de hecho, en frío al cambiar de marcha se cala, y en caliente hay que mantener el ralentí inicialmente); el CO está en 2,5% (en teoría debería estar entre 0,5 y 1,5%). Su consumo medio teórico es de 11,40 litros con SP 98, el del mío no llega a 9 con SP 95.
Pero, como bien decís, que cada uno eche lo que quiera.
Saab 900 Turbo SE 95'
BMW 635 CSi 83'
BMW M635 85'
Avatar de Usuario
Jaabier
Socio
Socio
Mensajes: 6286
Registrado: Lun Ago 09, 2004 7:35 pm
Ubicación: La Villa de Pedro Menéndez "el adelantado de la Florida"
Contactar:

Mensaje por Jaabier »

La prueba esa de salir en 5ª no se me había ocurrido nunca, pero no me parece muy justo comparar un motor de 3.5 litros y 6 cilindros con un 2.0 de 4 cilindros que además tiene baja relación de compresión por llevar turbo.
Seguro que un Ford Mustang y sus 5.0 litros sale mejor.
Según para que cosas, la cilindrada es insustituible, aunque mucha cilindrada suele penalizar los consumos, sobre todo en ciudad.
Hay coches americanos antiguos, de grandes cilindradas, que llevan un cambio automático de solo dos marchas, gracias al gran par que proporcionan en baja y al convertidor de par no necesitan más, pero esa es otra historia.

En la revista Top Auto prueban el nuevo Golf GT con motor 1.4 de 170 cv que lleva compresor volumétrico y turbo. En el apartado de consumos apuntan que hay gran diferencia entre usar la de 98 y la de 95. No es una revista de gran rigor técnico, pero si ellos se dieron cuenta...
Saab 99L
Saab 900: uno de cada
Saab 9000: Airflow, Aero, CD, V6
Saab 9-3 Aero
Rover 820 Si
Volvo: 740 T16, 850 SW TDi, 940 SW
Citroën: Visa, GS, BX, CX Prestige, Xantia Activa, XM V6 24v
Alfa 75 TS, 164 V6 24v
Fiat Cinquec.
Honda: Transalp 650
Honda Prelude 2.2 VTEC
Avatar de Usuario
Ruben
Socio Fundador
Socio Fundador
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

Vale... no tiene ninguna explicación lo que digo, puedes usar gasolina de 91 octanos lo mismo en un coche con una relación de 7 a 1 que en uno con una de 10 a 1.

Esto es lo que dice en el libro Forma y Función del saab 900 del año 91:

"... pero cuanto más alto es el octanaje mayor es la potencia desarrollada."
Adjuntos
DSCN3374.jpg
DSCN3374.jpg (129.13 KiB) Visto 2639 veces
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
Avatar de Usuario
Ruben
Socio Fundador
Socio Fundador
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

nano escribió:Ruben, tu razonamiento es lógico excepto en que no hay justificación ni tan siquiera teórica de porqué no puede tener el motor un rendimiento energético óptimo con gasolina de 95 y sí lo va a tener con 98....por esa regla de tres, funcionaría mucho mejor con etanol, cuyo octanaje es de 100, o con el ETBE cuyo octanaje anda por 103-104. Y sin embargo, ninguno de nuestros motores ni tan siquiera arrancaría con un depósito lleno de etanol
Una cosa es el etanol y otra la gasolina. No se puede comparar. Es lo mismo que si me dices que hay un jamón york de p*** madre y un buen guijuelo, no tienen nada que ver. Estamos hablando de dos gasolinas con distinto índice RON, no de dos combustibles diferentes, con distintos poderes caloríficos, distintas proporciones estequiométricas etc...

Por ley los motores tienen que poder funcionar con gasolina de bajo octanaje, pero en la mayoría de los motores te especifican que si se quiere pleno rendimiento deberás utilizar gasolina de 98
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
MaDnIcE
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 3114
Registrado: Mar Dic 31, 2002 8:59 pm

Mensaje por MaDnIcE »

Ahora que me fijo mucho más en la gasolina que repuesto (siempre 98 )he notado que la "calidad" de la 98 varia muchisimo segun donde repuestes. Por ejemplo, si pongo en Campsa o Repsol, no salta el sensor de picado del coche, en cambio si lo hago en Shell o en alguna de estas menos conocida, la aguja del turbo no entra tanto en la zona roja y encima salta el sensor de picado..
900 T 16 AIRFLOW '90
"This car has evolved out as aircraft design. This car has developed from a different point of view.
This car reflects the fact that you are individual. Why drive a car when you can pilot a saab."
Avatar de Usuario
Ruben
Socio Fundador
Socio Fundador
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

