Pues si, le he cambiado los calcetines (llantas) los zapatos (cubiertas) son las que tenia, solo he cambiado las traseras por las delanteras ya que parecen algo manos gastadas.
Pero después del cambio he notado que la dirección tiende a irse ligeramente hacia la derecha, lo que obliga a ir permanentemente corrigiendo hacia la izquierda.
He comprobado la presión de los neumáticos para comprobar que no están descompensados y el desgaste parece similar (yo diría que igual) en las dos ruedas delanteras.
He pasado algo por alto? algún detalle que deba tener en cuenta con estas llantas?
Hay van unas fotos.
Adjuntos
foto2.jpg (131.1 KiB) Visto 4078 veces
foto1b.jpg (122.92 KiB) Visto 4095 veces
foto5.jpg (146.12 KiB) Visto 4132 veces
Última edición por peperrojo el Dom May 21, 2006 9:33 pm, editado 1 vez en total.
SAAB 900i 16V del 89 Blanco 3P
Ex Ford Fiesta 1400 del 86
Esas llantas son de un 9000 no de un 900, tienen más garganta que las del 900, son de 6" en vez de 5,5" y además el bombeo es mayor. ¿Son las 4 llantas iguales? Puede que una sea de 900 y las otras 3 de un 9000 y por eso se vaya de lado
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
ruben escribió:Esas llantas son de un 9000 no de un 900, tienen más garganta que las del 900, son de 6" en vez de 5,5" y además el bombeo es mayor. ¿Son las 4 llantas iguales? Puede que una sea de 900 y las otras 3 de un 9000 y por eso se vaya de lado
¡¡¡Que me dices!!!! Las compre en un desguace y la etiqueta que llevaban ponía Saab 900 16v cabrio, por lo que supuse que servirían para el mío.
Yo diría que son iguales, por más que las miro no les veo mas diferencia que la dirección de la figura de la llanta, dos apuntan hacia un lado y dos hacia el otro. Por lo demás creo que son idénticas, pero si la diferencia es muy sutil quizás la pasé por alto.
Como lo puedo comprobar sin desmontar (si puede ser) la cubierta?
Y lo más importante: aunque sean para un 9000, las puedo llevar en el 900?
Gracias, Rubén, por el aviso.
SAAB 900i 16V del 89 Blanco 3P
Ex Ford Fiesta 1400 del 86
Las más desgastadas siempre delante, aunque la gente haga justo lo contario. Hace unos cuantos meses me dejé malaconsejar y puse nuevas solo las de delante.....el coche trompeaba que era un disgusto, las pase para atrás y hasta ahora.
Por lo que veo en las fotos son las 4 iguales, la diferencia es ciertamente sutil, a ver si encuentro fotos de esa llanta en un 9000 y de la del 900 para que veas la diferencia, no te preocupes porque le valen, de hecho son mejores que las del 900 al ser más anchas.
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
Mira esta foto de daisy con sus llantas originales, si te fijas las tuyas tienen el borde de la llanta más sobresaliente que las mías, el plato de la llanta queda más hundido respecto al borde que en las mías.
Como dice cresslime... las buenas siempre detrás.
Adjuntos
intermitentedelan.jpg (39.3 KiB) Visto 4091 veces
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
cresslime escribió:Las más desgastadas siempre delante, aunque la gente haga justo lo contario. Hace unos cuantos meses me dejé malaconsejar y puse nuevas solo las de delante.....el coche trompeaba que era un disgusto, las pase para atrás y hasta ahora.
Pues yo me he malaconsejado a mi mismo. Si es solo eso…….Pero no lo veo muy lógico, no?
SAAB 900i 16V del 89 Blanco 3P
Ex Ford Fiesta 1400 del 86
pues Rubén lo explica muy bien....al ser tracción delantera y motor delante ( mucho mayor peso) si pones las ruedas de mayor agarre también delante el coche se "ancla" delante y la parte trasera hace efecto látigo. Aparte de eso si el coche te culea es más dificil controlarlo, a los que no sabemos, que si se te va de morro.
Yo como te he comentado, pase las más desgastadas adelante y fue mano de santo.....despues de sufrir algunos quiebros extraños y un triple trompo en autopista.
Pues tiene mucha lógica. Físicamente tenemos que la fuerza de rozamiento es igual a una constante que depende del material de la superficie y del elemento que tenemos sobre esa superficie, multiplicado por el peso del objeto. Por eso es más difícil arrastrar un objeto más pesado que otro aunque sea del mismo material por el mismo suelo. Si el coche pesa más delante que detrás, tendrás más rozamiento delante que detrás, es decir, las ruedas delanteras tienen más agarre que las traseras. Unas ruedas nuevas tienen mayor constante de rozamiento que las viejas, de modo que si en la ecuación aumentas el coeficiente de rozamiento y el peso en el eje delantero, y en el eje trasero reduces el coeficiente de rozamiento y además tienes menos peso, el agarre de uno y otro eje se desequilibran muchísimo más que si el coeficiente de rozamiento lo aumentas en el que menos peso tiene.
