Se me paró en plena autopista!!!!!!
Moderador: Moderadores
a mi no me parece preocupante, si lo solucionan, lo preocupantes es que no supieran que es lo que pasa, y empiecen a hacer "experimentos" cambiado esto.. cambiando lo otro.. creo que es de lo más inteligente de lo que he visto por este foro.. además asi investigan en ese motor y averiguan qué le ha pasado... 

bueno Cierzo, pues ya lo he comprado y pone que debemos de echarlo cada 5.000 km.. el tio de la tienda cuando me lo estaba cobrando me dijo que el lo utiliza en el coche y que lo nota muchisimo.. por intentarlo que no quede..El Slick 50 es un limpia inyectores (por cierto de los mejores que se echan directamente en el depósito) y su función es evitar humaredas negras, exceso de consumo, problemas de arranque en frio, etc etc...causados por suciedad de inyectores. Y los inyectores se ensucian con gasoil del caro y del barato (en teoría más con el barato).

Bien Yuste
Sobre todo asegúrate que es limpia inyectores
, ya que hay bastantes productos de slick 50 (para engranajes, para limpieza de radiadores...) De todas formas cada 5.000 Km me parece exagerado, yo lo uso cada 20.000 Km y llevo 83.000 Km con 0 fallos a día de hoy.
La verdad es que utilizar limpia inyectores es también recomendable en motores de gasolina, sobre todo cuando empiezan a tener unos cuantos km y aparecen síntomas como pequeños tirones, problemas en frío, etc.
En el caso de los gasóil como los nuestros es todavía más recomendable por las siguientes razones:
- El gasoil que venden en España deja mucho que desear en cuanto a calidad y además contiene agua.
- El llamado "gasoil del caro" tiene mucho menos azufre y nuestros motores, por lo que parece, no están preparados para soportar la falta de lubricación que esto ocasiona, necesitando aditivos.
- El sistema de inyección es muy preciso, rápido, tecnológicamente muy avanzado, con hasta 5 inyecciones por ciclo y una presión en el common-rail de 1600 bares, por lo que no admite muchas tolerancias.
- Muchos tanques de combustible en algunas estaciones de servicio no están todo lo limpios que deberían, y estas impurezas acaban en el depósito de nuestro coche.
- Los filtros de gasoil no parecen tener la solidez y resistencia que deberían, por lo que terminan por no cumplir su función, además de degradarse.
- En invierno, y especialmente cuando dejamos el coche aparcado con poco gasoil en el depósito, los cambios de temperatura producen la condensación del vapor de agua en las paredes interiores del depósito. Gracias al movimento y teniendo en cuenta la mayor densidad del agua, acaba en el fondo del depósito.
- Los aditivos que lleva el slick 50 son del mismo tipo que los que lleva el gasoil "caro", pero de mucha mejor calidad. O, por lo menos, de calidad conocida.
- La combustión de un diesel es, además de más brusca, mucho más contaminante, especialmente si la mezcla es más rica de lo que debería (más gasóil del necesario), algo que suele ocurrir con inyectores sucios. Resultado: mucho humo en aceleraciones y un montón de particulas nocivas.
Tonymen, ahora toca hacer el rodaje...


La verdad es que utilizar limpia inyectores es también recomendable en motores de gasolina, sobre todo cuando empiezan a tener unos cuantos km y aparecen síntomas como pequeños tirones, problemas en frío, etc.
En el caso de los gasóil como los nuestros es todavía más recomendable por las siguientes razones:
- El gasoil que venden en España deja mucho que desear en cuanto a calidad y además contiene agua.
- El llamado "gasoil del caro" tiene mucho menos azufre y nuestros motores, por lo que parece, no están preparados para soportar la falta de lubricación que esto ocasiona, necesitando aditivos.
- El sistema de inyección es muy preciso, rápido, tecnológicamente muy avanzado, con hasta 5 inyecciones por ciclo y una presión en el common-rail de 1600 bares, por lo que no admite muchas tolerancias.
- Muchos tanques de combustible en algunas estaciones de servicio no están todo lo limpios que deberían, y estas impurezas acaban en el depósito de nuestro coche.
- Los filtros de gasoil no parecen tener la solidez y resistencia que deberían, por lo que terminan por no cumplir su función, además de degradarse.
- En invierno, y especialmente cuando dejamos el coche aparcado con poco gasoil en el depósito, los cambios de temperatura producen la condensación del vapor de agua en las paredes interiores del depósito. Gracias al movimento y teniendo en cuenta la mayor densidad del agua, acaba en el fondo del depósito.
- Los aditivos que lleva el slick 50 son del mismo tipo que los que lleva el gasoil "caro", pero de mucha mejor calidad. O, por lo menos, de calidad conocida.
- La combustión de un diesel es, además de más brusca, mucho más contaminante, especialmente si la mezcla es más rica de lo que debería (más gasóil del necesario), algo que suele ocurrir con inyectores sucios. Resultado: mucho humo en aceleraciones y un montón de particulas nocivas.
Tonymen, ahora toca hacer el rodaje...

Ex-9000.