Si la aguja entra menos en la zona roja es precisamente porque el sensor de picado detecta el picado y baja el soplado.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
MaDnIcE
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 3114
Registrado: Mar Dic 31, 2002 8:59 pm

Mensaje por MaDnIcE »

Yo a lo que me referia es que el turbo deje de soplar de repente, exceso de calor o algo así me explico TO1
900 T 16 AIRFLOW '90
"This car has evolved out as aircraft design. This car has developed from a different point of view.
This car reflects the fact that you are individual. Why drive a car when you can pilot a saab."
Grissom
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 519
Registrado: Mar Jul 05, 2005 12:09 am
Ubicación: e-mail: sarnazo@hotmail.com

Mensaje por Grissom »

Y respecto a las gasolinas cual recomendais? yo siempre echo en BP porque me pilla de camino al curro pero los comentarios de sus gasolinas no son nada buenos, la verdad es que no he echo pruebas para ver el rendimiento o el consumo con gasolinas de otras marcas. Tambien depende de lo pirata que sea el dueño de la gasolinera. Tan solo he comprobado que de la 98 a la 95 de BP si hay diferencia.

De que marca echais?
Avatar de Usuario
palaco
Socio
Socio
Mensajes: 1270
Registrado: Dom Oct 12, 2003 9:49 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por palaco »

Los sabios ya conocen mi opinión sobre este tema :twisted:
En "MI" caso mi 900 gasta menos con 95 que con 98 :roll: pero en la KLE500 me pasa lo mismo,con un añadido y es que con 95 va mucho mas fina de motor que con 98. :wink:
No me pidáis que pongo las reglas y formulas por las cuales he llegado a esta conclusion,pero esta es mi realidad cotejada en numerosas ocasiones :wink:

8)

PD: nano no estas solo.
900 CABRIO MONTECARLO Nº34
900i 16V
900 S
nano
Forista 98 octanos
Forista 98 octanos
Mensajes: 223
Registrado: Jue Feb 13, 2003 1:59 am

Mensaje por nano »

Palaco, encantado del apoyo.
El porqué nosotros gastamos menos con 95 que con 98 tiene una explicación, que no opera con fórmulas de esfuerzo ni de trabajo ni de compresión. Y es muy simple, pura química.
Hay dos datos, que vienen muy bien para explicar a Grissom sus dudas sobre la gasolina y la gasolinera.

- ¿Qué distingue la gasolina de 98 de la de 95?. Pues simplemente que la de 98 lleva unos aditivos que aumentan el octanaje. ¿Cúales son?. Pues alcoholes, simples (metanol, etanol, con octanajes de 98-100) o complejos (METBE -metil terbutil éter- o ETBE -etil terbutil éter-, con octanajes de 103-104). Sean del tipo que sea, los alcoholes tienen cuando menos un 20% de calorías inferior a la gasolina estándar. De hecho, el ETBE se produce a partir del etanol, añadiéndole iso-butileno en una refinería (y el METBE con metanol). Dicho por la propia AOP (asociación española de operadores de productos petrolíferos) en 2005:
"La producción de ETBE se realiza mediante reacción de bio-etanol, fabricado por terceros y adquirido por las refinerías, con iso-butileno, obtenido en éstas como subproducto de las unidades de cracking. Considerando las disponibilidades totales de iso-butileno en las refinerías españolas, la capacidad de producción de ETBE alcanza más de 400 Kt/año.
El ETBE ya está, por tanto, presente en las gasolinas producidas en las refinerías españolas, alcanzando la parte de bio-etanol contenido en el ETBE una proporción del 2%, en términos de energía, en las gasolinas consumidas en el mercado español."
http://aop.es/Noticias/Posicin%20de%20A ... les_04.doc