Esto no es del todo cierto ya que los rozamientos por rodadura no siguen exactamente esa ecuación, y además en curva, el peso también provoca mayores aceleraciones centrífugas, de modo que el morro tiende a salirse más de la curva que el culo por su mayor peso... pero para el ejemplo cumple bastante bien el utilizarla.
Otro motivo es que en caso de lluvia, el acuaplaning aparece mucho antes en el eje trasero que en el delantero debido a que pesa menos y por lo tanto es más fácil hacerle flotar sobre el agua. Si a la mayor facilidad para hacerle flotar, le sumas un neumático con menos profundidad de dibujo... lo mismo... desequilibras mucho el agarre en mojado de los dos ejes.
Más motivos... el que un coche se vaya de morro es más intuitivo de corregir que el que se vaya de culo, entre otras cosas porque lo percibes más rápido, ya que además de sentirlo en el asiento lo notas en el volante, mientras que una descolgada trasera la notas sólo en el asiento, pero es que además las reacciones instintivas si se te va de morro son mejores que si se te va de culo. Me explico, cuando notamos que algo va mal nuestro instinto es echar pie al freno, si notamos que el coche no gira todo lo que indicamos con el volante, nuestro instinto nos dice que giremos aún más y que frenemos por el susto que nos damos. Esa intuición en el caso de un subviraje es bastante acertada y corregirá el subviraje con mayor o menor éxito.
Sin embargo si el coche se nos va de atrás y pisamos el freno instintivamente no haremos otra cosa más que empeorar la situación.
Más motivos, las ruedas delanteras van siempre delante, de modo que aunque patinen, nunca podrán adelantar al coche. Sin embargo las traseras van detrás, y si patinan su tendencia es a adelantar al coche, es decir, si llevas unas ruedas en mal estado detrás y pegas un pisotón al freno en linea recta, las ruedas traseras se bloquearán antes que las delanteras y la frenada será muy inestable, con latigazos en la parte trasera que pueden incluso hacerte dar un trompo si no andas atento. Entre otras cosas porque al pisar el freno el peso se desplaza hacia delante y descuelgas el eje trasero, es decir, mejoras el agarre delante y lo empeoras detrás, si aún encima llevas mejores ruedas delante... aún desequilibras más el agarre de cada eje.
Si el coche tiene ABS este último escenario desaparece, la frenada será igual de estable, pero mucho más larga, ya que el ABS al detectar que la rueda se bloquea, reduce la presión del freno, y por lo tanto la frenada será mucho más larga con las ruedas nuevas delante que con ellas detrás.
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94
Rubén, si estas convencido de que ese es al motivo de esa continua desviación, volveré a ponerlas como estaban lo antes que pueda.
Sobre lo que comentabas del bombeo, eso influye en la presión de los neumáticos?
He mantenido la misma presión que con las llantas antiguas, pero como tu bien dices estas son mas anchas, quizás por eso parecen menos infladas. Debo aumentar la presión con estas llantas o eso lo marca el neumático independientemente de la llanta que lleve?
SAAB 900i 16V del 89 Blanco 3P
Ex Ford Fiesta 1400 del 86
El bombeo es el término que define la distancia que hay desde el centro geométrico del ancho de la llanta, hasta el plano donde se colocan los tornillos de fijación. Cuanto mayor sea el bombeo, más lejos están los tornillos del centro de la llanta, digamos que más enrasados con el borde de la llanta, cuanto menor sea el bombeo, más metidos respecto al borde de la llanta quedan los tornillos. Hay llantas con bombeo negativo, es decir, que los tornillos van incluso más metidos que el centro de la llanta.
El bombeo no influye en la presión del neumático. Yo subiría un poco la presión con esas llantas por lo que comentas, son más anchas.
Al ser más anchas la goma apoya de otra manera, forma menos balón y los bordes de la llanta están más en los extremos del neumático, de modo que es más fácil desgastar los bordes del neumático por llevar poca presión. No sé que medida de goma llevas, pero para ese coche con esas llantas y unas 195/60-15 la presión ideal es en torno a 2.0-2.2 si vas con poca carga y no muy rápido, si subes la carga o la velocidad sube hasta 2.4.
No tiene porqué influír en que se te vaya hacia los lados el coche por poner las buenas delante, lo que sí es muy importante es no invertir el sentido de giro del neumático, es decir, una rueda que se ha montado en el lado derecho NUNCA se debe montar en el lado izquierdo, en tu caso además es importante porque las llantas son direccionales (deben girar hacia delante en el sentido ese de la flecha que comentabas por temas aerodinámicos de refrigeración de los frenos), pero las ruedas van cogiendo "postura" a un sentido de giro, y si lo cambias pueden deformarse.
Citroën SM ´73 SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv SAAB 9000 Aero ´96 SUBARU SVX ´97 SUBARUSVX ´94