Bueno pues voy a seguir tus instrucciones al pie de la letra, pero estoy seguro que pone cada 5.000 km, supongo que será para que les compres más y como daño no hace


gracias por la extensa explicación tan extensa y estoy de acuerdo contigo en muchos puntos, ya que mi suegro trabaja en una gasolinera y me ha contado cada cosa que no veas... de mezclar gasolina de 95 con 98, del gasoil del "barato" con el caro, sobre todo nos la "meten" en las salidas de los puentes, vacaciones, etc... y toda la conversación surgió a raiz de este foro, me dijo que si que es verdad que puede que sea algo mejor el gasoil del caro, pero que muchas veces nos la dan..
es para denunciarlos..
Yuste escribió:eres vidente??..
![]()
efectivamente, llegué al mostrador y en cuanto vi slick 50 lo cogí y cuando iba caminando hacia la caja, había cogido uno para engranajes o algo asi... volví y ya miré mas detenidamente, tienen para todo como bien dices...




Coincido en que los 5.000 Km es para vender...

Ex-9000.
mas que km / hora , son las revoluciones, mi consejo para rodar bien un motor es llevarlo normal, y hacerle "picos", es decir, imaginate que vas a 120/130 km/h, y en una recta que puedas hacerlo y que intuyas que no haya radar
subir hasta 160-180, mantenerlo un par de minutos, o asi y luego volver a bajar, es decir, no llevarlo siempre al mismo ritmo, sino hacerle trabajar en todas sus velocidades y revoluciones, lógicamente el 80 % de las veces llevalo suave... donde mas cuidado debes de tener en las primeras velocidades ya que sube antes de vueltas.. yo por lo menos lo he rodado asi y en 17.000 km (estoy tocando madera) ni un problema.. 8)

Lo de cambiar de régimen creo que es para que las piezas nuevas no se desgasten por zonas muy concretas debido a trabajar siempre con la misma carga.
Pero también hay que decir que había una tendencia hace muchos años a hacer el rodaje subiendo y bajando velocidad constantemente. El motivo era que en los motores de carburadores al dejar gas seguía entrando gasolina que lubricaba y refrigeraba adicionalmente. La lubricación era especialmente aplicable en motores 2 tiempos con mezcla.
No sé, me imagino que hay muchas "teorías" al respecto.
En mi humilde opinión:
* No pasar de 3000rpm los primeros 2000km de rodaje
* No pasar de 3500rpm hasta los 3000km.
* No acelerar fuerte con motor frío (aplicable siempre)
* No dar gas a fondo con motor muy bajo de vueltas, mejor subir una marcha (aplicable siempre). Por debajo de 1500-1600rpm dar gas a fondo es someter al motor a una carga de presiones de trabajo brutal.
* Controlar nivel de aceite durante los primeros 5000km que es cuando tienden a consumir.
SAABludos
Pero también hay que decir que había una tendencia hace muchos años a hacer el rodaje subiendo y bajando velocidad constantemente. El motivo era que en los motores de carburadores al dejar gas seguía entrando gasolina que lubricaba y refrigeraba adicionalmente. La lubricación era especialmente aplicable en motores 2 tiempos con mezcla.
No sé, me imagino que hay muchas "teorías" al respecto.
En mi humilde opinión:
* No pasar de 3000rpm los primeros 2000km de rodaje
* No pasar de 3500rpm hasta los 3000km.
* No acelerar fuerte con motor frío (aplicable siempre)
* No dar gas a fondo con motor muy bajo de vueltas, mejor subir una marcha (aplicable siempre). Por debajo de 1500-1600rpm dar gas a fondo es someter al motor a una carga de presiones de trabajo brutal.
* Controlar nivel de aceite durante los primeros 5000km que es cuando tienden a consumir.
SAABludos

en cuanto al tema del rodaje, es bueno hacer trayectos con cambios de ritmo, uso del cambio de marchas etc etc.........eso permite el que se "amuelden" los componentes de una forma mas adecuada. otro detalle importante es que no es aconsejable hacer recuperaciones desde muy bajas rpm con marchas largas, siempre es preferible bajar una marcha a tener que recuperar desde muy abajo.
saludos
saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
-
- Forista 98 octanos
- Mensajes: 276
- Registrado: Mar Oct 19, 2004 8:50 pm
- Ubicación: Al sur de Valencia
victor escribió: * No dar gas a fondo con motor muy bajo de vueltas, mejor subir una marcha (aplicable siempre). Por debajo de 1500-1600rpm dar gas a fondo es someter al motor a una carga de presiones de trabajo brutal.
Yo soy de los de bajar marcha aunque sea diesel. El bosque es de todos, contamino mi parteedusaab escribió:en cuanto al tema del rodaje, es bueno hacer trayectos con cambios de ritmo, uso del cambio de marchas etc etc.........eso permite el que se "amuelden" los componentes de una forma mas adecuada. otro detalle importante es que no es aconsejable hacer recuperaciones desde muy bajas rpm con marchas largas, siempre es preferible bajar una marcha a tener que recuperar desde muy abajo.
saludos


Saludos