- Los compuestos de gasolina con alcohol son altamente propensos a absorber agua, lógicamente cuanto más alcohol haya en la mezcla, más posibilidad de hincharse con agua existe. Dicho en el informe citado de 2005:
"• El etanol aumenta la solubilidad del agua en la gasolina, por lo que la gasolina con bio-etanol debe manejarse en condiciones de estanqueidad muy severas. Se debe evitar que este tipo de gasolina entre en contacto con agua por cualquier motivo. Los depósitos con algún tiempo de uso, que hayan ido acumulando agua, han de ser limpiados y secados previamente a la introducción de producto."
Ahora bien, en las cisternas para gasolina de las gasolineras se admite que haya una cierta cantidad de agua para estabilizar la gasolina y que no estallen sus vapores. En teoría, como la bomba de extracción toma la gasolina por arriba de la cisterna, y el agua pesa más que la gasolina, sólo debería subir gasolina y no agua. Pero esa es la teoría, ya que si la gasolina lleva alcohol, se hincha con el agua de la cisterna y lo que se recoge en la manguera es gasolina hinchada con agua, cuyo octanaje es muy elevado (el agua sube el octanaje), pero cuyo poder comburente es inferior a la gasolina estándar. Por eso en países serios como Australia el consumidor puede exigir al distribuidor que compruebe si sale agua por el surtidor, y si rehusa hacerlo, puede denunciarle al departamento de consumo de la provincia correspondiente
http://www.fairtrading.nsw.gov.au/shopp ... etrol.html
"Water in petrol (Nueva Gales del Sur)
Water is present in most storage tanks at service stations. However, as petrol is lighter than water, the petrol will float on top in the storage tanks. The tanks and pumping system are designed to take the petrol from the top of the tank. Therefore, the water does not enter individual motor vehicle petrol tanks. Normally, fuel companies will test whether water is in the petrol. If a company refuses to do this, consumers concerned about possible water in fuel should contact Fair Trading on 13 32 20 for further information."

Por tanto, ¿qué ocurre?. Pues que la SP 98 es una gasolina que lleva más alcohol que la de 95 (y todo alcohol tiene como mínimo un 20% menos de energía que la gasolina convencional) y un mayor porcentaje de agua, pues absorbe más en la cisterna al contener más alcohol.
En consecuencia, al echar SP98 se está echando un carburante con más octanaje, pero menos cantidad de energía. Y la termodinámica es exacta, un motor no puede producir más movimiento con menos calorías.
Dicho de otra manera, ¿por echar 10 l de agua a la gasolina SP 95 de nuestros coches iban éstos a tirar más y a gastar menos que llevando sólo gasolina?. La respuesta lógica es no, ya que el agua aumenta el octanaje (esos 10 l convierten la SP 95 en SP 100), pero no aporta ninguna caloría.
Entonces, ¿por qué con la SP 98 se va a gastar menos y a andar más?

Grissom, respecto a tu pregunta, en España no se importa gasolina, pues somos excedentarios (2,5 millones de Tm en 2004), aunque deficitarios en gasóleo, que sí se importa. Por tanto, aquí sólo se consume gasolina refinada en España. Y refinerías sólo tienen tres empresas, Repsol, la mayoritaria (refina 37 millones de Tm/año en sus 5 refinerías de la Coruña, Cartagena, Puertollano, Tarragona y la de Petronor en Somorrostro, Vizcaya -la más grande con 11 m Tm/a), Cepsa (refina 20,8 millones de Tm/año en sus tres refinerías de Tenerife, Algeciras y Huelva), y BP (Castellón, 6 millones Tm/año. Esta es la 4ª más pequeña de España). Hay otra de ASESA, Asfaltos españoles, pero es una empresa conjunta de Repsol y Cepsa y produce muy poco.
Por tanto, la mayoría del carburante que se expide en España, sea de la marca que sea, está suministrado por Repsol -los hipermercados, por ejemplo-, o en ciertas zonas (como Canarias) por Cepsa. Normalmente dada la imposibilidad logística de suministrar a estaciones de zonas alejadas de su única refinería, incluso BP tiene acuerdos con repsol para que sea ésta quien suministre a sus estaciones (en el norte, por ejemplo). De modo que el problema de combustible poco fiable no es un tema de marcas, sino de estaciones de servicio concretas, que tengan más agua en depósitos o que vendan menos combustible y éste se estratifique en la cisterna.
Yo te recomiendo que pruebes otra gasolinera, y si el coche te anda mejor, no vuelvas a la BP esa.
Saab 900 Turbo SE 95'
BMW 635 CSi 83'
BMW M635 85'
Responder